¿Qué son las articulaciones fibrosas y cuál es su función principal?
Click to see answer
Las articulaciones fibrosas son aquellas cuyas superficies articulares están unidas por tejido conectivo fibroso. Carecen de movilidad y su función principal es la sinartrosis, que implica la falta de movimientos, uniendo y juntando las superficies articulares.
Click to see question
¿Qué son las articulaciones fibrosas y cuál es su función principal?
Las articulaciones fibrosas son aquellas cuyas superficies articulares están unidas por tejido conectivo fibroso. Carecen de movilidad y su función principal es la sinartrosis, que implica la falta de movimientos, uniendo y juntando las superficies articulares.
¿Dónde se encuentran principalmente las articulaciones fibrosas?
Las articulaciones fibrosas se encuentran principalmente en el cráneo.
¿Cuáles son los subtipos de las articulaciones fibrosas?
Las articulaciones fibrosas se dividen en 3 subtipos, siendo uno de ellos las suturales, que son exclusivas del cráneo.
¿Cuáles son las características de las suturas planas o armónicas?
¿Dónde se encuentran exclusivamente las suturas planas o armónicas?
En el viscerocráneo.
¿Qué ejemplos de suturas planas o armónicas se pueden mencionar?
¿Cuáles son las características de las suturas escamosas o biseladas?
¿Dónde se localizan las suturas escamosas o biseladas?
En la cara lateral del cráneo (fosa temporal).
¿Qué es un ejemplo de sutura escamosa o biselada?
La unión temporal-parietal, conocida como sutura temporo-parietal.
¿Cuáles son las características de las suturas dentadas o serratas?
Superficies óseas en forma de engranaje o dientes de serrucho.
¿Dónde se localizan las suturas en el cráneo?
Las suturas se localizan en la calvaria o calota, que es el techo de la bóveda craneal.
¿Cuáles son los ejemplos de suturas en el cráneo y sus ubicaciones?
¿Qué es la esquindilesis y dónde se encuentra?
La esquindilesis es la unión entre una cresta ósea y una ranura o surco óseo, y se encuentra en la base del cráneo y el tabique nasal.
¿Qué caracteriza a las sindesmosis en el contexto de las articulaciones fibrosas?
Las sindesmosis son articulaciones fibrosas que se caracterizan por ser una unión mediante una membrana fibrosa que comunica dos superficies óseas.
¿Dónde se encuentran las sindesmosis y cuál es su función principal?
Las sindesmosis se encuentran en el cráneo y en el esqueleto apendicular. Su función principal es no permitir movimiento, pero colaboran en la estabilidad de las articulaciones y limitan ciertos movimientos.
¿Qué es la sindesmosis radioulnar y en qué contexto se estabiliza?
La sindesmosis radioulnar es una conexión entre el radio y el cúbito en el antebrazo. Se tensa y estabiliza durante la pronosupinación del antebrazo.
¿Cómo se desarrollan las suturas en los recién nacidos y cuál es su importancia?
En los recién nacidos, los huesos del cráneo derivan de la osificación intramembranosa. Al inicio, no existen suturas, sino membranas fibrosas llamadas fontanelas (molleras), que permiten la flexibilidad del cráneo durante el parto.
¿Cuál es la función principal de las fontanelas en el feto?
Las fontanelas permiten que la cabeza del feto se deforme al pasar por el canal del parto, evitando desgarros y facilitando el uso de fórceps si es necesario.
¿Cuáles son las características de la fontanela anterior?
La fontanela anterior es la más grande, al osificar forma la sutura coronal (fronto-parietal) y su cierre ocurre hasta los 36 meses de edad.
¿Qué sutura forma la fontanela posterior al osificarse y cuándo se cierra?
La fontanela posterior forma la sutura parieto-occipital (lambdoidea) al osificarse y su cierre ocurre hacia los 3 meses de edad.
¿Qué ocurre con las fontanelas mastoideas al osificarse y cuál es su tiempo de cierre?
Las fontanelas mastoideas forman el asterio al osificarse y su cierre ocurre entre 6-9 meses posnatales.
¿Qué es la gonfosis y dónde se encuentra?
