resumen final psicología general

Created by abril

p.1

¿Qué estudia Bleger y cuál es su objetivo en la psicología?

Click to see answer

p.1

Bleger estudia la conducta y busca que la psicología sea considerada una ciencia.

Click to see question

1 / 104
p.1
Bleger's perspective on psychology as a science

¿Qué estudia Bleger y cuál es su objetivo en la psicología?

Bleger estudia la conducta y busca que la psicología sea considerada una ciencia.

p.1
Watson and the development of behaviorism

¿Cuál es la principal contribución de Watson al campo de la psicología?

Watson crea el conductismo, argumentando que no se puede estudiar lo no observable y que solo se deben estudiar las manifestaciones externas de la conducta.

p.1
Jaspers' focus on internal phenomena and human exp...

¿Qué aspectos toma en cuenta Jaspers en su enfoque psicológico?

Jaspers toma en cuenta lo interno y la perceptibilidad, que es la capacidad de un fenómeno psíquico de ser entendido desde la perspectiva de la vivencia humana.

p.1
Pichon Riviere's contributions to social psycholog...

¿Cómo define Lagache la conducta?

Lagache define la conducta como un conjunto de respuestas significativas que permiten a un ser vivo integrar las tensiones que amenazan la unidad y el equilibrio del organismo.

p.2
Pichon Riviere's contributions to social psycholog...

¿Cuáles son las tres áreas que componen la conducta según Pichon Riviere?

ÁreaDescripción
MenteProcesos mentales y simbólicos
CuerpoManifestaciones físicas y biológicas
Mundo externoInteracciones con el entorno y lo social

Estas áreas coexisten y están en constante intercambio, manifestando la unidad del ser total.

p.2
Bleger's perspective on psychology as a science

¿Qué propone Bleger para unificar la psicología como ciencia?

Bleger propone que la conducta sea el objeto de estudio común de todas las escuelas de psicología, considerando la conducta como el fenómeno central que abarca tanto lo fenoménico/concreto/observable (externo) como los fenómenos mentales/simbólicos (interno).

p.2
Skinner's views on the non-existence of the mind

¿Cuál es la postura de Skinner respecto a la existencia de la mente?

Skinner propone que la mente no existe, lo que implica que la ciencia no puede captarla, sugiriendo que la psicología debe enfocarse en la conducta observable en lugar de en procesos mentales internos.

p.2
Skinner's views on the non-existence of the mind

¿Por qué no puede la psicología ser una psicología de la mente según el texto?

No puede ser una psicología de la mente porque:

  1. La mente no existe.
  2. Si existiera, surge la pregunta de cómo la conocemos.
    Esto implica que la psicología debe centrarse en la conducta como objeto de estudio, observando las respuestas ante estímulos del ambiente.
p.3
Skinner's views on the non-existence of the mind

¿Qué estudia la epistemología de la psicología?

La epistemología de la psicología estudia las relaciones entre conceptos fundamentales como la selección natural, variación, refuerzo, cultura, aprendizaje y lenguaje, así como su influencia en la conducta y la conciencia.

p.3
Cognitive development theories by Piaget

¿Cuáles son los tres esquemas mencionados en la variación-selección?

  1. Filogénesis
  2. Azarosas
  3. Contingentes
p.3
Pichon Riviere's contributions to social psycholog...

¿Cómo se relacionan la cultura y los medios con la producción de sonidos?

La cultura y los medios imitan y controlan la musculatura, labios y paladar para controlar y producir sonidos.

p.3
Chomsky's theory of universal grammar

¿Qué preguntas se plantean en la cuestión de lenguaje?

  1. ¿Cómo aparece?
  2. ¿Cómo opera?
  3. ¿Cómo moldea conductas?
p.3
Freud's concepts of the unconscious and the Oedipu...

¿Qué diferencia hay entre la forma vernácula y la forma científica de hablar sobre la conciencia?

La forma vernácula se refiere a términos como 'dolor de panza', mientras que la forma científica utiliza términos como 'gastroenteritis', indicando que la psicología debe dejar de lado el lenguaje coloquial para ser considerada una ciencia.

p.4
Cognitive development theories by Piaget

What is the main focus of Piaget's constructivism in cognitive development?

Piaget's constructivism emphasizes that child intellectual development is evolutionary and that interaction with objects is essential for development. The subject plays an active role in transforming and constructing reality, leading to the creation of cognitive schemes that evolve through failure and adaptation.

p.4
Cognitive development theories by Piaget

What are the two senses of learning according to Piaget?

