PROTESIS COMPLETA 1° PARCIAL

Created by

p.1

¿Qué es un modelo odontológico?

A. Un material de impresión
B. Un instrumento quirúrgico
C. Un tipo de prótesis dental
D. Una reproducción en positivo de las estructuras orales del paciente
E. Una representación en negativo de las estructuras orales

Select an answer

p.1

Explanation

Un modelo odontológico se define como la reproducción en positivo de las estructuras orales del paciente, lo que permite estudiar y planificar tratamientos dentales.

Click to see question

1 / 108
p.1
Definición de modelos odontológicos

¿Qué es un modelo odontológico?

D

p.1
Técnicas de confección de modelos primarios

¿Cuál es la función principal de los modelos primarios?

A

p.1
Características de los modelos definitivos

¿Qué características deben tener los modelos primarios?

A

p.1
Partes del modelo

¿Qué parte del modelo actúa como soporte de la parte útil?

E

p.1
Requisitos y partes del modelo

¿Qué materiales se utilizan en la zona útil de los modelos primarios?

B

p.2
Características de los modelos definitivos

¿Cuál es la función del zócalo en un modelo primario?

D

p.2
Técnicas de confección de modelos primarios

¿Qué material se utiliza para la impresión primaria en odontología?

B

p.2
Técnicas de confección de modelos primarios

¿Cuál es el primer paso en la técnica de confección de un modelo primario?

A

p.2
Proceso de impresión y vaciado en prótesis dental

¿Qué relación agua/yeso se utiliza para el vaciado con yeso parís?

A

p.2
Proceso de impresión y vaciado en prótesis dental

¿Qué se debe hacer para evitar porosidad en el modelo durante el vaciado?

E

p.3
Definición de modelos odontológicos

¿Qué son los modelos definitivos en odontología?

A

p.3
Técnicas de confección de modelos primarios

¿Qué materiales se utilizan para la impresión definitiva?

B

p.3
Características de los modelos definitivos

¿Cuál es la altura característica de un modelo definitivo?

E

p.3
Proceso de impresión y vaciado en prótesis dental

¿Qué se utiliza para la descontaminación de la impresión?

C

p.3
Técnicas de confección de modelos primarios

¿Cuál es el primer paso en la técnica de confección de modelos definitivos?

A

p.4
Definición de modelos odontológicos

¿Qué es una cubeta en el contexto de la odontología?

A

p.4
Características de los modelos definitivos

¿Cuál de las siguientes es una característica general que debe tener una cubeta?

A

p.4
Clasificación de modelos: primarios y definitivos

¿Qué tipo de cubetas se menciona en la clasificación?

C

p.4
Requisitos y partes del modelo

¿Cuál es un requisito de las cubetas en la clínica?

B

p.4
Cubetas individuales.

¿Qué se entiende por cubetas individualizadas?

A

p.5
Uso de cubetas en la confección de modelos

¿Qué son las cubetas de stock?

D

p.5
Clasificación de modelos: primarios y definitivos

¿Cuál de las siguientes es una categoría para clasificar las cubetas de stock según el material?

A

p.5
Clasificación de modelos: primarios y definitivos

¿Qué tipo de cubeta se utiliza para un maxilar inferior, material de aluminio, terreno desdentada y tamaño mediana?

C

p.5
Uso de cubetas en la confección de modelos

¿Qué características tiene una cubeta que se clasifica como 'superior e inferior', material plástica, terreno dentada y tamaño chicas?

E

p.5
Características de los modelos definitivos

¿Qué tipo de material se utiliza en una cubeta que es de acero inoxidable, terreno dentadas y tamaño mediana?

E

p.6
Uso de cubetas en la confección de modelos

¿Qué son las cubetas individualizadas?

D

p.6
Técnicas de confección de modelos primarios

¿Cuál de las siguientes es una técnica de individualización de cubetas?

B

p.6
Clasificación de modelos: primarios y definitivos

¿Qué material NO se menciona en la clasificación de cubetas individuales?

D

p.6
Características de los modelos definitivos

¿Cuál es una ventaja de las cubetas individuales de acrílico autocurable?

E

p.6
Proceso de impresión y vaciado en prótesis dental

¿Cuál es la primera etapa en la confección de cubetas individuales de acrílico autocurable?

E

p.7
Uso de cubetas en la confección de modelos

¿Cuál es el propósito de la marcación del fondo de surco en la confección de cubetas?

C

p.7
Uso de cubetas en la confección de modelos

¿Qué se debe evitar durante la toma de impresión en la zona aliviada?

