REPASO LOGISTICA PARCIAL II

Created by Guisela

p.3

¿Cómo se puede descubrir defectos de manera efectiva en la producción?

Click to see answer

p.3

La producción en flujo permite descubrir defectos al usar el producto tan pronto como se ha fabricado, facilitando la detección temprana de problemas.

Click to see question

1 / 33
p.3
Cero Defectos

¿Cómo se puede descubrir defectos de manera efectiva en la producción?

La producción en flujo permite descubrir defectos al usar el producto tan pronto como se ha fabricado, facilitando la detección temprana de problemas.

p.3
Cero Defectos

¿Qué papel juegan las operaciones estándar en la eficacia de los procesos?

La estandarización de los procesos y operaciones es clave para asegurar que los operarios realicen las operaciones de la forma más eficaz, minimizando errores.

p.3
Jidoka

¿Qué es Jidoka y cuáles son sus pasos clave?

Jidoka, creado por Sakichi Toyoda, busca que el proceso tenga autocontrol de calidad. Sus pasos son: 1. Identificar el problema 2. Parar el proceso 3. Arreglar el momento 4. Resolver de raíz.

p.3
Benchmarking

¿Qué es el benchmarking y cuál es su objetivo?

El benchmarking es un proceso estratégico que implica la comparación del rendimiento de una empresa con otras organizaciones para identificar mejores prácticas.

p.3
Benchmarking

¿Cuáles son los tipos de benchmarking?

Los tipos de benchmarking son: 1. Interno: analizar prácticas de otros departamentos 2. Competitivo: comparar productos y servicios 3. Funcional: comparar funciones de otras empresas.

p.4
Seis Sigma

¿Cuál es el objetivo principal de Seis Sigma?

El objetivo principal de Seis Sigma es reducir la variabilidad en los procesos para eliminar defectos o fallos en la entrega de productos o servicios al cliente.

p.4
Valor Actual Neto (VAN)

¿Qué indica un Valor Actual Neto (VAN) positivo?

Un VAN positivo indica que la inversión se considera rentable.

p.4
Cero Defectos

¿Qué metodología se utiliza para identificar y priorizar fallos potenciales en un proceso o producto?

La metodología AMFE (Análisis de Modos y Efectos de Falla) se utiliza para identificar, evaluar y priorizar fallos potenciales antes de que ocurran.

p.4
Jidoka

¿Cuál es el enfoque principal de la Teoría de las Restricciones (TOC)?

La Teoría de las Restricciones (TOC) se basa en la idea de que cualquier sistema está limitado por al menos una restricción principal, conocida como cuello de botella.

p.5
Benchmarking

¿Qué son los KPI's y para qué se utilizan?

Los KPI's son métricas cuantificables que se utilizan para medir el rendimiento y el progreso de una empresa.

p.5
Benchmarking

¿Cuáles son las categorías de KPI's mencionadas?

Los KPI's se pueden clasificar en:

  1. Cuantitativos
  2. Cualitativos
  3. Históricos (Rendimiento pasado)
  4. Predictivos (Rendimiento futuro)
  5. Internos (Rendimiento de la empresa)
  6. Externos (Satisfacción del cliente)
p.1

PROCESO CIRCULOS DE CALIDAD

  1. Planificar

  2. Actuar

  3. Verificar

  4. Hacer

p.1

PROCESO DE LAS 5S

  1. Seleccionar

  2. Ordenar

  3. Limpiar

  4. Estandarizar

  5. Autodisciplina

p.2
Cero Defectos

¿Por qué es importante el control visual en la filosofía de 0 Defectos?

El control visual es importante porque permite examinar y compartir la información sobre defectos con los trabajadores, evitando que los análisis cuantitativos queden archivados sin uso.

p.3
Cero Defectos

¿Qué es la inspección preventiva y cuál es su objetivo?

La inspección preventiva es la mejor prevención de defectos, ya que busca detectar y corregir errores antes de que se produzcan defectos.

p.3
Cero Defectos

¿Qué son los mecanismos anti-error en el contexto de la producción?

Los mecanismos anti-error son características de las máquinas que permiten detectar fallos durante el proceso de producción.

p.3
Cero Defectos

¿Cuál es la importancia del mantenimiento preventivo en una fábrica?