Learning has two senses according to Piaget:

  1. Strict sense: Refers to the specific processes involved in acquiring knowledge.
  2. Broad sense: Encompasses the overall process of achieving equilibrium through assimilation and accommodation of knowledge.
p.4
Cognitive development theories by Piaget

What are the three types of analysis that Piaget identifies in cognitive processes?

The three types of analysis in cognitive processes according to Piaget are:

  1. Intraobjetal analysis: Focuses on the characteristics of the object, such as texture, size, and geometric shapes.
  2. Interobjetal analysis: Examines how one object fits with another, establishing a shared relationship.
  3. Transobjetal analysis: Considers how all objects together create an image, linking them through a configuration that encompasses all individual images.
p.5
Cognitive development theories by Piaget

What are the three types of adaptive responses to cognitive imbalance according to the text?

  1. Alpha: A slight disturbance that does not produce changes in the cognitive scheme.
  2. Beta: A disturbing element that is integrated into the scheme and produces more variation.
  3. Gamma: Anticipation of possible variations, which cease to be disturbances and become part of the game.
p.5
Cognitive development theories by Piaget

What are the four stages of cognitive development according to Piaget?

  1. Sensoriomotor Period: From birth to 2.5 years.
  2. Preoperational Period: From 2.5 to 7 years.
  3. Concrete Operational Period: Approximately 7 years.
  4. Formal Operational Period: Approximately 11/12 years.
p.5
Vygotsky's interactionism and the role of social c...

What is Vygotsky's concept of the 'zone of proximal development'?

The 'zone of proximal development' is the space between what a child can do independently and what they can do with assistance. The most effective learning occurs within this zone, facilitated by the support or scaffolding from others.

p.5
Chomsky's theory of universal grammar

What is Chomsky's theory of universal grammar?

Chomsky's theory posits that all humans are born with a universal grammar, suggesting that we come into the world with the brain resources necessary for language. It distinguishes between:

  • Surface structure: Specific to each language.
  • Deep structure: Common to all, enabling translations beyond spoken language.
p.6
Vygotsky's interactionism and the role of social c...

¿Qué es el andamiaje según Bruner y cuál es su función en el aprendizaje?

El andamiaje es un proceso en el que el adulto guía el aprendizaje del niño adaptando la tarea a su nivel y aumentando la dificultad gradualmente. Su función es facilitar el aprendizaje al proporcionar apoyo estructurado que permite al niño avanzar en su comprensión y habilidades.

p.6
Cognitive development theories by Piaget

¿Cuáles son las tres formas de representación del conocimiento postuladas por Bruner?

Forma de representaciónDescripción
EnactivaBasada en la acción
IcónicaBasada en imágenes
SimbólicaBasada en el lenguaje

El conflicto entre estas representaciones impulsa el aprendizaje.

p.6
Vygotsky's interactionism and the role of social c...

¿Qué propone Bruner sobre el lenguaje y su relación con el pensamiento?

Bruner propone que el lenguaje es una herramienta fundamental para el pensamiento y la conciencia. Permite a los individuos socializar, reflexionar y planificar, siendo esencial en el proceso de aprendizaje y desarrollo cognitivo.

p.6
Gardner's theory of multiple intelligences

¿Cuál es la principal idea detrás de la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner?

La teoría de las inteligencias múltiples de Gardner propone que la inteligencia no se limita a las habilidades lingüísticas y matemáticas, sino que abarca una variedad de capacidades cognitivas que son independientes y varían según la cultura. Esta teoría se opone a la psicometría tradicional, que considera la inteligencia de manera conservadora y limitada.

p.6
Gardner's theory of multiple intelligences

¿Cuáles son los dos criterios que deben cumplir las inteligencias según Gardner?

Según Gardner, las inteligencias deben satisfacer dos criterios:

  1. Deben ser un conjunto de habilidades para la solución de problemas.
  2. Deben tener la potencia de encontrar o crear problemas, es decir, deben ser productivas.
p.7
Gardner's theory of multiple intelligences

¿Cuáles son los componentes biopsicológicos de la inteligencia según la redefinición de Gardner en 1999?

Los componentes biopsicológicos de la inteligencia según Gardner son:

  1. Potencial
  2. Marco cultural
  3. Valor para una cultura
p.7
Gardner's theory of multiple intelligences

¿Cuáles son las inteligencias propuestas por Gardner en 1983?

