What are the types of muscle tone?
Flacidez, Espasticidad, Rigidez.
¿Qué nervios se evalúan al seguir un dedo con la mirada?
Los nervios III, IV y VI.
1/206
p.7
Tono Muscular

What are the types of muscle tone?

Flacidez, Espasticidad, Rigidez.

p.3
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué nervios se evalúan al seguir un dedo con la mirada?

Los nervios III, IV y VI.

p.17
Exploración Física

¿Qué prueba se utiliza para evaluar la fuerza de los flexores del cuello?

Flexión de la cabezota.

p.6
Reflejos y Movimientos Anormales

¿Cómo se clasifica el reflejo según la escala de reflejos?

0 = Ausentes, + = Disminuidos, ++ = Normales, +++ = Aumentados, ++++ = Clonus.

p.19
Reflejos y Movimientos Anormales

¿Cuáles son los tipos de reflejos según su profundidad?

Profundos y superficiales.

p.4
Fuerza Muscular

¿Qué indica una puntuación de 0 en la escala de fuerza muscular?

No contracción.

p.3
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué se evalúa en la campimetría por confrontación?

El campo visual y la agudeza visual.

p.3
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué se observa al pedir al paciente que diga 'ah'?

Asimetría o desviación del paladar y el reflejo nauseoso.

p.6
Reflejos y Movimientos Anormales

¿Qué nivel medular corresponde al reflejo patelar?

L2 - L4.

p.6
Reflejos y Movimientos Anormales

¿Qué nervios están involucrados en el reflejo cremasteriano?

Nervio ilioinguinal y genitofemoral.

p.18
Exploración Física

¿Qué es la hipertonía?

Aumento del tono muscular, que se divide en rigidez (extrapiramidal) y espasticidad (piramidal).

p.19
Reflejos y Movimientos Anormales

¿Qué significa 3+ en la escala de reflejos?

Hipereflexia, acompañada de fenómenos de difusión del estímulo y policinesia.

p.18
Exploración Física

¿Qué caracteriza a la marcha en steppage?

La persona levanta más la pierna para no arrastrar el pie, apoyándose primero en la punta.

p.13
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué se utiliza para confirmar síntomas específicos en la exploración neurológica?

Maniobras adecuadas.

p.5
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Cuál es la función del pronador redondo?

Pronación de la mano.

p.5
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué nervio inerva al tibial anterior?

Nervio tibial anterior.

p.14
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué caracteriza al síndrome de Horner?

Consiste en miosis, pseudoptosis, enoftalmos y anhidrosis debido a la parálisis de la porción cervical de la división simpática.

p.23
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Cuál es la función de los intrínsecos de la mano?

Separar los dedos.

p.23
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Cuál es la función del glúteo mayor?

Extender la cadera y muslo.

p.2
Exploración Física

¿Qué se evalúa en el examen del tórax?

Deformidades, tumoraciones en mamas, palpación, percusión y auscultación de pulmones y área cardiaca.

p.20
Reflejos y Movimientos Anormales

¿Qué es la prensión forzada?

Cierre de la palma de la mano al estimularla, dificultando su apertura.

p.15
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué son los movimientos sacádicos?

Son movimientos oculares rápidos y discretos de un objeto hacia otro, que pueden ser voluntarios o reflejos.

p.24
Signos Meníngeos

¿Qué es el signo de Kernig?

La flexión de la rodilla al elevar un miembro inferior extendido.

p.21
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué describe la Ley de Velpau?

El nivel transversal corporal por debajo del cual se alteran la fuerza muscular, sensibilidad, reflejos, tono muscular y funcionalidad de esfínteres.

p.7
Trofismo

What are the types of trophism?

Hipertrofia, Pseudohipertrofia, Hipotrofia.

p.3
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué se busca al observar la cornea durante la exploración?

Simetría en el reflejo de la luz y nistagmo.

p.8
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué es la sensibilidad primaria?

