¿Cuál es el mecanismo de acción del Captopril?
Click to see answer
Inhibe la enzima convertidora de angiotensina (ECA), reduciendo la formación de angiotensina II al inhibir la conversión de angiotensina I a angiotensina II.
Click to see question
¿Cuál es el mecanismo de acción del Captopril?
Inhibe la enzima convertidora de angiotensina (ECA), reduciendo la formación de angiotensina II al inhibir la conversión de angiotensina I a angiotensina II.
¿Cuáles son las indicaciones del Enalapril?
Hipertensión arterial (HTA) moderada a grave.
¿Qué reacciones adversas son comunes con el uso de Enalapril?
Mareo, náuseas, taquicardia, hipotensión, hipotensión ortostática y diarrea.
¿Cuáles son las contraindicaciones del Captopril?
Embarazo durante el segundo y tercer trimestre.
¿Qué dosis inicial se recomienda para el tratamiento con Metildopa?
Iniciar tratamiento con 250 mg dos veces al día, pudiendo aumentar hasta 3 g/día dividido en dos tomas.
¿Qué tipo de fármaco es la Clonidina y cuál es su indicación principal?
Es un simpaticomimético indicado para la hipertensión arterial (HTA).
¿Qué efectos adversos se pueden presentar con el uso de Metildopa?
Sedación al inicio del tratamiento y anemia hemolítica en raras ocasiones.
¿Cuál es el mecanismo de acción de los adrenérgicos de acción central como la Metildopa?
Una vez convertida en metil-noradrenalina, activa los receptores alfa 2 centrales, disminuyendo el tono simpático desde el centro vasomotor.
¿Qué presentaciones están disponibles para el Captopril?
Tabletas de 5 y 10 mg.
¿Qué dosis de Enalapril se recomienda como dosis de prueba?
5 mg al día, aumentando si el paciente no presenta reacciones adversas.
¿Cuál es el mecanismo de acción de los simpaticomiméticos a nivel central?
Los simpaticomiméticos actúan sobre los receptores alfa dos a nivel central, lo que resulta en la reducción del flujo de salida simpático desde el centro vasomotor y la inhibición de la neurotransmisión del dolor en la médula espinal.
¿Qué efecto tiene la prazosina en la resistencia vascular periférica?
La prazosina disminuye la resistencia vascular periférica, lo que ayuda a tratar la hipertensión arterial y la insuficiencia cardiaca congestiva leve o moderada.
¿Cuáles son las indicaciones para el uso de terazosina?
La terazosina se indica para la hipertensión arterial y el tratamiento sintomático de la hiperplasia benigna de próstata (BPH).
¿Cuál es la dosis inicial recomendada para la terazosina?
La dosis inicial recomendada para la terazosina es de 1 mg por noche, continuando con 2 mg según la respuesta del paciente.
¿Qué reacciones adversas son comunes con el uso de doxazosina?
Las reacciones adversas comunes con el uso de doxazosina incluyen infección del tracto respiratorio, infección del tracto urinario, mareo, cefalea, somnolencia, vértigo y palpitaciones.
¿Qué precauciones se deben tener en cuenta al iniciar el tratamiento con prazosina?
Se debe iniciar el tratamiento con prazosina con 1 mg tres veces al día y aumentar la dosis de manera progresiva hasta llegar a un máximo de 20 mg al día, teniendo en cuenta la hipersensibilidad y los efectos adversos.
¿Qué tipo de bloqueadores son la prazosina, terazosina y doxazosina?
La prazosina, terazosina y doxazosina son bloqueadores alfa adrenérgicos que se utilizan para tratar la hipertensión y la hiperplasia benigna de próstata.
¿Qué efectos adversos se pueden esperar en un 50% de los pacientes que utilizan simpaticomiméticos?
Los efectos adversos que se pueden esperar en un 50% de los pacientes que utilizan simpaticomiméticos incluyen boca seca y sedación.
¿Cuál es la dosis máxima recomendada para la doxazosina?