Las inteligencias propuestas por Gardner en 1983 son:

  • Lingüística
  • Musical
  • Cinestésico-corporal (control corporal y habilidad de manejar objetos)
  • Intrapersonal (acceso a lo interno, emociones)
  • Interpersonal (influencia en los demás, depende del desarrollo intrapersonal)
  • Lógico-matemática (contribuciones de Piaget)
  • Espacial (percepción precisa del espacio visual)
  • Naturalista (agregada en 1999)
p.7
Freud's concepts of the unconscious and the Oedipu...

¿Cómo se divide la mente según Freud y cuáles son sus partes?

Según Freud, la mente se divide en tres partes:

  1. Inconsciente
  2. Consciente
  3. Preconsciente
p.7
Freud's concepts of the unconscious and the Oedipu...

¿Cuáles son las justificaciones de Freud para la existencia de lo inconsciente?

Las justificaciones de Freud para la existencia de lo inconsciente son:

  1. Necesidad explicativa: fenómenos que no pueden explicarse solo con la conciencia (errores, sueños, etc.)
  2. Eficacia terapéutica: el psicoanálisis trata lo inconsciente, logrando cambios reales en la vida psíquica de los pacientes
  3. Limitación de la consciencia: la consciencia abarca muy poco contenido a la vez, la mayor parte de lo psíquico está fuera de ella.
p.7
Freud's concepts of the unconscious and the Oedipu...

¿Qué características tiene la parte consciente de la mente según Freud?

La parte consciente de la mente según Freud tiene las siguientes características:

  • Demasiado poco para explicar todo
  • Flujo constante del saber de sí mismo con lagunas
p.7
Freud's concepts of the unconscious and the Oedipu...

¿Qué se encuentra en el inconsciente según Freud?

En el inconsciente según Freud se encuentra:

  • La parte de la mente a la cual la consciencia no puede acceder
  • Lo rechazado por la consciencia por ser muy doloroso o inaceptable por las normas morales
p.8
Freud's concepts of the unconscious and the Oedipu...

¿Qué contiene lo reprimido en la psicología según Freud?

Lo reprimido contiene sentimientos, actos psíquicos, impulsos, recuerdos y pensamientos que se encuentran en estado de latencia.

p.8
Freud's concepts of the unconscious and the Oedipu...

¿Cuál es la función del preconsciente en la teoría freudiana?

El preconsciente actúa como un puente entre lo inconsciente y la consciencia, almacenando ideas o recuerdos que no están en la conciencia pero son accesibles con esfuerzo.

p.8
Freud's concepts of the unconscious and the Oedipu...

¿Cuáles son los cuatro elementos que componen una pulsión según Freud?

  1. Fuente: está en el cuerpo en forma de zonas erógenas.
  2. Tensión que genera empuje: energía que obliga a trabajar y resolver tensión.
  3. Objeto: poner el deseo en una representación (huella mnémica).
  4. Meta pulsional: la satisfacción o goce, que es distinto a satisfacer una necesidad.
p.8
Freud's concepts of the unconscious and the Oedipu...

¿Qué es una huella mnémica en el contexto de la psicología?

La huella mnémica es la representación mental de una experiencia pasada que queda almacenada en la memoria, permitiendo que la conciencia perciba nuevos estímulos y percepciones.

p.8
Freud's concepts of the unconscious and the Oedipu...

¿Cómo se diferencia la represión tópica de la represión dinámica?

  • Represión tópica: se refiere a sitios o lugares con conexión, sistema y funcionamiento.
  • Represión dinámica: actúa como frontera y presenta dinámicas opuestas, generando un conflicto psíquico y una puja entre instancias.
p.9
Freud's concepts of the unconscious and the Oedipu...

¿Qué sugiere la teoría de la huella mnémica sobre las experiencias pasadas?

La teoría de la huella mnémica sugiere que las experiencias pasadas dejan una marca en la mente que puede ser recuperada en el futuro para influir en la percepción y el comportamiento.

p.9
Freud's concepts of the unconscious and the Oedipu...

¿Cuáles son los pasos en el proceso de represión según el texto?

  1. Sobreinvestidura: se le da un monto mayor a la investidura para exigir la represión.

  2. Pasaje al preconsciente.

  3. Se suma energía preconsciente a la sobreinvestidura.

  4. Captura de la representación en la consciencia, que es conflicto para el sistema.

  5. Sustracción de la investidura.

  6. Representación retorna al sistema inconsciente sin resolver la cuestión.

  7. Contrainvestidura: refuerza la investidura original y fuerza la represión.

  8. Bajar investidura inconsciente.

  9. La investidura queda sin represión, generando angustia.

  10. Desplazamiento de la energía a síntoma.

p.9
Freud's concepts of the unconscious and the Oedipu...

¿Qué tipos de síntomas neuróticos se mencionan en el texto?

  1. Conversión: síntomas físicos sin explicación médica clara, causados por factores psicológicos.

  2. Fobia: ansiedad anticipatoria con síntomas físicos y pensamientos distorsionados sobre el objeto temido.

  3. Obsesión: pensamientos intrusivos que generan ansiedad y compulsiones para aliviarla.

p.10
Freud's concepts of the unconscious and the Oedipu...

¿Qué es el complejo de Edipo según Freud?

El complejo de Edipo es un concepto que se considera universal y hereditario, donde cada individuo lo atraviesa de manera singular y se manifiesta de forma distinta en mujeres y varones. Se centra en la relación del niño con su madre y la rivalidad con el padre.

p.10
Freud's concepts of the unconscious and the Oedipu...

¿Cómo se manifiesta el complejo de Edipo en las niñas?

En las niñas, se da cuenta de que el niño tiene pene y ella no, lo que genera envidia del pene. Su solución es tener un hijo del padre, buscando equipararse con la madre y obtener su amor, un deseo que debe ser reprimido.

p.10
Freud's concepts of the unconscious and the Oedipu...

¿Cuál es la reacción de los niños al darse cuenta de la diferencia de sexos en el complejo de Edipo?

Los niños inicialmente piensan que todos tienen falo, pero al ver que la niña no lo tiene, temen la castración. Esta amenaza de castración es lo que lleva a la resolución del complejo de Edipo.

p.10
Freud's concepts of the unconscious and the Oedipu...

¿Cuáles son las fases libidinales según Freud y sus características?

Las fases libidinales son:

  1. Fase oral (0 a 2 años): Zona de labios y boca, ligada a la alimentación.
  2. Fase anal (entre 2 y 3 años): Relacionada con la defecación y la pérdida simbólica de una parte de uno mismo.
  3. Fase fálica (entre 3 y 5 años): Primacía de los órganos genitales, curiosidad por desnudarse y explorar, culminando con el sepultamiento del complejo de Edipo al final de esta fase.
p.11
Freud's concepts of the unconscious and the Oedipu...

¿Qué caracteriza el período de latencia en el desarrollo infantil según el psicoanálisis?

El período de latencia, que ocurre entre los 6 y 11 años, coincide con la educación primaria, se interrumpe el desarrollo sexual del niño y se instaura el superyó, que es heredero del complejo de Edipo. Durante esta etapa, se produce la sublimación de la meta sexual hacia otros intereses.

p.11
Freud's concepts of the unconscious and the Oedipu...

¿Qué es la sublimación y cómo se diferencia del entretenimiento?

La sublimación es un proceso donde se canaliza lo malo en algo bueno, permitiendo un goce que no es neurótico ni perverso. A diferencia del entretenimiento, que se considera una pérdida de tiempo, la sublimación implica encontrar un objeto que no es conflictivo en la psique y que permite un goce que llega más tarde pero es significativo.

p.11
Freud's concepts of the unconscious and the Oedipu...

¿Cómo concibe el psicoanálisis la psicopatología?

El psicoanálisis concibe la psicopatología como una expresión de conflictos psíquicos inconscientes, donde el síntoma tiene un sentido subjetivo ligado a la historia del sujeto. La cura implica la palabra, la interpretación y el tiempo del análisis.

p.11
Freud's concepts of the unconscious and the Oedipu...

¿Cuál es la diferencia entre el enfoque del psicoanálisis y el DSM en la clasificación de trastornos mentales?

El psicoanálisis no se limita a una lista de síntomas, sino que considera la psicopatología como una manifestación de conflictos psíquicos. En contraste, el DSM clasifica los trastornos mentales basándose en síntomas observables, sin considerar el conflicto inconsciente ni la historia subjetiva del individuo.

p.12
Freud's concepts of the unconscious and the Oedipu...

¿Cómo se define la neurosis histérica en el contexto del psicoanálisis?

