¿Qué son las enfermedades glomerulares y glomerulopatías?
Click to see answer
Son enfermedades renales que afectan principalmente a los glomérulos y pueden comprometer otras estructuras del riñón.
Click to see question
¿Qué son las enfermedades glomerulares y glomerulopatías?
Son enfermedades renales que afectan principalmente a los glomérulos y pueden comprometer otras estructuras del riñón.
¿Cuál es la causa más frecuente de proteinuria nefrótica en pacientes con diabetes?
Nefropatía diabética.
¿Qué ocurre en las enfermedades glomerulares que produce edema, especialmente en el síndrome nefrótico?
Se produce una alteración en la barrera de filtración, lo que lleva a la retención de líquidos y al desarrollo de edema.
¿Cuáles son los síntomas presentados por la paciente en el caso clínico?
Edema en cara y extremidades inferiores, astenia, disminución del volumen urinario y orina oscura.
¿Cuál es el diagnóstico sindrómático del caso clínico 2?
Síndrome nefrótico.
¿Qué se produce en los glomérulos alterados en la glomerulonefritis rápidamente progresiva (GNRP)?
Se producen hoyos en los capilares, con hemorragia hacia el espacio de Bowman, lo que produce fibrina que forma un coágulo.
¿Cómo se puede determinar el síndrome de presentación clínica de la enfermedad renal?
Determinando el nivel de complemento y cuantificando la VFG.
¿Qué se observa en la microscopía electrónica de la biopsia?
Información incompleta para determinar una pregunta específica.
¿Qué puede generar insuficiencia renal aguda prerrenal?
Hipovolemia severa y aguda.
¿Qué clínica presenta la nefropatía diabética?
Microalbuminuria, proteinuria y enfermedad renal crónica (ERC), y se asocia a retinopatía diabética.
¿Cuál es el nivel de proteinuria en el síndrome nefrítico?
Menor a 3,5 g/24 horas.
¿Qué muestra la histología del caso clínico?
Proliferación mesangial y endocapilar, global y difusa, infiltración por neutrófilos, depósitos granulares de IgG y C3.
¿Qué se recomienda si la albúmina es <2 g/dl?
Anticoagular.
¿Qué indica la presencia de grasa en el examen de orina en el síndrome nefrótico?
Indica una alteración en la barrera de filtración, ya que no debería haber grasa en la orina.
¿Cuál es la afectación principal de la nefritis lúpica?
Predominantemente a personas del sexo femenino en edad reproductiva, con alta frecuencia de compromiso renal y manifestaciones renales variables.
¿Cuál es el diagnóstico sindrómico para el caso presentado?
Síndrome nefrítico.
¿Qué enfermedades sistémicas se deben buscar en el enfoque diagnóstico del síndrome nefrítico en adultos?
Lupus eritematoso sistémico (LES), Púrpura de Scholein-Enoch, Vasculitis.
¿Qué caracteriza al síndrome nefrítico crónico o glomerulonefritis crónica?
Presencia en el tiempo de proteinuria, hematuria e hipertensión arterial, asociada a deterioro progresivo e inexorable de la función renal.
¿Qué efecto tiene la proteinuria en la presión oncótica y el líquido intersticial?
Disminuye la presión oncótica y produce salida de líquido hacia el intersticio, lo cual genera edema.
¿Qué puede favorecer la necrosis tubular aguda en casos de hipovolemia?
El uso de AINEs.
¿Qué ocurre en algunas enfermedades nefróticas con los pedicelios?
Se produce fusión de los pedicelios, generándose proteinuria masiva.
¿Cuáles son las formas de glomeruloesclerosis focal y segmentaria?
Primaria y secundaria.
¿Qué es la proteinuria?
La persistencia de proteínas en el examen de orina como hecho aislado.
¿Qué indican niveles bajos de C3 en el laboratorio inmunológico?