D

p.7
Uso de cubetas en la confección de modelos

¿Cuál es el objetivo de la confección de bloqueos en un modelo dental?

B

p.7
Uso de cubetas en la confección de modelos

¿Qué proceso se realiza primero en la confección de la cubeta?

E

p.7
Uso de cubetas en la confección de modelos

¿Qué tipo de aislamiento se menciona en el texto?

C

p.8
Preparación del acrílico

¿Cuáles son los componentes principales en la preparación del acrílico?

C

p.8
Preparación del acrílico

¿Cuál es el estado plástico del acrílico durante su preparación?

A

p.8
Preparación del acrílico

¿Qué se debe hacer en la etapa de colocación del mango?

E

p.8
Preparación del acrílico

¿Qué elementos se mencionan para la terminación del acrílico?

E

p.8
Preparación del acrílico

¿Qué aspectos se controlan en la terminación final del acrílico?

D

p.9
Bases temporarias y placas de articulación

¿Cuál es la definición de relación céntrica?

A

p.9
Bases temporarias y placas de articulación

¿Cuál es uno de los objetivos de la placa de articulación en clínica?

C

p.9
Bases temporarias y placas de articulación

¿Qué se simula con los rodetes de cera en la placa de registro?

A

p.9
Bases temporarias y placas de articulación

¿Cuál es la secuencia de trabajo para las bases temporarias?

D

p.9
Bases temporarias y placas de articulación

¿Qué representa la base de la placa de articulación?

B

p.10
Proceso de impresión y vaciado en prótesis dental

¿Cuál es uno de los objetivos de la P.A. en el laboratorio?

C

p.10
Clasificación de modelos: primarios y definitivos

¿Qué tipo de material se utiliza para las bases temporarias en el laboratorio?

A

p.10
Clasificación de modelos: primarios y definitivos

¿Cuál de las siguientes no es un tipo de base temporal mencionada?

C

p.10
Técnicas de confección de modelos primarios

¿Qué etapa no forma parte de la confección de la placa de articulación en acrílico autocurable?

E

p.10
Requisitos y partes del modelo

¿Qué se utiliza para la reparación del modelo?

D

p.11
Requisitos y partes del modelo

¿Cuál es la referencia para ubicar el rodete en sentido antero-posterior en la confección de la base?

C

p.11
Uso de cubetas en la confección de modelos

¿Qué se utiliza para aislar las zonas retentivas en la confección de modelos dentales?

E

p.11
Proceso de impresión y vaciado en prótesis dental

¿Cuál es uno de los pasos en la confección de la base de un modelo dental?

D

p.11
Características de los modelos definitivos

¿Qué características debe tener la base terminada según el texto?

E

p.11
Técnicas de confección de modelos primarios

¿Qué se debe hacer con las zonas muy finas en la cresta del modelo inferior?

D

p.12
Proceso de impresión y vaciado en prótesis dental

¿Cuáles son los pasos para la confección del rodete en la placa?

E

p.12
Características de los modelos definitivos

¿Cuáles son las medidas del rodete en la placa de articulación superior en el sector anterior?

C

p.12
Técnicas de confección de modelos primarios

¿Qué técnica se menciona para el mini rodete?

A

p.12
Definición de modelos odontológicos

¿Cuál es la definición de las placas de registros?

A

p.12
Bases temporarias y placas de articulación

¿Qué dispositivo se menciona como estabilizador en dimensión vertical?

C

p.13
Anatomía topográfica del terreno desdentado

¿Qué es la topografía en el contexto del terreno protésico desdentado?

E

p.13
Anatomía topográfica del terreno desdentado

¿Cuál es una de las funciones del sistema estomatognático?

E

p.13
Anatomía topográfica del terreno desdentado

¿Qué componente anatómico se refiere al 'Reborde Alveolar Residual'?

B

p.13
Anatomía topográfica del terreno desdentado

¿Qué tipo de mucosa recubre el paladar duro?

B

p.13
Anatomía topográfica del terreno desdentado

¿Cuál es la relación entre la forma del paladar y el biotipo del paciente?

C

p.14
Requisitos y partes del modelo

¿Qué es la papila incisiva y cuál es su función principal?

A

p.14
Características de los modelos definitivos

¿Cuál es la forma de las tuberosidades en el reborde alveolar residual?

C

p.14
Bases temporarias y placas de articulación

¿Qué estructuras limitan la zona de post-damming en el paladar?

C

p.14
Anatomía topográfica del terreno desdentado

¿Qué parte del paladar se considera móvil?

C

p.14
Proceso de impresión y vaciado en prótesis dental

¿Cuál es la función de la zona de post-damming en el paladar?