La neurosis histérica se caracteriza por la conversión del conflicto psíquico en síntomas físicos.

p.12
Freud's concepts of the unconscious and the Oedipu...

¿Qué implica el mecanismo de forclusión en la psicosis según el psicoanálisis?

El mecanismo de forclusión implica el rechazo de un significante fundamental, conocido como el nombre-del-padre, lo que lleva a la presencia de delirios y alucinaciones.

p.12
Freud's concepts of the unconscious and the Oedipu...

¿Cómo se aborda el trastorno del neurodesarrollo en el DSM y en el psicoanálisis?

En el DSM, se identifica un déficit cognitivo, conductual o social. En el psicoanálisis, se examina cómo se constituyó el sujeto frente al lenguaje y al Otro.

p.12
Freud's concepts of the unconscious and the Oedipu...

¿Qué diferencia hay entre la depresión según el DSM y la perspectiva psicoanalítica?

Según el DSM, la depresión se caracteriza por cambios en afectividad y energía. Desde la perspectiva psicoanalítica, se considera un duelo patológico, melancolía y problemas con el narcisismo.

p.12
Freud's concepts of the unconscious and the Oedipu...

¿Qué es el mecanismo de desmentida en la perversión según el psicoanálisis?

En la perversión, el sujeto no niega ni reprime la ley, sino que la desafía. El mecanismo de desmentida permite que el goce se articule con la escena del Otro.

p.12
Freud's concepts of the unconscious and the Oedipu...

¿Cómo se define el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) en el DSM y en el psicoanálisis?

En el DSM, el TOC se caracteriza por compulsiones y pensamientos intrusivos. En el psicoanálisis, se entiende como una neurosis obsesiva, que actúa como defensa frente al deseo.

p.13
Bleger's perspective on psychology as a science

¿Cuáles son los criterios del DSM para el Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT)?

  • Exposición a un evento traumático
  • Síntomas de reexperimentación
p.13
Bleger's perspective on psychology as a science

¿Cómo se define el Trastorno Somatomorfo según el DSM?

Síntomas físicos sin causa médica clara.

p.13
Bleger's perspective on psychology as a science

¿Qué relación existe entre los trastornos alimentarios y el deseo según el psicoanálisis?

Los trastornos alimentarios, como la anorexia y la bulimia, están vinculados con el deseo y la imagen corporal.

p.13
Bleger's perspective on psychology as a science

¿Cuáles son las diferencias en el modelo diagnóstico entre el psicoanálisis y el DSM?

AspectoPsicoanálisisDSM
Modelo diagnósticoEstructural (neurosis, psicosis, perversión)Categorial (síntomas observables)
p.13
Bleger's perspective on psychology as a science

¿Qué críticas hace el psicoanálisis al DSM?

  • Reduce el sufrimiento a síntomas
  • Elimina la singularidad subjetiva
  • Medicaliza el malestar
p.13
Bleger's perspective on psychology as a science

¿Cuáles son las críticas que el DSM hace al psicoanálisis?

  • Carece de validación empírica
  • Diagnóstico y eficacia poco mensurables
  • Depende de la subjetividad del analista
p.13
Bleger's perspective on psychology as a science

¿Qué caracteriza a la neurosis histérica según un ejemplo clínico?

Mujer con dolores sin causa médica; conflicto por rivalidad con su hermana.

p.13
Bleger's perspective on psychology as a science

¿Cómo se manifiesta la neurosis obsesiva en un ejemplo clínico?

Hombre que cuenta pasos compulsivamente; miedo infantil y control del deseo.

p.13
Bleger's perspective on psychology as a science

¿Qué síntomas presenta un joven con psicosis esquizofrénica según un ejemplo clínico?

Escucha voces tras la muerte de su madre; forclusión.

p.14
Winnicott's perspective on creativity

¿Qué es la creatividad según Winnicott y cómo se relaciona con el verdadero self?

La creatividad es parte del vivir sano y está ligada al verdadero self. Surge en el espacio transicional entre la realidad interna y externa, permitiendo una forma de experienciar el mundo que se siente propio, en lugar de solo responder al entorno.

p.14
Winnicott's perspective on creativity

¿Qué es un objeto transicional y cuál es su función en el desarrollo infantil?