El mantenimiento preventivo es crucial para garantizar que los equipos de fábrica estén en perfectas condiciones, evitando fallos y defectos en la producción.

p.1
Método 5S

¿Qué significa el Método 5S y quién lo creó?

El Método 5S significa eliminar lo innecesario para crear hábito y fue creado por Haizen.

p.2
Sistema Kanban

¿Cuál es el objetivo del sistema Kanban?

El sistema Kanban utiliza tarjetas para visualizar el trabajo y mejorar la eficiencia en los procesos de producción.

p.2
Cero Defectos

¿Cuál es el principio fundamental de la filosofía de 0 Defectos según Philip Crosby?

La filosofía de 0 Defectos, según Philip Crosby, sostiene que 'la calidad no cuesta, lo que cuesta son los errores', y busca eliminar el margen de error para evitar gastos adicionales en la producción.

p.2
Círculos de Control de Calidad

¿Qué son los Círculos de Control de Calidad y quién los creó?

Los Círculos de Control de Calidad son grupos pequeños de empleados que trabajan en áreas similares y se reúnen voluntariamente para mejorar la calidad y la eficiencia. Fueron creados por Kaoru Ishikawa.

p.2
Just in Time

¿Qué busca la metodología Just in Time?

La metodología Just in Time busca producir o entregar solo lo necesario, en el momento preciso y en la cantidad exacta solicitada, con el objetivo de reducir el desperdicio y mejorar la eficiencia.

p.2
Cero Defectos

¿Qué tipo de entrenamiento se considera esencial para reducir errores en la filosofía de 0 Defectos?

El entrenamiento básico es esencial, ya que las personas son la raíz de muchos errores y defectos. Se debe asegurar un buen fundamento con este tipo de entrenamiento.

p.3

PROCESO DE JUST IN TIME

  1. Reducir el desperdicio y mejorar la eficiencia

  2. Sincronizar la producción con la demanda

  3. Entregar el producto a tiempo 

  4. Evitar pérdidas en el inventario

p.3

PROCESO JIDOKA

  1. Identificar el problema 

  2. Parar el proceso 

  3. Arreglar el momento 

  4. Resolver de raíz

p.3

PROCESO SEIS SIGMA

  1. Definir

  2. Medir

  3. Analizar

  4.  Introducir Mejoras 

  5.  Controlar

p.5

TIPOS DE KPI's

  1. Cuantitativos 

  2. Cualitativos 

  3. Históricos (Rendimiento pasado)

  4. Predictivos (Rendimiento futuro)

  5. Internos (Rendimiento de la empresa)

  6. Externos (Satisfacción del cliente)

p.3

PROCESO DE BENCKMARKING

  1. Planificar 

  2. Recopilar y analizar

  3. Implementar

  4. Modificar 

  5. Control

p.3

TIPOS DE BECHMARKING

  1. Interno: Analizar practicas de otros Departamentos

  2. Competitivo: Comparar productos y servicios 

  3. Funcional: Comparar funciones de otras empresas



p.4

PROCESO AMFE

  1. Revision del producto 

  2. Identificacion de los posibles fallos 

  3. Analisis de los efectos de cada fall

  4. Determinación de las causas de los fallos 

  5. Evaluacion de los riesgos 

  6. Priorizacion y plan de acciones

  7. Seguimientos y revision

p.3

PROCESO TOC

  1. Identificar las restricciones

  2. Explorar posibles soluciones

  3. Subordinar funciones

  4. Evaluar 

  5. Repetir

p.1
Metodología SMED

¿Cuáles son las fases del SMED para la reducción de tiempos de preparación de máquina?

Las fases del SMED son:

  1. Diferenciación de la preparación externa e interna: Identificar actividades que requieren detención de la máquina (interna) y las que se pueden realizar mientras la máquina funciona (externa).

  2. Reducir el tiempo de preparación interna mediante la mejora de las operaciones: Estudiar la necesidad de cada operación.

  3. Reducir el tiempo de preparación interna mediante la mejora del equipo: Diseñar técnicas para reducir la preparación y puesta en marcha.

  4. Preparación Cero: Lograr una mayor capacidad de respuesta rápida a los cambios en la demanda, con un tiempo ideal de preparación de cero.

p.1

PROCESO SMED

  1. Diferenciacion internar y externa

  2. Reducir tiempo de operacion

  3. Reducir tiempo del equipo

  4. Preparacion cero

Study Smarter, Not Harder
Study Smarter, Not Harder