B

p.15
Características de los modelos definitivos

¿Cuál es la función de las arrugas palatinas en prótesis dentales?

B

p.15
Proceso de impresión y vaciado en prótesis dental

¿Qué es el fondo de surco en el contexto de prótesis dentales?

D

p.15
Anatomía topográfica del terreno desdentado

¿Qué componentes anatómicos se encuentran en el maxilar inferior?

D

p.15
Requisitos y partes del modelo

¿Qué se entiende por área de soporte en prótesis dentales?

D

p.15
Características de los modelos definitivos

¿Cuál es la diferencia entre soporte primario y secundario en el maxilar superior?

B

p.16
Requisitos y partes del modelo

¿Cuál es el soporte primario en el maxilar inferior?

B

p.16
Requisitos y partes del modelo

¿Qué son las zonas de alivio en el contexto del maxilar inferior?

D

p.16
Articuladores: tipos y características

¿Cuál es el propósito principal de un articulador en odontología?

B

p.16
Articuladores: tipos y características

¿Qué tipo de articulador reproduce una única posición?

C

p.16
Articuladores: tipos y características

¿Cuál es una de las funciones del articulador en el tratamiento dental?

D

p.17
Articuladores: tipos y características

¿Cuál es la función principal del articulador en odontología?

A

p.17
Articuladores: tipos y características

¿Qué ventaja ofrece el uso del articulador en el trabajo clínico y de laboratorio?

A

p.17
Articuladores: tipos y características

¿Cuál de las siguientes características NO corresponde a un articulador?

C

p.17
Articuladores: tipos y características

¿Qué tipo de articulador simula las A.T.M. naturales?

B

p.17
Articuladores: tipos y características

¿Cuál es una desventaja del articulador de vínculo continuo?

E

p.18
Clasificación de modelos: primarios y definitivos

¿Qué característica tiene un articulador semiadaptable?

C

p.18
Clasificación de modelos: primarios y definitivos

¿Cuál es una de las trayectorias que permite un articulador totalmente adaptable?

E

p.18
Componentes del articulador

¿Qué componentes se encuentran en la rama superior de un articulador semiadaptable?

A

p.18
Clasificación de modelos: primarios y definitivos

¿Qué tipo de articulador se menciona en el texto?

B

p.18
Características de los modelos definitivos

¿Qué significa la distancia intercondílea en el contexto de un articulador?

C

p.19
Oclusión máxima en relación céntrica

¿Qué es la oclusión máxima en relación céntrica?

D

p.19
Relación céntrica

¿Qué define la relación céntrica en pacientes desdentados totales?

D

p.19
Montaje con arco facial

¿Qué es el arco facial en el contexto de la prótesis dental?

A

p.19
Montaje arbitrario y con arco facial

¿Cuál es la diferencia entre montaje arbitrario y montaje con arco facial?

B

p.19
Proceso de impresión y vaciado en prótesis dental

¿Qué se hace primero al llegar al laboratorio con los modelos?

E

p.20
Ubicación del modelo superior

¿Cuál es el primer paso en la ubicación del modelo superior?

C

p.20
Montaje arbitrario

¿Qué se debe ajustar en el articulador durante la preparación?

B

p.20
Proceso de impresión y vaciado en prótesis dental

¿Qué se aplica sobre el piso del modelo antes de colocar el yeso?

D

p.20
Ubicación del modelo superior

¿Qué se utiliza como guía para posicionar el conjunto en el modelo?

D

p.20
Montaje arbitrario

¿Qué se debe hacer después de aumentar el vástago 1 mm?

B

p.21
Articuladores: tipos y características

¿Qué representa el triángulo de Bonwill en el montaje dental?

E

p.21
Proceso de impresión y vaciado en prótesis dental

¿Cuál es la función del plano de orientación en el montaje dental?

B

p.21
Requisitos y partes del modelo

¿Qué se debe hacer después de aplicar vaselina en el modelo inferior?

B

p.21
Características de los modelos definitivos

¿Qué se debe corroborar al completar el montaje en el articulador?

D

p.21
Técnicas de confección de modelos primarios

¿Qué se utiliza para marcar el triángulo de Bonwill?

E

p.22
Fijación de los modelos

¿Qué se menciona sobre el yeso en la fijación de los modelos?

C

p.22
Terminación del montaje

¿Cuál es la trayectoria condílea mencionada en la guía posterior?

D

p.22
Programación

¿Qué se indica sobre la guía anterior en la programación?

E

Study Smarter, Not Harder
Study Smarter, Not Harder