Un objeto transicional (como una manta o un peluche) media entre el 'yo' y el 'no-yo', ayudando al niño a tolerar la ausencia materna. Es el primer símbolo que posibilita el juego simbólico y la creación cultural.

p.14
Winnicott's perspective on creativity

¿Cómo se define la experiencia en el contexto de la creatividad según Winnicott?

La experiencia es una vivencia primaria y creadora que permite sentirse real. Es fundante del self, previa al pensamiento y a la experiencia integrada.

p.14
Winnicott's perspective on creativity

¿Qué significa la madre suficientemente buena (MSB) en el desarrollo emocional del niño?

La madre suficientemente buena (MSB) es aquella que acompaña y sostiene los impulsos vitales del niño. No necesita ser perfecta, sino lo suficientemente ajustada para facilitar el desarrollo emocional y la posibilidad de crear sin romper.

p.14
Winnicott's perspective on creativity

¿Cuál es el papel del juego en la clínica infantil según Winnicott?

El juego es un medio privilegiado para expresar emociones, angustias y conflictos. A través del juego, el niño integra, simboliza y crea, permitiendo la elaboración de sus experiencias emocionales.

p.14
Winnicott's perspective on creativity

¿Cómo se ejemplifica el uso del juego en un contexto clínico?

Un ejemplo clínico es un niño que juega con una muñeca representando a la madre, lo que le permite elaborar su ansiedad de separación. Este tipo de juego ayuda al niño a procesar sus emociones y conflictos.

p.14
Winnicott's perspective on creativity

¿Qué características del arte de Pablo Picasso reflejan la creatividad según Winnicott?

El estilo cubista de Pablo Picasso construye la realidad y es un ejemplo de juego visual y creación libre. Su obra 'Les Demoiselles d'Avignon' desarma y reconfigura formas tradicionales, simbolizando el uso creativo del espacio transicional.

p.15
Freud's concepts of the unconscious and the Oedipu...

¿Cómo se define la creatividad según M. Klein?

La creatividad nace de la necesidad de reparar los objetos internos dañados por fantasías inconscientes y el juego es la vía para proyectar, elaborar y simbolizar conflictos internos.

p.15
Freud's concepts of the unconscious and the Oedipu...

¿Cuáles son las dos posiciones psíquicas descritas por M. Klein?

  1. Esquizoparanoide: escisión de objetos buenos/malos y proyección de angustias.

  2. Depresiva: integración de objetos, posibilidad de reparación y elaboración simbólica.

p.15
Freud's concepts of the unconscious and the Oedipu...

¿Qué función tiene el juego en la clínica según M. Klein?

El juego, similar al sueño, permite al niño tramitar fantasías y culpas, expresando el funcionamiento del superyó temprano y el deseo de reparar.

p.15
Freud's concepts of the unconscious and the Oedipu...

¿Qué simboliza el juego de Richard con bloques en el contexto clínico?

El juego de Richard, que consistía en destruir y reconstruir bloques, simbolizaba el deseo de reparar el daño imaginario causado a su madre.

p.15
Freud's concepts of the unconscious and the Oedipu...

¿Cómo se relaciona la creatividad con la sublimación según Freud?

La creatividad es una forma de sublimación, que canaliza deseos reprimidos en expresiones aceptadas como el arte, la ciencia y el humor, y se relaciona con la fantasía y la regresión a deseos infantiles inconscientes.

p.15
Freud's concepts of the unconscious and the Oedipu...

¿Qué implica el malestar en la cultura según Freud?

La vida en sociedad exige renuncias pulsionales, y la sublimación actúa como compensación placentera frente a esas restricciones.

p.15
Freud's concepts of the unconscious and the Oedipu...

¿Cómo se equipara la sublimación a los mecanismos de defensa?

La sublimación se equipara a los mecanismos de defensa porque protege al yo, evitando el displacer del conflicto pulsional directo.

p.15
Freud's concepts of the unconscious and the Oedipu...

¿Qué introduce Freud en su viraje de 1920?

En su viraje de 1920, Freud introduce la segunda tópica que incluye el yo, el ello y el superyó, así como la pulsión de muerte.

p.16
Freud's concepts of the unconscious and the Oedipu...

¿Qué es la sublimación en el contexto del aparato psíquico?

La sublimación es un proceso que, aunque complejiza el aparato psíquico, sigue siendo central en la transformación de deseos reprimidos en formas aceptables de expresión, como la creatividad artística o literaria.

p.16
Freud's concepts of the unconscious and the Oedipu...

¿Cómo se relaciona el caso de Anna O. con la sublimación psíquica?

En el caso de Anna O., sus síntomas se transformaron en narración a través de la 'talking cure', lo que se considera una forma de sublimación psíquica, donde el contenido reprimido se expresa verbalmente.

p.16
Freud's concepts of the unconscious and the Oedipu...

¿Qué representa la obra 'La persistencia de la memoria' de Salvador Dalí?

La obra 'La persistencia de la memoria' de Salvador Dalí es una expresión directa del deseo y el inconsciente reprimido, utilizando imágenes oníricas y simbólicas que reflejan la vida psíquica inconsciente.

p.16
Freud's concepts of the unconscious and the Oedipu...

¿Cómo se define la creatividad según Lacan?

Según Lacan, la creatividad es el resultado del trabajo con el lenguaje, donde el inconsciente está estructurado como un lenguaje, y la creación reorganiza los significantes para bordear la falta.

p.16
Freud's concepts of the unconscious and the Oedipu...

¿Qué es 'La cosa' (Das Ding) en la teoría lacaniana?

'La cosa' (Das Ding) es el objeto inalcanzable del deseo, un núcleo imposible de simbolizar, que representa la falta estructural que el arte intenta bordear pero nunca colmar.

p.16
Freud's concepts of the unconscious and the Oedipu...

¿Cómo se relacionan las producciones del inconsciente con la creatividad?

Las producciones del inconsciente, como las obras literarias y artísticas, son efectos del significante construidos sobre un vacío, donde la creatividad toca lo real sin decirlo directamente y organiza el deseo.

p.16
Freud's concepts of the unconscious and the Oedipu...

¿Qué papel juega lo bello en la relación con la falta?

Lo bello cubre el vacío sin llenarlo, actuando como una representación velada del deseo y la carencia, mientras que la sublimación eleva el objeto a la dignidad de la cosa.

p.16
Freud's concepts of the unconscious and the Oedipu...

¿Cómo se manifiesta la sublimación en el caso de una mujer insatisfecha en pareja?

En el caso de una mujer insatisfecha en pareja, el análisis de sus significantes permitió nuevas formas de expresión y subjetivación, evidenciando el proceso de sublimación.

p.16
Freud's concepts of the unconscious and the Oedipu...

¿Qué características tiene el uso del lenguaje en la obra 'Ulises' de James Joyce?

En 'Ulises', James Joyce utiliza el lenguaje de forma experimental, rompiendo la lógica significante, lo que permite reconfigurar el lenguaje para expresar lo indecible del inconsciente.

p.17
Freud's concepts of the unconscious and the Oedipu...

¿Cuál es la principal diferencia entre el ser humano y el mundo animal según el psicoanálisis?

La principal diferencia es el lenguaje, que transforma la relación del ser humano con su cuerpo, sus afectos y sus necesidades, llevando a la caída de lo natural y la pérdida del goce natural de la vida.

p.17
Freud's concepts of the unconscious and the Oedipu...

¿Cómo define Lacan al ser humano en relación con el lenguaje?

Lacan define al ser humano como un "cachorro humano", un ser parlante cuyo lenguaje lo preexiste, lo que implica que su deseo se forma a partir de necesidades biológicas trastocadas por el lenguaje.

p.17
Freud's concepts of the unconscious and the Oedipu...

¿Qué es la necesidad según el texto y cómo se relaciona con la demanda?

La necesidad se refiere a lo biológico y orgánico, donde hay una falta que genera una búsqueda de satisfacción. De esta necesidad surge un "grito" al Otro, que es la demanda. Sin embargo, siempre hay un resto que no puede ser articulado en la demanda, lo que causa el deseo.

p.17
Freud's concepts of the unconscious and the Oedipu...

¿Qué papel juega la huella mnémica en el deseo según Freud?

La huella mnémica, que se forma a partir de la primera vivencia de satisfacción, genera un plus de goce que lleva al individuo a querer repetir y reactivar esa experiencia, alucinando el objeto de deseo sin necesidad de verlo.

p.18
Freud's concepts of the unconscious and the Oedipu...

¿Cómo define Freud el deseo y en qué se diferencia de la necesidad?

El deseo según Freud es distinto de la necesidad porque no busca la supervivencia, sino que es esencialmente satisfecho y surge en el lugar donde hubo una pérdida.

p.18
Freud's concepts of the unconscious and the Oedipu...

