Tema #7 Enzimología Clínica

Created by

p.1

¿Cómo se mide la velocidad de la reacción enzimática?

Click to see answer

p.1

En μmoles/min (U).

Click to see question

1 / 44
p.1
Actividad enzimática

¿Cómo se mide la velocidad de la reacción enzimática?

En μmoles/min (U).

p.4
Isoenzimas

¿Qué isoenzima se relaciona con la placenta?

LDH-4.

p.1
Enzimas plasmáticas

¿Qué son las enzimas plasmáticas?

Son aquellas que tienen una función definida en el plasma.

p.5
Marcadores biológicos

¿Cuánto tiempo tardan las concentraciones de Troponina I en normalizarse?

5 a 10 días.

p.6
Perfil muscular

¿Qué enzima se utiliza en el perfil muscular?

Creatina cinasa-3 (MM) y Lactato deshidrogenasa-5 (M4).

p.5
Marcadores biológicos

¿Cuál es el marcador biológico de preferencia para el diagnóstico de infarto de miocardio?

Las troponinas.

p.3
Perfiles enzimáticos

¿Qué es el perfil enzimático?

Es el juego específico de enzimas que produce un tejido.

p.6
Perfil cerebral

¿Cuál es la enzima utilizada en el perfil cerebral?

Creatina cinasa-1 (BB).

p.5
Marcadores biológicos

¿Qué son las troponinas?

Son proteínas estructurales, no enzimas.

p.5
Marcadores biológicos

¿Cuándo alcanzan los niveles de AST su máximo tras un infarto?

Tras 48 horas.

p.7
Perfiles enzimáticos

¿Qué enzima se utiliza en el perfil prostático?

Fosfatasa ácida.

p.4
Isoenzimas

¿Cuál es la isoenzima presente en el timo?

LDH-3.

p.5
Marcadores biológicos

¿Cuánto tiempo se mantienen altos los niveles de LDH-1 después de alcanzar su máximo?

De 6 a 8 días.

p.3
Isoenzimas

¿Cómo se diferencian las isoenzimas?

Mediante electroforesis.

p.3
Perfiles enzimáticos

¿Se toman en cuenta las enzimas funcionales o las no funcionales para los perfiles enzimáticos?

Las no funcionales.

p.1
Actividad enzimática

¿Cómo se mide la actividad enzimática?

En μmol/min * L (U/L).

p.5
Marcadores biológicos

¿Cuánto tiempo tardan las concentraciones de Troponina T en volver a los valores fisiológicos?

4 semanas.

p.3
Isoenzimas

¿De qué debe ir acompañada la determinación de la actividad de una enzima?

De un análisis electroforético para precisar el tipo de isoenzima presente.

p.7
Perfiles enzimáticos

¿Qué enzimas se utilizan en el perfil pancreático?

Amilasa y Lipasa.

p.1
Enzimas funcionales

¿Dónde son sintetizadas las enzimas funcionales?

En el hígado.

p.1
Actividad enzimática

¿Cómo se mide la actividad enzimática específica?

En μmol/mg * min (U/mg).

p.4
Isoenzimas

¿Cuáles son los tejidos donde se encuentra LDH-5?

Hígado, músculo y piel.

p.3
Perfiles enzimáticos

¿Cuáles son los aspectos a considerar al utilizar perfiles enzimáticos como herramienta de diagnóstico?

  1. Distribución tisular 2. Vida media plasmática 3. Periodo de liberación 4. Existencia de isoenzimas.
p.3
Isoenzimas

¿Cuáles son las isoenzimas de la LDH?

LDH-1 = H4, LDH-2 = H3M, LDH-3 = H2M2, LDH-4 = HM3, LDH-5 = M4.

p.7
Perfiles enzimáticos

¿Qué enzima se utiliza en el perfil óseo?

Fosfatasa alcalina.

p.4
Isoenzimas

¿Qué isoenzima se asocia con el corazón?

LDH-1.

p.5
Marcadores biológicos

¿Cuándo alcanzan los niveles de LDH-1 su máximo tras un infarto?

Tras 3 días.

p.5
Marcadores biológicos

¿Cuánto tiempo después de un infarto aumentan las concentraciones de troponinas en plasma?

Entre 4 a 6 horas.

p.2
Enzimas NO funcionales

¿Qué son las enzimas NO funcionales?

Son aquellas que NO tienen una función fisiológica en el plasma.

p.6
Perfil hepático

¿Cuáles son las enzimas utilizadas en el perfil hepático?

Alanina transaminasa, Aspartato transaminasa, Lactato deshidrogenasa-5 (M4), γ-glutamiltranspeptidasa, Glutamato deshidrogenasa.

p.4
Isoenzimas

¿Qué isoenzima se encuentra en los eritrocitos?

LDH-2.

p.4
Perfil cardíaco

¿Por qué es importante utilizar diversas enzimas en un infarto de miocardio?

Porque los niveles de CK2 alcanzan su máximo en las primeras 24 horas y son los primeros en disminuir de 3 a 6 horas después del evento.

p.2
Enzimas NO funcionales

¿Cómo es la concentración de enzimas NO funcionales en el plasma y en los tejidos?

Concentración en plasma: ⬇; Concentración en tejidos: ⬆.

p.2
Enzimas NO funcionales

¿Dónde tienen interés clínico las enzimas NO funcionales?

En daño tisular (necrosis), donde la permeabilidad de la membrana aumenta y estas enzimas escapan al plasma.

p.4
Perfil cardíaco

¿Qué enzimas se utilizan en el perfil cardíaco?

  1. Creatina cinasa-2 (CK-BM) 2. Aspartato transaminasa 3. Alanina transaminasa 4. Lactato deshidrogenasa-1 (H4) 5. Hidroxibutirato deshidrogenasa.
p.3
Isoenzimas

¿Qué son las isoenzimas?

Son enzimas que tienen la misma actividad catalítica pero diferente estructura.

p.2
Enzimas funcionales

¿Qué ejemplos de enzimas funcionales se mencionan?

Zimógenos de la coagulación, Ceruloplasmina, Lipoproteína lipasa.

p.5
Marcadores biológicos

¿Qué isoenzima ha sido reemplazada por las troponinas en el diagnóstico de infarto?

La isoenzima MB de la creatina cinasa (CK-2).

p.2
Enzimas funcionales

¿Dónde tienen interés clínico las enzimas funcionales?

En casos de insuficiencia hepática, que produce una disminución en la liberación de estas enzimas.

p.3
Isoenzimas

¿Cuáles son las isoenzimas de la creatina cinasa?

  1. Creatina cinasa cerebral (CK-1/CK-BB) 2. Creatina cinasa cardíaca (CK-2/CK-BM) 3. Creatina cinasa muscular (CK-3/CK-MM).
p.2
Perfiles enzimáticos

¿Qué se entiende por perfiles enzimáticos?

Son análisis que permiten evaluar la concentración de diferentes enzimas en el plasma y su relación con condiciones clínicas.

p.2
Enzimas funcionales

¿Cómo es la concentración de enzimas funcionales en el plasma y en los tejidos?

Concentración en plasma: ⬆; Concentración en tejidos: ⬇.

p.2
Enzimas NO funcionales

¿Qué ejemplos de enzimas NO funcionales se mencionan?

Las que participan en el metabolismo intermediario.

p.2
Marcadores biológicos

¿Cómo se utilizan las enzimas NO funcionales en la clínica?

Como marcadores para determinar el mal funcionamiento de un tejido en particular.

Study Smarter, Not Harder
Study Smarter, Not Harder