Indican enfermedades como GN aguda, GN mesangiocapilar, LES, EBSA, grioglobulinemia, embolia colesterol.
¿Qué se observa en la microscopía óptica de la biopsia del paciente?
Un glomérulo con lesión esclerosante segmentaria y desaparición o fusión pedicelar.
¿Cuáles son algunos síndromes clínicos asociados a enfermedades glomerulares?
Síndrome nefrítico, síndrome nefrótico, hematuria/proteinuria, GN rápidamente progresiva, síndrome nefrítico crónico o GN crónica.
¿Qué caracteriza a la glomerulonefritis post-infecciosa?
Secundaria a infección por cepa nefritogénica de estreptococo ß-hemolítico tipo A en faringe o piel, con latencia de 2-4 semanas.
¿Cuál es la histología característica de la enfermedad de cambios mínimos?
Fusión pedicelar solo en microscopía electrónica.
¿Qué sucede con los complejos inmunes subendoteliales en el síndrome nefrítico?
Al formarse un complejo inmune se activa el complemento, lo que produce daño local de la membrana basal y la membrana de filtración, permitiendo el paso de glóbulos rojos desde el capilar hacia el espacio de Bowman.
¿Qué glomerulopatías primarias se asocian al síndrome nefrítico?
Glomerulonefritis mesangioproliferativa, glomerulonefritis membranoproliferativa tipo I y II.
¿Qué se utiliza para el diagnóstico de la glomerulonefritis rápidamente progresiva (GNRP)?
Se utilizan marcadores inmunológicos como ANCA o anti-MBG, y la biopsia renal es indispensable.
¿Cuáles son los posibles diagnósticos asociados a la histología descrita?
Nefropatía diabética, Enfermedad de cambios mínimos, GEF S.
¿Qué ocurre con el volumen arterial efectivo debido a la presión oncótica reducida y el escape de líquido?
Se reduce, lo que activa el SRAA, produciendo retención de sodio y agua.
¿Qué enfermedad es más frecuentemente producida por la hipoperfusión?
Nefrosis lipoidea y glomeruloesclerosis focal y segmentaria.
¿Qué efecto tiene el síndrome nefrótico en los niveles de lipoproteínas?
Puede producir un patrón lipídico proaterogénico, predisponiendo a enfermedades coronarias o vasculares ateroescleróticas aceleradas.
¿Qué patrones histológicos se observan en la glomerulonefritis aguda proliferativa endocapilar?
Patrón granular 'en cielo estrellado' en inmunofluorescencia.
¿Cuál es el elemento clínico y de laboratorio consistente con la glomerulopatía rápidamente progresiva (GNRP)?
Elementos clínicos y de laboratorio consistentes con una glomerulopatía, asociados a un deterioro rápido de la función renal, definido por alza de la creatininemia al doble de lo basal en un periodo no mayor de 3 meses.
¿Qué resultado se obtiene en la inmunofluorescencia de la biopsia?
Negativa.
¿Cuáles son los síntomas del síndrome nefrítico?
HTA, edema, hematuria glomerular, proteinuria <3,5 gr/día.
¿Qué función tienen los capilares glomerulares en la filtración?
Permiten la salida del líquido hacia fuera del capilar, filtrado por la membrana basal y los pedicelios.
¿Qué enfermedad es la más frecuente en menores de 15 años con síndrome nefrótico?
Enfermedad por cambios mínimos.
¿Cuáles son las enfermedades glomerulares secundarias más comunes?
DM, LES, amiloidosis, enfermedades por depósito de cadenas livianas, infecciones (VHB, VHC, VIH, sífilis), neoplasias (pulmón, colon, mama, riñón, linfoma), obesidad, reflujo vesículo-ureteral.
¿Cómo se expresan las enfermedades glomerulares y glomerulopatías?
Se expresan por alteración de la permeabilidad capilar glomerular (proteinuria) o inflamación (hematuria).
¿Qué es el síndrome nefrótico?