Es la capacidad de percibir estímulos básicos como el tacto, dolor, temperatura y vibración.

p.6
Reflejos y Movimientos Anormales

¿Qué nervio está asociado con el reflejo aquíleo?

Nervio tibial.

p.22
Diferenciación de Lesiones Intramedulares vs Extramedulares

¿Cuáles son los síntomas de dolor radicular en lesiones intramedulares y extramedulares?

Inusual en lesiones intramedulares y común, temprano en lesiones extramedulares.

p.19
Reflejos y Movimientos Anormales

¿Qué indica la ausencia del reflejo ideomuscular?

Sugerencia de miopatía.

p.16
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Cómo se evalúa la fuerza de los músculos esternocleidomastoideos?

Pidiendo al paciente que rote su cuello lateralmente en ambas direcciones.

p.22
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué se evalúa al examinar el cerebelo?

La taxia o coordinación muscular de los músculos agonistas, antagonistas y sinergistas.

p.13
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué se debe hacer si se diagnostica disminución de la agudeza visual?

Repetir la prueba con un lente estenopeico para descartar errores de refracción.

p.14
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué indica una lesión del nervio óptico?

Produce amaurosis homolateral.

p.1
Antecedentes Familiares y Personales

¿Qué antecedentes familiares son importantes investigar en la historia clínica neurológica?

Presencia de familiares con patologías similares, como epilepsia y enfermedades degenerativas.

p.1
Padecimiento Actual y Síntomas

¿Qué información se debe recabar sobre las crisis convulsivas?

Síntomas previos, duración, frecuencia y relación con tratamientos utilizados.

p.23
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué nervios están asociados con el cuadriceps?

L2 - L4.

p.20
Reflejos y Movimientos Anormales

¿Qué refleja la compresión del tendón de Aquiles?

Reflejo de Schaefer.

p.23
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Cuál es la función del gastrocnemio?

Flexión plantar del pie.

p.20
Sensibilidad

¿Qué es la anosognosia?

Ignorancia de la existencia de una enfermedad, como no darse cuenta de que se está hemipléjico.

p.15
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Cómo se explora el nistagmus en el consultorio?

Se utiliza una cinta métrica y se solicita al paciente contar las 'rayitas' en las 4 direcciones.

p.15
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué es la parálisis facial periférica?

Es homolateral a la lesión y compromete los territorios superior e inferior de la cara.

p.21
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué es el fenómeno de extinción?

El paciente percibe un estímulo aislado en cada lado del cuerpo, pero al aplicarlos simultáneamente, solo reconoce el del hemicuerpo sano.

p.4
Fuerza Muscular

¿Cuál es la acción del diafragma y sus raíces nerviosas?

Controlar la respiración, C3, C4, C5.

p.3
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Cómo se evalúa el nervio V?

Pidiendo al paciente que apriete los dientes y abra la boca.

p.6
Reflejos y Movimientos Anormales

¿Qué reflejo está asociado con el nivel medular C4-C5?

Reflejo escapulohumeral.

p.16
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué se busca en la evaluación vestibular?

La presencia de nistagmo espontáneo y la desviación del índice de Bárány.

p.16
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué evalúa la maniobra de Dix Hallpike?

La presencia de nistagmo y vértigo con cambios de posición.

p.22
Diferenciación de Lesiones Intramedulares vs Extramedulares

¿Cómo se manifiestan las parestesias en lesiones intramedulares y extramedulares?

Progresión descendente en lesiones intramedulares y progresión ascendente en lesiones extramedulares.

p.4
Fuerza Muscular

¿Qué músculos están involucrados en la elevación de los hombros?

El trapecio.

p.17
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué es la mirada de astrónomo?

Es una postura que adopta un paciente con miastenia gravis debido a la ptosis bilateral.

p.4
Fuerza Muscular

¿Qué raíces nerviosas están asociadas con los flexores del cuello?

C1 - C6.

p.17
Exploración Física

¿Cómo se explora la motilidad activa?

Pidiendo al paciente que realice movimientos musculares correspondientes a cada grupo muscular por separado.

p.17
Exploración Física

¿Qué músculos se evalúan al examinar el diafragma?

Movimientos de respiración.

p.8
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué es la extinción cortical?

Es la incapacidad de percibir estímulos en un lado del cuerpo cuando se presentan simultáneamente en ambos lados.

p.8
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué tipo de sensibilidad se evalúa con el tacto y el dolor?

La sensibilidad primaria.

p.16
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué se evalúa en el nervio vago?

Alteraciones de la deglución, disfonía y trastornos cardiorrespiratorios.

p.22
Diferenciación de Lesiones Intramedulares vs Extramedulares

¿Qué es el síndrome de Brown-Séquard?

Hemi o monoplejia crural espástica y trastornos de la sensibilidad profunda del lado de la lesión, con anestesia superficial del lado opuesto.

p.21
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Cuáles son los síntomas del síndrome de Gerstmann?

Agrafia, acalculia, agnosia digital y confusión derecha-izquierda.

p.4
Fuerza Muscular

¿Qué músculo inicia la abducción del brazo?

El supraespinoso.

p.3
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué se observa al evaluar el nervio VII?

Asimetría en la sonrisa y arrugas en la frente.

p.6
Reflejos y Movimientos Anormales

¿Cuál es la raíz nerviosa del reflejo deltoideo?

C6.

p.6
Reflejos y Movimientos Anormales

¿Cuál es el nivel medular del reflejo anal?

S3 - S5.

p.19
Reflejos y Movimientos Anormales

¿Qué reflejo se asocia con el nervio V y VII?

Reflejo superciliar y corneal.

p.19
Reflejos y Movimientos Anormales

¿Qué es la maniobra de Jendrassik?

Estiramiento máximo de las manos enganchadas que favorece la aparición de cualquier reflejo.

p.22
Diferenciación de Lesiones Intramedulares vs Extramedulares

¿Qué caracteriza a la siringomielia?

Disociación: abolición de la sensibilidad térmica y dolorosa, con conservación de la sensibilidad táctil y profunda.

p.22
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué es la adiadococinesia?

Incapacidad de realizar movimientos alternantes.

p.5
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Cuál es la función principal del pectoral mayor?

Flexión del brazo en supinación.

p.14
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué se busca durante la oftalmoscopia del fondo de ojo?

Se examina el estado de la papila, retina, arterias, venas y región macular, buscando hemorragias, exudados o pigmentos.

p.1
Antecedentes Familiares y Personales

¿Qué condiciones de salud se deben considerar en los antecedentes familiares?

Diabetes Mellitus, hipertensión arterial, cardiopatías, neoplasias, entre otras.

p.23
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué nervios controlan el tríceps?

C6 - C8.

p.4
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué se observa al sacar la lengua y mantenerla afuera?

Desviación, atrofia y fasciculaciones.

p.7
Movimientos Anormales y Temblor

What are the types of abnormal movements?

Temblor, Corea, Atetosis, Balismo, Astasia-abasia.

p.3
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Cuál es el primer paso en la exploración de los nervios craneales?

Identificar el aroma oler, ocluyendo una narina.

p.3
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué maniobras se utilizan para evaluar el nervio VIII?

Maniobra de Weber, Rinné y Schwabach.

p.6
Reflejos y Movimientos Anormales

¿Qué nervios están involucrados en el reflejo bicipital?

Nervio musculocutáneo.

p.19
Reflejos y Movimientos Anormales

¿Qué es un reflejo?

Es una respuesta motriz desencadenada por un estímulo periférico.

p.18
Exploración Física

¿Cómo se explora el tono muscular?

Por medio de la palpación y examen de la motilidad pasiva.

p.22
Diferenciación de Lesiones Intramedulares vs Extramedulares

¿Cuál es la alteración de esfínteres en lesiones intramedulares?

