¿Qué necesita la célula para su funcionamiento normal?
Una buena condición hídrica.
¿Cómo se mantiene la electroneutralidad del plasma?
La sumatoria de la concentración de aniones es igual a la concentración de cationes.
1/74
p.5
Homeostasis celular

¿Qué necesita la célula para su funcionamiento normal?

Una buena condición hídrica.

p.9
Electroneutralidad del plasma

¿Cómo se mantiene la electroneutralidad del plasma?

La sumatoria de la concentración de aniones es igual a la concentración de cationes.

p.3
Propiedades biofísicas del agua

¿Cuál es la capacidad calórica del agua?

El agua puede absorber calor del medio externo.

p.11
Electroneutralidad del plasma

¿Por qué la concentración de aniones es la misma en el LIV y el LIS?

Porque la pared capilar no es permeable a proteínas aniónicas.

p.3
Propiedades biofísicas del agua

¿Qué es el calor de vaporización del agua?

Es la capacidad del agua de eliminar calor hacia el medio externo.

p.3
Hidrólisis

¿Qué es la hidrólisis?

Es el ataque del agua hacia los enlaces que mantienen juntos a los biopolímeros, rompiendo macromoléculas en micromoléculas.

p.8
Electroneutralidad del plasma

¿Qué es la electroneutralidad del plasma?

La cantidad de cationes debe ser igual a la cantidad de aniones en el plasma.

p.9
Tonicidad

¿Por qué la urea no contribuye a la tonicidad?

Porque difunde libremente entre LIC y LEC, siendo un osmolito inefectivo.

p.6
Función de los iones plasmáticos

¿Por qué son importantes los iones Na+ y K+ en el sistema nervioso?

Son cruciales para despolarizar la membrana plasmática y generar impulsos nerviosos.

p.10
Homeostasis celular

¿Qué pH indica alcalosis?

pH > 7.45.

p.11
Función de los iones plasmáticos

¿Qué porcentaje de agua contienen otros órganos o sistemas?

20%.

p.9
Tonicidad

¿En qué se diferencia la tonicidad de la osmolaridad?

La tonicidad considera tanto las concentraciones de solutos como la permeabilidad de la membrana celular a esos solutos.

p.6
Función de los iones plasmáticos

¿Cuáles son los cationes mayoritarios en el líquido extracelular (LEC)?

Na+ (sodio), en un 95%.

p.6
Función de los iones plasmáticos

¿Qué separa al líquido intracelular (LIC) y el líquido intersticial (LIS)?

La membrana celular.

p.11
Función de los iones plasmáticos

¿Dónde tiene mayor concentración proteica, el LIC o el LEC?

El LIC (Líquido Intracelular).

p.4
Enlaces de hidrógeno

¿Qué sucede cuando se rompen los puentes de hidrógeno en el agua?

Se libera energía.

p.8
Osmolaridad del plasma

¿Cómo afectan los iones plasmáticos a la osmolaridad del plasma?

La sumatoria de la concentración de aniones y cationes representa aproximadamente el 95% de la concentración de partículas disueltas.

p.6
Función de los iones plasmáticos

¿Cuáles son los aniones mayoritarios en el líquido extracelular (LEC)?

HCO3- (predominante) y Cl-.

p.10
Homeostasis celular

¿Cuáles son algunas causas de acidosis?

Cetosis diabética y acidosis láctica.

p.10
Fun Facts sobre el agua y los iones

¿Cómo funciona el agua como reactivo químico?

Como ácido, base, ligando, agente oxidante y agente reductor.

p.5
Homeostasis celular

¿Por qué es importante el agua para el funcionamiento celular?

Porque es el vehículo de transporte de sustancias hacia el interior de la célula y la salida de material de desecho.

p.9
Homeostasis celular

¿Cuál es el pH sanguíneo constante que se mantiene?

7.4, regulado por HCO3-/H2CO3.

p.4
Hidrólisis

¿Qué tipo de reacciones bioquímicas puede llevar a cabo el agua?

Reacciones de hidrólisis.

p.7
Osmolaridad del plasma

¿Cómo se mueve el agua entre compartimientos?