Es un conjunto de síntomas que incluye proteinuria masiva, hipoproteinemia/hipoalbuminemia, hiperlipemia, edema generalizado, lipiduria.
¿Cuál es la característica principal de la glomerulopatía por depósito de IgA?
Se produce por glicosilación anormal de IgA1, que produce tendencia en esta a autoagregarse, formar CI con IgG, y depositarse en mesangio.
¿Cuáles son las etiologías más frecuentes de enfermedades glomerulares primarias?
Enfermedad por cambios mínimos, glomeruloesclerosis focal y segmentaria, nefropatía membranosa, GN membranoproliferativa.
¿Qué caracteriza la hematuria en el síndrome nefrítico?
Es dismórfica o en cilindros, si son glóbulos rojos circulares indemnes, constituyen hematuria urológica. Los glóbulos rojos son dismórficos (o acantocitos) debido a la deformación de la membrana al atravesar la médula renal hipertónica.
¿Qué indican niveles normales de C3 en el laboratorio inmunológico?
Indican enfermedades como nefrosis lipoidea, glomerulopatía segmentaria, glomerulopatía extramembranosa, enfermedad de depósito de IgA mesangial (Berger), GNRP tipo 1 y 2.
¿Qué enfermedad glomerular se asocia más característicamente a trombosis?
Enfermedad membranosa.
¿Cuáles son los diagnósticos más probables para el caso presentado?
Glomerulonefritis post-infecciosa y glomerulopatía por depósito de IgA.
¿Cuál es la clínica de la enfermedad de cambios mínimos?
Síndrome nefrótico con función renal normal, generalmente.
¿Qué alteraciones de filtración glomerular se presentan en el síndrome nefrítico?
Oliguria, retención de productos nitrogenados, hipertensión arterial y edema, inicialmente facial y luego hasta en extremidades inferiores.
¿En qué casos se debe estudiar con biopsia renal la glomeruloesclerosis nodular?
En casos de diabetes y amiloidosis.
¿Qué es la proteinuria?
Es la presencia de proteínas en la orina, lo que disminuye las concentraciones de proteínas en la sangre.
¿Qué edad de aparición sugiere nefrosis lipoidea o enfermedad por cambios mínimos?
Niñes <10 - 15 años.
¿Por qué el síndrome nefrótico predispone a enfermedades infecciosas?
Debido a la pérdida de inmunoglobulinas, generando un estado de inmunosupresión del tipo humoral.
¿Qué atraen los componentes C3b y C5b en el síndrome nefrítico?
Atraen a los PMN (polimorfonucleares) que buscan fagocitar el complejo inmune, depositando gránulos lisosomales sobre el complejo, aumentando el daño local.
¿Cuándo se debe derivar a un nefrólogo?
Se debe derivar en casos de síndrome nefrótico, síndrome nefrítico, GNRP, síndrome urinario, insuficiencia renal, entre otros.
¿Qué tipo de lesión se observa en algunos glomérulos en la histología descrita?
Segmentos de esclerosis.
¿Qué tipos de enfermedades glomerulares y glomerulopatías existen?
Primarias y secundarias.
¿Cuál es la patogenia de la nefropatía diabética?
Incluye glicosilación no enzimática de proteínas, acumulación en la matriz y generación de cambios hemodinámicos y estructurales.
¿Qué caracteriza a la hematuria glomerular en el síndrome nefrítico?
Presencia de cilindros hemáticos y/o glóbulos rojos dismórficos, puede ser micro o macroscópica.
¿Qué efecto tiene la pérdida de proteínas reguladoras de la hemostasia en el síndrome nefrótico?
Predispone a trombosis y reduce la fibrinólisis.
¿Qué puede indicar la presencia de proteinuria en exámenes de salud?
Suele corresponder a algún tipo de glomerulopatía con expresión clínica pobre y escasa o nula progresión actual a insuficiencia renal crónica.