Temprana, sobre todo con lesiones caudales.

p.4
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué se debe hacer al evaluar los músculos esternocleidomastoideos?

Inspeccionar y palpar los músculos de ambos lados.

p.7
Reflejos Patológicos y Atavicos

What are some atavistic reflexes?

Succión, Myerson, Búsqueda, Corneomandibular, Prensión palmar y plantar, Palmomentoniano, Impersistencia motora, Perseverancia motora.

p.17
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué caracteriza a la Pupila de Adie?

Generalmente es unilateral y se dilata con la luz.

p.17
Exploración Física

¿Qué indica el signo de Gowers?

El paciente tiende a levantarse apoyando las manos sobre las piernas, característico de miopatías.

p.8
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué evalúa la grafoestesia?

La capacidad de reconocer letras o números escritos en la piel.

p.16
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué indica un Rinne negativo en sordera de conducción?

Pérdida de la conducción aérea, mientras que la ósea puede estar conservada o exagerada.

p.22
Diferenciación de Lesiones Intramedulares vs Extramedulares

¿Cómo se presenta el dolor vertebral en lesiones intramedulares y extramedulares?

Inusual en lesiones intramedulares y común en lesiones extramedulares.

p.21
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué implica la negligencia en un paciente?

El olvido de una parte del cuerpo.

p.7
Reflejos Patológicos y Atavicos

Name a pathological reflex.

Hoffmann, Trömner, Babinski, Chaddock, Schaefer, Oppenheim, Stranski, Bing, Gonda.

p.17
Exploración Física

¿Qué es la maniobra de Barré - Mingazzini?

Es útil para discriminar extremidades afectadas, especialmente en paresias discretas.

p.8
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué es la asterognosia?

Es la incapacidad de reconocer objetos por el tacto.

p.8
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué evalúa la prueba de Romberg?

La estabilidad y equilibrio del paciente al estar de pie con los ojos cerrados.

p.6
Reflejos y Movimientos Anormales

¿Qué reflejo se asocia con el nivel medular L2-L4?

Reflejo abductor cruzado.

p.18
Exploración Física

¿Cuál es la diferencia entre rigidez y espasticidad?

La espasticidad predomina en músculos distales y es irreductible, mientras que la rigidez afecta a músculos proximales y es reductible.

p.18
Exploración Física

¿Cómo se explora el trofismo muscular?

Mediante inspección, palpación y medición con cinta métrica.

p.18
Exploración Física

¿Qué es la marcha atáxica?

Inestable, con base de sustentación amplia y coordinación alterada.

p.13
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué indican las alucinaciones olfatorias?

Pueden ser crisis convulsivas del lóbulo temporal o frontal.

p.5
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué nervio inerva al glúteo mayor?

Nervio glúteo inferior.

p.4
Fuerza Muscular

¿Cómo se evalúa la fuerza muscular en la lengua?

Oponiendo resistencia mientras el paciente mueve la lengua.

p.7
Marcha

What are the types of gait?

Atáxica, Espástica, Hemipléjica, Rígida, Zapateante, Festinante, Con pro o retropulsión.

p.17
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué síndrome se asocia con la Pupila de Adie?

Síndrome pseudobulbar.

p.17
Exploración Física

¿Qué describe el patrón miasténico?

Fatiga y paresia con la actividad muscular; recuperación después del reposo.

p.8
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué es la barognosia?

Es la capacidad de identificar el peso de un objeto.

p.8
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué tipo de sensibilidad se relaciona con la vibración?

La sensibilidad táctil y la sensibilidad profunda.

p.16
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué se interroga en la evaluación del nervio glosofaríngeo?

Alteraciones del gusto, deglución y abolición del reflejo velopalatino.

p.18
Exploración Física

¿Qué indica el signo de la navaja?

Es un signo de espasticidad, donde el movimiento es irreductible.

p.22
Diferenciación de Lesiones Intramedulares vs Extramedulares

¿Qué provoca la parálisis del nervio serrato mayor?

Escápula alada cuando el paciente lleva el brazo afectado hacia arriba.

p.13
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Cuál es la finalidad de la exploración neurológica?

Integrar diagnósticos neurológicos sindromáticos, topográficos, funcionales y etiológicos.

p.5
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué músculo permite la supinación de la mano?

Supinador largo, inervado por el nervio radial.

p.14
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Cuál es la diferencia entre papiledema y papilitis?

El papiledema se asocia a hipertensión intracraneal y el compromiso visual es raro y tardío, mientras que la papilitis tiene compromiso visual temprano.

p.1
Antecedentes Personales

¿Qué antecedentes personales no patológicos son relevantes en la historia clínica?

Tabaquismo, alcoholismo, alergias y fármaco dependencia.

p.23
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué nervios están involucrados en la flexión de la muñeca?

C6 - T1.

p.2
Interrogatorio por Aparatos y Sistemas

¿Qué síntomas genitourinarios se deben considerar?

Nictámero, urgencia, disuria, tenesmo, dolor lumbar, anomalías en el tracto urinario.

p.20
Reflejos y Movimientos Anormales

¿En qué consiste el reflejo de Trömner?

Pellizcamiento en el cojinete palmar que provoca una respuesta similar al reflejo de Hoffman.

p.2
Exploración Física

¿Qué se examina en la exploración genital y rectal?

Vulva, cérvix, anexos, vagina, útero, conducto anal, próstata, tono esfinteriano.

p.24
Reflejos y Movimientos Anormales

¿Qué es el hemibalismo?

Es cuando la corea afecta una mitad del cuerpo, manifestándose como movimientos de contorsión y lanzamientos de las extremidades.

p.15
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Cómo se explora la función del nervio trigémino?

Se evalúa la sensibilidad de la cara y mucosas, y se palpan los músculos de la masticación.

p.17
Exploración Física

¿Qué significa una puntuación de 0/5 en la escala de fuerza muscular?

Parálisis.

p.8
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué implica la sensibilidad profunda?

La percepción de la posición y movimiento de las partes del cuerpo.

p.16
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Cómo se manifiesta la sordera sensorineural?

Con disminución en la conducción aérea y ósea, y un Rinne positivo.

p.19
Reflejos y Movimientos Anormales

¿Qué reflejo se activa al estimular la piel o mucosa?

Reflejos superficiales.

p.16
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué caracteriza a la pupila de Argyll Robertson?

Reflejo fotomotor abolido, pero se conserva el de acomodamiento-convergencia, y son mióticas.

p.19
Reflejos y Movimientos Anormales

¿Qué se evalúa con el reflejo de Brissaud?

La contracción del tensor de la fascia lata para verificar la respuesta plantar.

p.13
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué tipo de aromas se utilizan para explorar el nervio olfatorio?

Café, menta suave y tabaco.

p.5
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué nervio inerva a los extensores de la muñeca?

Rama posterior del nervio radial.

p.1
Ficha de Identificación del Paciente

¿Qué debe anotarse sobre el paciente en la ficha de identificación?

La lateralidad manual.

p.1
Antecedentes Personales

¿Qué aspectos se deben considerar en los antecedentes perinatales en el caso de epilepsia?

Características del parto y desarrollo psicomotor.

p.23
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué nervios controlan la expansión anteroposterior del tórax?

T1 - T11.

p.2
Interrogatorio por Aparatos y Sistemas

¿Qué aspectos se evalúan en la genitalidad femenina?

Leucorrea, sangrados anormales, mastalgia, galactorrea.

p.23
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Cuál es la función del extensor del hallux largo?

Extender (dorsiflexionar) el dedo gordo.

p.20
Reflejos y Movimientos Anormales

¿Qué indica la impersistencia motora?

Incapacidad de mantener una contracción sostenida.

p.24
Reflejos y Movimientos Anormales

¿Qué son las mioclonías?

Contracciones musculares bruscas y rápidas en un grupo muscular.

p.15
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué indica la desviación de la mandíbula hacia un lado?

Indica una lesión en el nervio trigémino, siendo más evidente al abrir la boca.

p.22
Diferenciación de Lesiones Intramedulares vs Extramedulares

¿Qué tipo de dolor es común en lesiones intramedulares?

Dolor funicular.

p.18
Exploración Física

¿Qué es la hipotonía?

Disminución del tono muscular.

p.22
Diferenciación de Lesiones Intramedulares vs Extramedulares

¿Qué signo sugiere esclerosis múltiple o espondilosis cervical?

Signo de Lhermitte.

p.13
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué puede indicar la anosmia unilateral?

Tumores de la cara basal del lóbulo frontal.

p.14
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Cómo se realiza la exploración de los campos visuales en el consultorio?

Se tapa un ojo del paciente y se le pide que mire al ojo contralateral del explorador, mientras se mueve un objeto de color blanco hacia adelante hasta que el paciente lo vea.

p.14
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué caracteriza a la atrofia óptica?

Papila pálida, opaca o de color blanco-azuloso, con excavación fisiológica aumentada y disminución de capilares.

p.1
Padecimiento Actual y Síntomas

¿Qué se debe detallar en el padecimiento actual del paciente?

Los síntomas referidos, fecha y forma de inicio, evolución, entre otros.

p.2
Interrogatorio por Aparatos y Sistemas

¿Cuáles son algunos síntomas generales a considerar en el interrogatorio por aparatos y sistemas?

Variación ponderal, prurito, fiebre, sudoración, debilidad, apetito, etc.

p.2
Exploración Física

¿Qué aspectos se consideran en la exploración del abdomen?

Forma, anormalidades de la pared, dolor a la palpación, masas, visceromegalias, ascitis.

p.20
Sensibilidad

¿Qué son las parestesias?

Sensaciones anormales en ausencia de estimulación específica.

p.15
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué es el nistagmus optomotor?

Es un nistagmus fisiológico que aparece cuando una persona en movimiento fija su vista en objetos fijos.

p.24
Signos Meníngeos

¿Qué indica el signo de Brudzinski de la nuca?

Flexión de los muslos al flexionar la cabeza.

p.16
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué se observa en la inspección del nervio hipogloso?

Fasciculaciones, atrofia y desviación de la lengua.

p.18
Exploración Física

¿Qué se observa en la marcha del paciente?

Inicio, mantenimiento, manera de frenar, capacidad de girar, braceo y postura.

p.18
Exploración Física

¿Qué es la marcha hemipléjica?

El enfermo avanza la extremidad inferior del lado pléjico arrastrando el borde externo y la punta del pie.

p.5
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué nervio inerva al tríceps?

Nervio radial, continuación del tronco secundario posterior del plexo.

p.5
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Cuál es la función del cuadriceps?

Extensión de la rodilla.

p.14
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué es el síndrome de Parinaud?

Parálisis de la mirada conjugada hacia arriba, asociada con pupilas fijas y parálisis de la convergencia ocular.

p.1
Tratamientos y Exámenes Previos

¿Qué información es crucial para pacientes epilépticos de difícil control?

Conocer los fármacos ya utilizados.

p.2
Interrogatorio por Aparatos y Sistemas

¿Cuáles son algunos síntomas cardiopulmonares a evaluar?

Disnea, tos, expectoración, hemoptisis, sibilancias, dolor torácico, cianosis, palpitaciones.

p.2
Exploración Física

¿Qué se debe observar en la exploración física de la cabeza?

Cuero cabelludo, pabellones auriculares, conjuntivas, labios, encías, dientes, mucosa oral.

p.2
Exploración Física

¿Qué se evalúa en la exploración tegumentaria?

Alteraciones en piel, tamaño, topografía, morfología y tipo de lesión; uñas, pelo, vello.

p.24
Reflejos y Movimientos Anormales

¿Cómo se caracterizan los temblores?