La gonfosis es una articulación fibrosa que se encuentra únicamente en el vicerocráneo, específicamente entre un diente y la mandíbula o un diente y la maxila.
¿Cuáles son las características de la gonfosis?
Las características de la gonfosis incluyen:
¿Qué estructuras fijan un diente en la gonfosis?
Un diente en la gonfosis se fija mediante:
¿Qué son las articulaciones selar y cuáles son sus características principales?
Las articulaciones selar, también conocidas como en silla de montar, son articulaciones biaxiales que presentan superficies articulares cóncavas y convexas que encajan entre sí. Ejemplos incluyen la articulación trapeciometacarpiana del pulgar y la esternoclavicular.
¿Qué son las articulaciones cartilaginosas y cómo se clasifican?
Las articulaciones cartilaginosas son aquellas donde las superficies articulares están comunicadas a través de cartílago, permitiendo un ligero movimiento. Se clasifican en:
Primarias (sincondrosis):
Secundarias (sínfisis):
¿Cuáles son ejemplos de articulaciones cartilaginosas primarias?
Ejemplos de articulaciones cartilaginosas primarias (sincondrosis) incluyen:
¿Qué tipo de articulaciones forman las uniones entre las costillas y los cartílagos costales?
Las uniones entre las costillas y los cartílagos costales forman las articulaciones costocondrales, que son sincondrosis porque la costilla osifica al cartílago.
¿Cuál es la diferencia entre las articulaciones condroesternales de la primera costilla y las de las costillas 2-7?
La articulación condroesternal de la primera costilla es una sincondrosis (sin cavidad), mientras que las condroesternales de las costillas 2 a 7 son sinoviales planas porque presentan cavidad articular, cartílago articular y ligamentos.
¿Qué tipo de articulación es la condroesternal de la primera costilla?
La condroesternal de la primera costilla es una sincondrosis.
¿Qué características presentan las articulaciones condroesternales de las costillas 2 a 7?
Las articulaciones condroesternales de las costillas 2 a 7 son sinoviales planas, ya que presentan cavidad articular, cartílago articular y ligamentos, es decir, todos los elementos de una articulación sinovial.
¿Cuál es la función del molde cartilaginoso en el desarrollo del cráneo?
Permite el crecimiento y desarrollo de la masa encefálica y posteriormente osifica para formar el cráneo definitivo.
¿Qué son las articulaciones secundarias y cómo se diferencian de las primarias?
Son uniones a través de fibrocartílago que no osifican y permanecen toda la vida, a diferencia de las primarias que sí osifican.
¿Cuáles son algunos ejemplos de articulaciones secundarias?
¿Qué características tienen las articulaciones sinoviales?
Tienen gran movilidad, están comunicadas por colágeno tipo II y poseen cartílago hialino, lo que les otorga resistencia a fuerzas comprensivas.
¿Qué son las diartrosis y cuál es su principal característica?
Las diartrosis son articulaciones que se caracterizan por su libertad de movimiento. Predominan en el esqueleto apendicular y son un tipo de articulaciones sinoviales que poseen cavidad articular y líquido sinovial.
¿Cuál es la función del cartílago articular y qué características tiene?
El cartílago articular permite resistir fuerzas compresivas y facilita el movimiento. Es aneural, avascular y alinfático, y depende del líquido sinovial para su nutrición.
¿Qué componentes forman la cápsula articular y cuál es su función?
La cápsula articular está formada por:
¿Qué es el líquido sinovial y cuál es su función en las articulaciones?
El líquido sinovial es una filtración del plasma que lubrica la articulación y nutre el cartílago articular.
¿Qué es la cavidad articular y qué características presenta?
La cavidad articular es un espacio hermético y cerrado por la cápsula que contiene el líquido sinovial. Presenta presión negativa, lo que permite que la articulación se mantenga coaptada y unida entre las superficies.
¿Cuáles son los tipos de ligamentos en las articulaciones y sus características?
Los ligamentos se clasifican en:
¿Cuál es la importancia de la presión negativa en las articulaciones durante la actividad física?
La presión negativa en las articulaciones es importante porque:
¿Qué es la cápsula articular y qué partes la componen?