Por difusión simple, de donde hay menos soluto (más agua) a donde hay más soluto (menos agua).

p.10
Homeostasis celular

¿Qué porcentaje de agua corporal total tienen los hombres?

60%.

p.11
Función de los iones plasmáticos

¿Qué porcentaje de agua contiene la sangre?

10%.

p.5
Homeostasis celular

¿Qué papel juegan las macromoléculas en el medio acuoso?

Algunas dependen del medio acuoso para cumplir su función, como los transportadores de membrana de sustancias hidrofílicas.

p.4
Homeostasis celular

¿Cómo actúa el agua como termorregulador corporal?

Enfría el cuerpo evaporando el agua.

p.7
Osmolaridad del plasma

¿Qué ocurre si un individuo tiene una osmolaridad menor de lo normal (<285)?

Tiene una condición hídrica alta (sobrehidratado) y puede generar un edema.

p.10
Homeostasis celular

¿Qué causa común puede llevar a la alcalosis?

Vómitos de contenido gástrico ácido.

p.5
Homeostasis celular

¿Qué es la homeostasis celular?

La conservación de la composición del medio intracelular.

p.5
Homeostasis celular

¿Por qué es necesario el medio acuoso en la célula?

Para suspender las biomoléculas que dirigen el funcionamiento celular.

p.8
Función de los iones plasmáticos

¿Qué función cumplen los iones en las proteínas?

Neutralizan las cargas para que las proteínas tengan una estructura correcta para su funcionamiento.

p.4
Propiedades biofísicas del agua

¿Qué tipo de moléculas estabiliza el agua en su estructura?

Macromoléculas como el ADN.

p.7
Osmolaridad del plasma

¿Qué ocurre si un individuo tiene una osmolaridad mayor de lo normal (>310)?

Tiene una condición hídrica baja (deshidratado) y ocurre en personas diabéticas descompensadas.

p.10
Hidrólisis

¿Qué función tienen las nucleasas?

Catalizan la hidrólisis de los enlaces fosfoéster en el DNA y RNA.

p.2
Enlaces de hidrógeno

¿Cuáles son los requisitos para formar un puente de hidrógeno?

1. Tener un hidrógeno unido a un nitrógeno, oxígeno o sulfuro. 2. Tener pares de electrones no compartidos.

p.4
Electroneutralidad del plasma

¿Qué permite la constante dieléctrica en el agua?

La disolución de muchas sustancias a nivel intra y extracelular.

p.4
Propiedades biofísicas del agua

¿Cuáles son algunas funciones biológicas del agua?

Termorregulador, disolvente de solutos, reactivo bioquímico, estabiliza macromoléculas.

p.7
Osmolaridad del plasma

¿Cuál es el intervalo normal de osmolaridad en el plasma?

285-310 mosmoles/L.

p.10
Homeostasis celular

¿Qué pH indica acidosis?

pH < 7.35.

p.10
Homeostasis celular

¿Qué porcentaje de agua hay en la piel?

20% de agua.

p.4
Propiedades biofísicas del agua

¿Cómo se compara el calor de vaporización del agua con el de otros líquidos?

Es mayor que el de otros líquidos.

p.8
Osmolaridad del plasma

¿Qué ocurre en el plasma de una persona diabética respecto a la osmolaridad?

El plasma tratará de agarrar agua del líquido intersticial (LIS) debido a la alta concentración de solutos y poca agua.

p.6
Función de los iones plasmáticos

¿Cuál es la diferencia entre el líquido intersticial (LIS) y el líquido intravascular (LIV)?

LIV posee albúmina y otras proteínas, mientras que LIS es filtrado de plasma, libre de albúmina y proteínas.

p.10
Hidrólisis

¿Qué función tienen las proteasas?

Catalizan la hidrólisis de proteínas hacia los aminoácidos.

p.9
Homeostasis celular

¿Qué sucede con la cantidad de agua en el plasma cuando hay pocos solutos y mucha agua en una persona?

Aumenta, y luego esa agua pasa al LIS y al LIC, donde también aumenta.

p.4
Electroneutralidad del plasma

¿Qué efecto tiene una mayor constante dieléctrica en la fuerza de atracción?

Menor fuerza de atracción.

p.7
Osmolaridad del plasma

¿Qué es la osmolaridad?

Es una unidad de concentración, en mMol de solutos/L de plasma.

p.7
Osmolaridad del plasma

¿De qué solutos depende la osmolaridad de una persona?

De la cantidad de partículas disueltas o suspendidas que ejercen presión osmótica.

p.10
Homeostasis celular

¿Cuánta agua se pierde en total durante todo el día?

3.5 L.

p.9
Tonicidad

¿Qué es la tonicidad?

Es la osmolalidad efectiva de la solución que determina el movimiento de agua por ósmosis.

p.8
Homeostasis celular

¿Por qué los diabéticos tienen una micción aumentada?

Porque el plasma intenta obtener agua del LIS, lo que provoca un aumento en la producción de orina.

p.6
Función de los iones plasmáticos

¿Qué separa al líquido intravascular (LIV) y el líquido intersticial (LIS)?

La pared capilar.

p.10
Función de los iones plasmáticos

¿Cuáles son las 3P de la diabetes?

Polidipsia, poliuria y polifagia.

p.8
Electroneutralidad del plasma

¿Por qué es importante la electroneutralidad en el plasma?

La materia para existir tiene que ser neutra.

p.8
Función de los iones plasmáticos

¿Cuáles son las funciones de los iones plasmáticos?

1. Mantienen la osmolaridad del plasma. 2. Contribuyen a la volemia.

p.7
Osmolaridad del plasma

¿Cómo se define la osmolaridad?

Como la sumatoria de las cantidades milimolares de cationes, aniones y moléculas orgánicas pequeñas.

p.6
Osmolaridad del plasma

¿Qué es la ósmosis?

Es el movimiento de agua a través de una membrana semipermeable desde una región de menor concentración de solutos a una de mayor concentración.

p.10
Homeostasis celular

¿Qué porcentaje de agua corporal total tienen las mujeres?

Aproximadamente 50%.

p.9
Tonicidad

¿Qué solutos contribuyen a la tonicidad?

Solo aquellos que no atraviesan libremente la membrana (osmoles efectivos).

p.6
Función de los iones plasmáticos

¿Cuál es el catión mayoritario en el líquido intracelular (LIC)?

K+ (potasio), en un 98%.

p.10
Homeostasis celular

¿Cómo se verifica el equilibrio ácido-básico en el cuerpo?

Midiendo el pH de la sangre arterial y el contenido de CO2 de la sangre venosa.

p.10
Homeostasis celular

¿Qué porcentaje de agua hay en el músculo?

50% de agua.

p.10
Homeostasis celular

¿Cuánta agua pierde una persona al día mediante la respiración?

900 ml.

p.2
Estructura dipolar del agua

¿Por qué el agua tiene un momento dipolar permanente?

Porque las cargas no se anulan mutuamente como en una molécula de CO2.

p.1
Estructura dipolar del agua

¿Cómo se cargan los átomos de hidrógeno en el agua?

Tienen una carga parcial positiva.

p.1
Estructura dipolar del agua

¿Cuáles son las propiedades más importantes del agua?

Posee una estructura dipolar y es capaz de formar enlaces de hidrógeno.

p.1
Estructura dipolar del agua

¿Qué causa el comportamiento dipolar del agua?

La diferencia de electronegatividad entre el átomo de oxígeno e hidrógeno.

p.2
Enlaces de hidrógeno

¿Qué tipo de enlaces son los puentes de hidrógeno?

Son enlaces débiles.

p.2
Enlaces de hidrógeno

¿Cómo interaccionan las moléculas de agua?

A través de puentes de hidrógeno.

p.1
Estructura dipolar del agua

¿Cómo se carga el átomo de oxígeno en el agua?

Se carga parcialmente negativo.

p.2
Enlaces de hidrógeno

¿Qué necesita el agua para romper los puentes de hidrógeno?

Absorber grandes cantidades de calor.

p.2
Enlaces de hidrógeno

¿Qué tipo de enlaces son los puentes de hidrógeno en comparación con los enlaces químicos?

Son diferentes, ya que los puentes de hidrógeno no son enlaces químicos.

Study Smarter, Not Harder
Study Smarter, Not Harder