¿Cuál es la relación entre el amor y el deseo según Lacan?

Según Lacan, el amor es 'dar lo que no se tiene' y el deseo del sujeto se forma en relación con el deseo del otro.

p.18
Freud's concepts of the unconscious and the Oedipu...

¿Qué es la psicología analítica según Carl Jung?

La psicología analítica es un enfoque creado por Carl Jung, que se distingue del psicoanálisis de Freud y de la psicología individual de Adler.

p.18
Freud's concepts of the unconscious and the Oedipu...

¿Cuáles son los tipos psicológicos según Jung?

Tipo principalFunciones principales
IntrovertidoPensamiento, Sentimiento, Sensación, Intuición
ExtrovertidoPensamiento, Sentimiento, Sensación, Intuición

Cada persona combina un tipo principal (introvertido o extrovertido) con una función dominante (pensamiento, sentimiento, sensación o intuición) para interpretar la realidad.

p.18
Freud's concepts of the unconscious and the Oedipu...

¿Qué contiene el inconsciente personal según Jung?

El inconsciente personal contiene lo reprimido, lo olvidado y lo subliminal, y está compuesto por complejos, que son entidades psíquicas autónomas.

p.18
Freud's concepts of the unconscious and the Oedipu...

¿Qué es el inconsciente colectivo según Jung?

El inconsciente colectivo es la capa más profunda de la psique, común a toda la humanidad, formada por arquetipos, que son estructuras universales.

p.18
Freud's concepts of the unconscious and the Oedipu...

¿Cuáles son los principios terapéuticos clave en la psicología analítica de Jung?

Los principios terapéuticos clave en la psicología analítica de Jung son:

  1. Visión positiva de la neurosis: no solo es síntoma patológico, puede ser una forma de autorregulación y de crecimiento.
  2. Proceso de individuación: es la meta de la terapia, que implica la integración de los opuestos internos y el camino hacia la totalidad del ser.
p.19
Freud's concepts of the unconscious and the Oedipu...

What are the four stages of treatment in Jungian therapy?

  1. Confesión: Aceptación de la sombra.
  2. Explicación: Interpretación de los sueños.
  3. Educación: Autonomía del paciente.
  4. Transformación: Individuación profunda (solo para algunos casos superiores).
p.19
Freud's concepts of the unconscious and the Oedipu...

What is the significance of the 'sombra' in Jungian psychology?

La 'sombra' representa los aspectos reprimidos del yo. Reconocerla es esencial para el crecimiento personal.

p.19
Freud's concepts of the unconscious and the Oedipu...

How do 'ánima' and 'ánimus' differ in Jungian theory?

ConceptoDescripción
ÁnimaAspecto femenino presente en el inconsciente del hombre
ÁnimusAspecto masculino presente en el inconsciente de la mujer
p.19
Freud's concepts of the unconscious and the Oedipu...

What role does the 'sí-mismo' play in Jungian psychology?

El 'sí-mismo' es la totalidad psíquica que regula el proceso de individuación, actuando como el centro y totalidad de la psique.

p.19
Freud's concepts of the unconscious and the Oedipu...

What therapeutic techniques are emphasized in Jungian therapy?

  • Interpretación de sueños: Los sueños revelan contenido simbólico.
  • Imaginación activa: Técnica de visualización guiada para dialogar con contenidos inconscientes.
  • Símbolo: Motor psíquico que transforma energía e integra aspectos reprimidos.
  • Análisis didáctico: El terapeuta debe haberse analizado previamente para trabajar efectivamente con el paciente.
p.19
Freud's concepts of the unconscious and the Oedipu...

What are some key contributions of Jungian therapy to psychotherapy?

  • Terapia adaptada a cada paciente (no estandarizada).
  • Importancia del vínculo entre terapeuta y paciente.
  • Rechazo a la dependencia: se busca que el paciente sea autónomo.
  • Transferencia y contratransferencia como fenómenos naturales, no siempre centrales.
p.19
Freud's concepts of the unconscious and the Oedipu...

What are the three post-Jungian schools of thought?

  1. Clásica: Fiel a las ideas originales de Jung.
  2. Evolutiva: Integra desarrollo infantil y teorías psicoanalíticas contemporáneas.
  3. Arquetipal: Enfocada en los símbolos e imágenes, con un enfoque más metafórico e imaginativo.
Study Smarter, Not Harder
Study Smarter, Not Harder