La cápsula articular es la estructura blanca que rodea la articulación, compuesta por una parte fibrosa. La zona rojiza corresponde a la membrana sinovial, y el espacio visible es la cavidad articular.
¿Cuál es la diferencia entre elongación pasiva y activa en las articulaciones?
¿Qué son los meniscos y cuál es su función en las articulaciones?
Los meniscos son estructuras formadas por fibrocartílago que absorben impactos y cargas. Se encuentran en articulaciones sometidas a gran movilidad y estrés articular, como en la rodilla (femorotibial), donde las superficies no son congruentes.
¿Cómo se adaptan las superficies de los meniscos en la articulación de la rodilla?
Los meniscos tienen:
¿Cuál es la composición de los meniscos y qué características tienen sus zonas?
Los meniscos están compuestos por:
¿Qué son los labrum y en qué situaciones se ubican?
Los labrum son fibrocartílagos que se ubican donde hay problema de tamaño entre superficies, como en:
¿Cuál es la función de los labrum en las articulaciones y qué sacrifican?
Los labrum aumentan la superficie de contacto en las articulaciones, pero sacrifican estabilidad.
¿Qué son las articulaciones trocleares y cuáles son sus características principales?
Las articulaciones trocleares, también conocidas como ginglimo o bisagras, son articulaciones uniaxiales que permiten solo movimientos de flexión y extensión. Su característica principal es la presencia de una tróclea, que es una superficie articular en forma de polea. Ejemplos incluyen las articulaciones interfalángicas, tibio-talar, fémoro-patelar y húmero-ulnar.
¿Cuáles son algunos ejemplos de articulaciones trocleares y sus movimientos?
Ejemplos de articulaciones trocleares y sus movimientos son:
¿Qué son las articulaciones pivote y cuáles son sus características principales?
Las articulaciones pivote, también llamadas trocoides, permiten únicamente movimientos de rotación. Son uniaxiales y se caracterizan por la presencia de un cilindro óseo que gira dentro de un anillo osteoligamentoso.
¿Cuáles son ejemplos de articulaciones pivote y sus funciones?
¿Qué tipo de movimientos permite la articulación radiocarpiana?
La articulación radiocarpiana permite flexo-extensión (plano sagital) y abducción-aducción (plano coronal).
¿Cuáles son los movimientos permitidos por la articulación fémoro-tibial?
La articulación fémoro-tibial permite flexo-extensión (plano sagital) y rotación medial/externa (plano transversal).
¿Qué movimientos puede realizar la articulación temporomandibular?
La articulación temporomandibular permite apertura y cierre (plano sagital) y movimientos de protrusión, retrusión y diducción (plano horizontal).
¿Qué tipo de movimientos permiten las articulaciones metacarpofalángicas?
Las articulaciones metacarpofalángicas permiten flexo-extensión (plano sagital) y separación de los dedos (plano coronal).
¿Cuáles son las características de las articulaciones esferoideas?
Las articulaciones esferoideas son multiaxiales, permitiendo movimiento en todos los planos y ejes. Se caracterizan por tener una superficie esférica, similar a una cabeza ósea. Un ejemplo es la articulación glenohumeral del hombro, que ofrece gran movilidad pero menor estabilidad.
¿Qué tipo de articulación es la coxofemoral y qué estructura la ayuda a aumentar la superficie articular?
La coxofemoral es una articulación multiaxial y el labrum acetabular ayuda a aumentar la superficie articular.
¿Qué tipo de articulaciones tienen los osículos del oído medio y cuáles son estos osículos?
Los osículos del oído medio (martillo, yunque y estribo) tienen pequeñas articulaciones de tipo esferoideo.
¿Qué características tienen las articulaciones planas o artrodias?
Las articulaciones planas, o artrodias, son las más comunes, tienen superficies articulares planas y permiten solo movimientos de deslizamiento. Son uniaxiales y no presentan eje, por lo que no realizan rotación.
¿Cuáles son algunos ejemplos de articulaciones planas o artrodias?
Ejemplos de articulaciones planas incluyen:
¿Cuáles son las formas de las superficies articulares que se utilizan para clasificar las articulaciones sinoviales?
Las formas de las superficies articulares para clasificar las articulaciones sinoviales son: