MATERIAL REV INDUSTRIAL

Created by Juan

p.1

¿Por qué era un problema el transporte de carbón en Inglaterra durante la Revolución Industrial?

Click to see answer

p.1

El transporte de carbón era un gran problema porque el ferrocarril aún se encontraba en vías de desarrollo y el acarreo era lento, lo que llevó a los comerciantes a construir canales y aprovechar las vías fluviales para transportar cargas.

Click to see question

1 / 30
p.1
Transporte de carbón en la Revolución Industrial

¿Por qué era un problema el transporte de carbón en Inglaterra durante la Revolución Industrial?

El transporte de carbón era un gran problema porque el ferrocarril aún se encontraba en vías de desarrollo y el acarreo era lento, lo que llevó a los comerciantes a construir canales y aprovechar las vías fluviales para transportar cargas.

p.1
Fases de la Revolución Industrial: Primera y Segun...

¿Cuáles fueron algunos de los factores que contribuyeron al inicio de la Revolución Industrial en Gran Bretaña?

Los factores que contribuyeron al inicio de la Revolución Industrial en Gran Bretaña incluyen:

  1. Cambios sociales por las revoluciones políticas del siglo XVII.
  2. Poderío naval que permitió controlar rutas comerciales y acumular capitales.
  3. Cambios en las mentalidades que fomentaron la mejora de maquinaria.
  4. Ventajas naturales para el transporte fluvial y marítimo.
  5. Abundancia de yacimientos de hulla y escasez de bosques que incentivaron la minería del carbón.
p.1
Máquina de vapor y su importancia en la industrial...

¿Cuál es la diferencia básica entre la economía preindustrial y la industrial?

La diferencia básica es que en la economía preindustrial, la energía principal era la fuerza muscular (humana o animal), mientras que en la economía industrial, el trabajo se realizaba con máquinas que se alimentaban de otras fuentes de energía, como el carbón o el petróleo.

p.1
Desarrollo de canales y vías fluviales en Gran Bre...

¿Cómo facilitó Gran Bretaña el transporte durante la Revolución Industrial?

Gran Bretaña facilitó el transporte mediante:

  • Ríos navegables que permitían un transporte rápido.
  • Construcción de canales que se entrecruzaban mediante un sistema de acueductos.
p.2
Revolución agraria y sus efectos en la producción ...

¿Cuáles fueron las causas de la revolución agraria en Gran Bretaña durante el siglo XVII?

Las causas de la revolución agraria en Gran Bretaña incluyen:

  1. Introducción de nuevos cultivos como la papa y el maíz.
  2. Mejora de máquinas y herramientas, y mecanización de tareas.
  3. Aplicación de nuevas técnicas agrícolas, como el uso de abonos y rotación de cultivos.
  4. Nuevos sistemas de drenaje y riego.
  5. Selección de razas animales para aumentar la producción ganadera.
p.2
Impacto de la Revolución Industrial en la economía...

¿Qué consecuencias tuvo la revolución agraria para el campesinado británico?

Las consecuencias de la revolución agraria para el campesinado británico fueron:

  • Pérdida de acceso a pastos comunales debido a los cercamientos.
  • Desempleo por la mecanización de la agricultura.
  • Emigración a las ciudades en busca de trabajo en la industria, conocido como éxodo rural.
p.2
Causas y consecuencias de la revolución demográfic...

¿Qué diferenciaba la mentalidad de los grandes propietarios británicos de la de los nobles latifundistas de otros países?

La diferencia clave era que los grandes propietarios británicos no gastaban en lujos, sino que invertían en la tecnificación del suelo, buscando maximizar la producción agrícola, mientras que los nobles latifundistas de otros países podían estar más enfocados en el consumo ostentoso.

p.2
Revolución agraria y sus efectos en la producción ...

¿Qué es el sistema Norfolk de rotación de cultivos y cuáles son sus ventajas?

El sistema Norfolk de rotación de cultivos consiste en alternar el cultivo de trigo, nabos, cebada y trébol en un ciclo de cuatro años. Las ventajas incluyen:

  • Mejora de la fertilidad del suelo.
  • Reducción de plagas y enfermedades.
  • Aumento de la producción agrícola y diversificación de cultivos.
p.3
Impacto de la Revolución Industrial en la economía...

¿Quién descubrió la vacuna contra la viruela y por qué se le considera el 'padre de la inmunología'?

Edward Jenner descubrió la vacuna contra la viruela, siendo la primera vacuna aplicada en la historia de la humanidad. Se le considera el 'padre de la inmunología' porque su invento ha salvado más vidas humanas que cualquier otra persona.

p.3
Causas y consecuencias de la revolución demográfic...

¿Cuáles fueron algunas de las causas de la revolución demográfica en Gran Bretaña durante el siglo XVIII?

Las causas de la revolución demográfica en Gran Bretaña durante el siglo XVIII incluyen:

  1. La revolución agraria y el aumento de la producción de alimentos.
  2. El auge del comercio y el abaratamiento del transporte, permitiendo la importación de alimentos.
  3. Avances científicos e higiénicos que ayudaron a combatir enfermedades, como el descubrimiento de la vacuna contra la viruela.
p.3
Causas y consecuencias de la revolución demográfic...

¿Qué cambios demográficos caracterizaron la transición del régimen demográfico antiguo al nuevo en el siglo XIX?

Los cambios demográficos que caracterizaron esta transición incluyen:

  1. Disminución de la mortalidad catastrófica.
  2. Aumento de la esperanza de vida y disminución de la mortalidad neonatal e infantil.
  3. Elevadas tasas de natalidad.
  4. Incremento de los movimientos migratorios, tanto internos como hacia otros continentes.
p.3
Causas y consecuencias de la revolución demográfic...

¿Cómo ha cambiado la población mundial desde 1750 hasta 2050 según el gráfico mencionado?

Desde 1750, la población mundial ha crecido significativamente. En 1900, la población era relativamente estable, pero luego comenzó a aumentar de manera constante, alcanzando casi 8 millones de personas para 2050. Los países en desarrollo experimentan un crecimiento más rápido debido a tasas de natalidad más altas y mejoras en la salud pública, mientras que los países desarrollados tienen un crecimiento más lento debido a tasas de natalidad más bajas y un envejecimiento de la población.

p.4
Máquina de vapor y su importancia en la industrial...

¿Cuál fue el invento clave de la primera Revolución Industrial y quién lo patentó?

El invento clave fue la máquina de vapor, patentada por James Watt en 1769.

p.4
Máquina de vapor y su importancia en la industrial...

¿Cómo mejoró la máquina de vapor de James Watt el rendimiento en comparación con versiones anteriores?

La máquina de vapor de James Watt utilizaba un condensador y la presión del vapor en lugar de la presión atmosférica, lo que permitió un menor consumo de combustible y una producción de vapor continua.

p.4
Máquina de vapor y su importancia en la industrial...

¿Qué impacto tuvo la máquina de vapor en el trabajo humano y animal?

La máquina de vapor podía realizar un trabajo comparable al de muchos hombres o animales, a un ritmo continuo y sin necesidad de descansos.

p.4
5
Evolución de la industria textil en Gran Bretaña

¿Qué cambios se produjeron en la industria textil británica durante la Revolución Industrial?

La industria textil británica pasó de una artesanía tradicional a una industria algodonera mecanizada, gracias a la importación de materia prima y la mecanización de tareas textiles.

p.4
Evolución de la industria textil en Gran Bretaña

¿Qué innovaciones tecnológicas contribuyeron a la eficiencia en la producción textil?

Innovaciones como la lanzadera volante de John Kay y la hiladora de James Hargreaves permitieron un proceso textil mucho más eficiente.

p.4
Evolución de la industria textil en Gran Bretaña

¿Cómo afectó la Revolución Industrial a la población de localidades como Manchester?

La población de localidades como Manchester se multiplicó por 20 en menos de un siglo debido al crecimiento de la industria textil y la mecanización.

p.4
Causas y consecuencias de la revolución demográfic...

¿Qué factores contribuyeron al fuerte crecimiento natural durante la Revolución Industrial?

El crecimiento natural fue impulsado por mejoras en la salud, nutrición, y el aumento de la producción agrícola, que permitieron sostener a una población en crecimiento.

p.4
Fases de la Revolución Industrial: Primera y Segun...

¿Cuáles fueron los tres inventos más importantes de la Revolución Industrial?

  1. Máquina de vapor de James Watt
  2. Telar mecánico
  3. Hiladora de James Hargreaves
p.5
4
6
Fases de la Revolución Industrial: Primera y Segun...

¿Cuáles son las dos grandes fases de la Revolución Industrial y qué periodo abarcan?

Las dos grandes fases de la Revolución Industrial son: 1. Primera fase: 1760-1870, centrada en la industria textil algodonera. 2. Segunda fase: 1870-1920, caracterizada por la expansión de la industrialización y la mecanización en diversas industrias.

p.5
4
Evolución de la industria textil en Gran Bretaña

¿Qué impacto tuvo la industria textil algodonera en las ciudades de Gran Bretaña durante la primera fase de la Revolución Industrial?

La industria textil algodonera provocó la creación de fábricas en ciudades como Manchester, Leeds y Salford, aumentando la productividad y reemplazando al lino y la lana en el mercado. También estimuló otras industrias como el carbón, el hierro y la química.

p.5
Impacto de la Revolución Industrial en la economía...

¿Cómo contribuyó la industria siderúrgica al desarrollo de la Revolución Industrial en el siglo XIX?

La industria siderúrgica se desarrolló significativamente gracias a la sustitución del carbón vegetal por el carbón mineral (coque), lo que permitió la construcción de altos hornos y un aumento en la producción de hierro, esencial para la fabricación de máquinas y herramientas, así como para la construcción de la red de ferrocarriles.

p.5
Evolución de la industria textil en Gran Bretaña

¿Qué era la protoindustria y cómo funcionaba antes de la llegada de las grandes fábricas?

La protoindustria era un sistema de producción textil que se realizaba en el campo, donde los comerciantes suministraban herramientas y materias primas a los campesinos, quienes elaboraban telas y luego entregaban el producto a cambio de un pago por una parte de la producción.

p.5
Nuevas formas de organización del trabajo: Taylori...

¿Cuáles eran las condiciones laborales de los trabajadores en las fábricas durante la Revolución Industrial?

Los trabajadores eran asalariados y estaban sometidos a una exigente disciplina laboral. Las mujeres y los niños recibían salarios bajos y enfrentaban largas jornadas de trabajo en condiciones difíciles.

p.6
Cambios en las fuentes de energía y su impacto en ...

¿Cuáles fueron los principales cambios en las fuentes de energía durante la segunda fase de la industrialización?

  • Uso de nuevas fuentes de energía: Se introdujo el motor de explosión, lo que permitió el uso del petróleo como combustible en el transporte, como el automóvil.
  • Electricidad: La producción y distribución de electricidad dio origen a la industria eléctrica, facilitando el desarrollo de nuevos medios de transporte.
p.6
Nuevas formas de organización del trabajo: Taylori...

¿Qué características definieron el taylorismo y el fordismo en la organización del trabajo?

  • Taylorismo:

    1. Especialización de los trabajadores en tareas específicas.
    2. Cronometraje de tareas para mejorar el tiempo de producción.
  • Fordismo:

    1. Producción en serie a través de una cadena de montaje.
    2. Aumento en el número de productos elaborados por operario, lo que redujo precios y elevó el consumo.
p.6
Impacto de la Revolución Industrial en la economía...

¿Cuáles fueron los dos principales cambios en la sociedad europea causados por la Revolución Industrial?

  1. Crecimiento de la industria: La industrialización llevó a un aumento significativo en la producción y la creación de nuevas industrias.
  2. Cambio en la estructura empresarial: La transición de empresas familiares a sociedades anónimas y la concentración de empresas a través de trusts y holdings.
p.6
Impacto de la Revolución Industrial en la economía...

¿Qué aspectos positivos y negativos se dieron para el trabajador en la Segunda Revolución Industrial?

  • Aspectos positivos:

    • Aumento de la producción y disponibilidad de productos.
    • Creación de empleos en nuevas industrias.
  • Aspectos negativos:

    • Condiciones laborales difíciles y largas jornadas de trabajo.
    • Monopolización del mercado que limitaba la competencia y los derechos de los trabajadores.
p.6
Fases de la Revolución Industrial: Primera y Segun...

¿Qué semejanzas y diferencias se dieron entre la Primera y la Segunda Revolución Industrial?

AspectoPrimera Revolución IndustrialSegunda Revolución Industrial
Fuentes de energíaPrincipalmente carbón y vaporPetróleo y electricidad
Organización del trabajoTrabajo artesanal y familiarTaylorismo y fordismo
IndustriaTextil y manufactureraQuímica, eléctrica y automotriz
Estructura empresarialPequeñas empresas familiaresSociedades anónimas y trusts
Study Smarter, Not Harder
Study Smarter, Not Harder