Son movimientos musculares oscilatorios, rítmicos y de rápida sucesión, que pueden presentarse en reposo o durante el movimiento voluntario.

p.24
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué indica la maniobra de Hoover?

Un movimiento hacia abajo de la extremidad contralateral al flexionar el muslo y levantar la pierna en decúbito.

p.15
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué pruebas se utilizan para evaluar la audición?

Se utilizan las pruebas de Weber, Schwabach y Rinne con un diapasón de 256.

p.19
Reflejos y Movimientos Anormales

¿Qué refleja el signo de Babinski?

Apertura de dedos en abanico y extensión del dedo gordo del pie al estimular el borde externo de la planta del pie.

p.13
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Cuál es la característica más rica de la exploración neurológica en la semiología médica?

Diversidad, escrutinio y correlación clínica-anatómica.

p.5
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué nervio inerva al bíceps?

Nervio músculo cutáneo del tronco secundario antero - externo del plexo braquial.

p.14
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué es el escotoma fisiológico?

Es un escotoma normal que se conoce como punto o mancha ciega.

p.5
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué músculo permite la dorsi flexión medial del pie?

Tibial anterior.

p.1
Tratamientos y Exámenes Previos

¿Qué se debe especificar sobre los tratamientos y exámenes previos?

Medicamentos utilizados, dosis, duración del tratamiento y respuesta clínica observada.

p.23
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Cuál es la función de los gemelos?

Flexión plantar del pie.

p.23
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Cuál es la función del tibial posterior?

Invertir el pie.

p.20
Reflejos y Movimientos Anormales

¿Qué ocurre en el reflejo de Mendel-Bechterew?

Flexión de los cuatro últimos dedos del pie al percutir el cuboide.

p.24
Reflejos y Movimientos Anormales

¿Qué son los reflejos pendulares?

Son movimientos en forma de péndulo del segmento corporal sometido al arco reflejo, caracterizados por un retardo en la recuperación de la posición original.

p.24
Reflejos y Movimientos Anormales

¿Qué son los tics?

Movimientos de un solo grupo muscular, precedidos de ansiedad que se libera con el movimiento.

p.24
Signos Meníngeos

¿Qué es el fenómeno de Edelman del dedo gordo?

Dorsiflexión del dedo gordo al flexionar la cadera con la rodilla extendida.

p.19
Reflejos y Movimientos Anormales

¿Qué reflejo se obtiene al friccionar la cresta tibial?

Reflejo de Oppenheim.

p.13
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué se requiere para una adecuada exploración neurológica?

Comodidad del explorador y paciente, y un ambiente adecuado.

p.5
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Cuál es la función del subescapular?

Inervado por los nervios subescapulares superior e inferior, su función es la rotación interna del brazo.

p.1
Ficha de Identificación del Paciente

¿Qué información es especialmente útil para la programación de protocolos de investigación en la historia clínica neurológica?

El domicilio y teléfono del paciente.

p.5
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué nervio inerva al bíceps crural?

Nervio ciático.

p.23
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Cuál es la función de los extensores de la muñeca?

Extender la muñeca.

p.23
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué nervios controlan la flexión de la rodilla?

L5 - S2.

p.23
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué nervios controlan la eversión del pie?

L5 - S1.

p.20
Reflejos y Movimientos Anormales

¿Cómo se manifiesta el reflejo de succión?

Movimiento de succión al estimular las regiones proximales a los labios.

p.20
Sensibilidad

¿Qué es la grafestesia?

Capacidad de reconocer letras o números escritos en la piel, generalmente en la palma de la mano.

p.24
Reflejos y Movimientos Anormales

¿Qué caracteriza a la atetosis?

Movimientos reptantes, distales en las extremidades.

p.24
Signos Meníngeos

¿Cómo se explora la rigidez de nuca?