La dosis máxima recomendada para la doxazosina es de 16 mg al día, comenzando con 1 mg/día y aumentando de 2 a 4 mg/día cada semana.
¿Qué condiciones pueden contraindicar el uso de simpaticomiméticos?
Las condiciones que pueden contraindicar el uso de simpaticomiméticos incluyen hipersensibilidad, síncope y antecedentes de hipotensión ortostática.
¿Cuáles son las indicaciones del Metoprolol?
Indicación | Descripción |
---|---|
Hipertensión arterial | Control de la presión arterial |
Angina de pecho | Alivio del dolor torácico |
Infarto al miocardio | Prevención y tratamiento |
¿Qué contraindicación tiene el Propranolol?
¿Cuál es la dosis recomendada de Atenolol?
50-100 mg/día
¿Qué efectos adversos son comunes con el Esmolol?
Efecto adverso | Descripción |
---|---|
Hipotensión | Disminución de la presión |
Bradicardia | Disminución del pulso |
¿Qué mecanismo de acción tiene el Propranolol?
Bloqueo del adrenoreceptor β, utilizado para arritmias auriculares y prevención de infarto recurrente y muerte súbita.
¿Qué tipo de bloqueador beta es el Atenolol?
Bloqueador beta selectivo para el adrenoreceptor β1.
¿Cuáles son los efectos adversos del Metoprolol?
Efecto adverso | Descripción |
---|---|
Bradicardia | Disminución de la frecuencia cardiaca |
Hipotensión | Disminución de la presión arterial |
Bronquitis | Inflamación de los bronquios |
Tos | Reflejo de defensa respiratorio |
Disnea | Dificultad para respirar |
Rinitis | Inflamación de la mucosa nasal |
Dolor abdominal | Dolor en la zona abdominal |
Dispepsia | Malestar digestivo |
Boca seca | Sensación de sequedad bucal |
Náuseas | Sensación de malestar estomacal |
¿Qué indicaciones tiene el Esmolol?
Indicación | Descripción |
---|---|
Taquicardia sinusal perioperatoria y aguda | Control de la frecuencia cardiaca |
Arritmias supraventriculares | Tratamiento de arritmias |
Hipertensión | Control de la presión arterial |
¿Cuál es la presentación del Propranolol?
Tabletas de 10, 40 y 80 mg.
¿Qué es el Metoprolol y cuál es su mecanismo de acción?
Es un bloqueador beta que actúa bloqueando el adrenoreceptor β.
¿Qué efectos adversos se pueden presentar con el Atenolol?
¿Cuál es la dosis de Esmolol para su uso?
500 mcg/kg por minuto.
¿Qué contraindicación tiene el Atenolol?
¿Qué es el Esmolol y para qué se utiliza?
Es un bloqueador beta utilizado para disminuir la frecuencia cardíaca y ralentizar la conducción auriculoventricular, indicado en taquicardia sinusal y arritmias supraventriculares.
¿Cuáles son las presentaciones del Metoprolol?
Tabletas de 100 mg.
¿Qué efectos adversos son comunes con el Propranolol?
¿Qué mecanismo de acción tiene el Atenolol?
Bloqueo del adrenoreceptor β1, utilizado para HTA, arritmias cardíacas y angina de pecho.
¿Cuáles son las indicaciones del Esmolol?
¿Qué es el Propranolol y cuál es su mecanismo de acción?
Es un bloqueador beta que actúa bloqueando el adrenoreceptor β.
¿Qué es el Atenolol y cuáles son sus indicaciones?
Es un bloqueador beta utilizado para HTA, arritmias cardíacas y angina de pecho.
¿Qué efectos adversos se pueden presentar con el Esmolol?
¿Cuál es el mecanismo de acción del Labetalol y en qué condiciones se indica su uso?
El Labetalol actúa disminuyendo la presión sanguínea por efecto vasodilatador mediante el bloqueo de los receptores alfa adrenérgicos, reduciendo la resistencia periférica. Se indica en urgencia hipertensiva moderada y grave y angina de pecho.
¿Cuáles son las contraindicaciones del Carvedilol?