Mediante movimientos de extensión y flexión de la cabeza con el paciente en decúbito dorsal.

p.18
Exploración Física

¿Cómo es la marcha parkinsónica?

Se caracteriza por pasos cortos, dificultad para parar y braceo disminuido.

p.13
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué se evalúa en la exploración del nervio óptico?

Agudeza visual y colorimetría.

p.5
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué músculos son responsables de la flexión de la mano?

Músculos flexores de la mano, inervados por el nervio mediano y su rama anterior interósea.

p.5
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Cuál es la función de los gemelos?

Flexión plantar del pie.

p.23
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué nervios están asociados con el supinador largo?

C5 - C6.

p.23
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Cuál es la función del psoas iliaco?

Flexionar la cadera.

p.23
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué nervios están involucrados en la dorsiflexión del pie?

L4 - L5.

p.20
Reflejos y Movimientos Anormales

¿Qué provoca el reflejo de Rossolimo?

Flexión de los dedos del pie al percutir la base plantar.

p.20
Sensibilidad

¿Cómo se explora la sensibilidad exteroceptiva?

A través del tacto, dolor y temperatura, utilizando un alfiler, tubos de ensayo y un cotonete.

p.24
Reflejos y Movimientos Anormales

¿Qué son las fasciculaciones?

Contracciones de haces de fibras musculares en músculos atrofiados o con daño nervioso periférico.

p.15
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Cómo se evalúa la función del nervio facial?

Se pide al paciente que arrugue la frente, muestre los dientes, infle los cachetes y cierre los ojos contra resistencia.

p.14
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué se observa en la oftalmoplejía o parálisis total?

Ptosis del párpado superior, desviación del globo ocular y dilatación pupilar.

p.23
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Cuál es la función del pronador redondo?

Pronación de la mano.

p.2
Interrogatorio por Aparatos y Sistemas

¿Qué síntomas endocrinos pueden presentarse?

Intolerancia al frío, bocio, poliuria, polidipsia, cambios del vello, galactorrea, amenorrea.

p.2
Interrogatorio por Aparatos y Sistemas

¿Qué síntomas relacionados con la sexualidad se deben indagar?

Apetito sexual, impotencia, dispareunia.

p.2
Exploración Física

¿Qué se debe observar en la exploración de las extremidades?

Trofismo muscular, pulsos, articulaciones, deformidades, edema.

p.20
Sensibilidad

¿Qué evalúa la topognosia?

La capacidad de reconocer la localización del estímulo.

p.24
Reflejos y Movimientos Anormales

¿Qué indica la maniobra de Stewart-Holmes?

El paciente no puede bloquear su propia extremidad cuando se le deja de poner resistencia súbitamente.

p.15
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué son las crisis oculógiras?

Crisis paroxísticas y transitorias de movimientos oculares conjugados, habitualmente con desviación hacia arriba.

p.15
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué se investiga en el examen del nervio acústico vestibular?

Se interroga sobre sordera, acúfenos, vértigo y se realiza otoscopia.

p.2
Interrogatorio por Aparatos y Sistemas

¿Qué síntomas gastrointestinales son relevantes?

Pirosis, náusea, vómito, disfagia, dolor abdominal, crecimiento abdominal, ictericia, coluria.

p.20
Reflejos y Movimientos Anormales

¿Cuál es la respuesta del reflejo de Hoffman?

Flexión de los demás dedos al pellizcar la uña del tercer dedo de la mano.

p.23
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué nervios controlan el esfínter vesical?

S2 - S4.

p.24
Reflejos y Movimientos Anormales

¿Qué son los movimientos coreicos?

Movimientos amplios, desordenados y no propositivos que pueden incorporarse a movimientos voluntarios.

p.15
Exploración Neurológica y Nervios Craneales

¿Qué es el opsoclonus?

Oscilaciones irregulares y arrítmicas de los globos oculares, asociadas a patología paraneoplásica.

Study Smarter, Not Harder
Study Smarter, Not Harder