El Carvedilol no debe usarse en pacientes con enfermedad vascular periférica.
¿Qué efectos adversos comunes se asocian con el uso de Carvedilol?
Los efectos adversos comunes del Carvedilol incluyen hipotensión ortostática, mareo, cansancio, bradicardia y agravamiento de la insuficiencia cardiaca.
¿En qué condiciones se utiliza el Nebivolol y cuáles son sus contraindicaciones?
El Nebivolol se utiliza en hipertensión arterial (HTA) y insuficiencia cardiaca. Sus contraindicaciones incluyen función hepática alterada y insuficiencia cardiaca aguda.
¿Cuál es el mecanismo de acción del Verapamilo y en qué condiciones se indica su uso?
El Verapamilo actúa como un bloqueador no selectivo de canales de calcio de tipo-L. Se indica en hipertensión, angina, arritmias y migraña.
¿Qué efectos adversos se pueden presentar con el uso de Verapamilo?
Los efectos adversos del Verapamilo incluyen hipotensión y fibrilación ventricular, además de inducir bloqueo AV cuando se usa en ciertas condiciones.
¿Cuál es el mecanismo de acción del Diltiazem?
Bloqueo no selectivo de canales de calcio de tipo-L.
¿Qué condiciones trata el Nifedipino?
Hipertensión y angina.
¿Cuáles son las contraindicaciones del Amlodipino?
Hipotensión grave, shock, insuficiencia cardíaca.
¿Qué efectos adversos son comunes con el Diltiazem?
Mareo, hipotensión, edema periférico, estreñimiento o hiperplasia gingival.
¿Cuál es la dosis inicial recomendada para el Nifedipino?
10 mg.
¿Qué tipo de medicamento es la Hidralazina?
Vasodilatador de acción directa.
¿Qué presentación tiene el Amlodipino?
Tabletas de 5mg y 10mg.
¿Qué mecanismo de acción tiene la Hidralazina?
Causa la liberación de óxido nítrico, que abre los canales de K en el músculo liso vascular.
¿Cuáles son los efectos adversos del Amlodipino?
Cefalea, retención de líquidos, edema, hipotensión.
¿Qué condiciones trata la Hidralazina?
Hipertensión.
¿Cuál es el mecanismo de acción del Nitroprus en el tratamiento de emergencias hipertensivas?
El Nitroprus libera óxido nítrico, activa los receptores D1, abre canales de K y actúa como bloqueador alfa y beta.
¿Qué indicaciones tiene el Fenoldopam en el tratamiento de emergencias hipertensivas?
El Fenoldopam está indicado en emergencias hipertensivas, especialmente en pacientes con glaucoma, asma, insuficiencia cardíaca y angina.
¿Cuáles son las reacciones adversas comunes asociadas al uso de Fenoldopam?
Las reacciones adversas comunes incluyen extrasístoles, palpitaciones, bradicardia, insuficiencia cardiaca, cardiopatía isquémica, infarto de miocardio y angina de pecho.
¿Qué condiciones se tratan con Telmisartan?
El Telmisartan se utiliza para tratar hipertensión, embarazo, trastornos de bilis e insuficiencia cardiaca.
¿Cuál es el mecanismo de acción del Valsartan?
El Valsartan actúa como un bloqueador de los receptores de angiotensina AT1 y tiene un efecto vasodilatador.
¿Qué dosis se recomienda para el Telmisartan en el tratamiento de la hipertensión?
La dosis recomendada de Telmisartan es de 40 mg/día, con un rango de 20-80 mg/día.
¿Qué efectos adversos son comunes con el uso de Telmisartan?
Los efectos adversos comunes del Telmisartan incluyen mareos y somnolencia.
¿Qué dosis se recomienda para el Valsartan en el tratamiento de la hipertensión?
La dosis recomendada de Valsartan es de 80-160 mg/día.
¿Qué condiciones pueden contraindicar el uso de Valsartan?
El Valsartan puede estar contraindicado en casos de hipersensibilidad, cirrosis, insuficiencia cardiaca y nefropatía diabética.