¿Cuáles son las causas que pueden llevar a una insuficiencia cardíaca congestiva (ICC)?
Click to see answer
Las causas de la ICC incluyen:
Click to see question
¿Cuáles son las causas que pueden llevar a una insuficiencia cardíaca congestiva (ICC)?
Las causas de la ICC incluyen:
¿Qué complicaciones pueden surgir de infecciones vasculares en relación con las paredes arteriales?
Las infecciones vasculares pueden debilitar las paredes arteriales, lo que puede llevar a:
¿Cómo se clasifican las neoplasias vasculares según su grado de malignidad?
Las neoplasias vasculares se clasifican en tres grupos según su grado de malignidad:
Neoplasias benignas: No invaden tejidos adyacentes ni metastatizan. Ejemplos:
Neoplasias de grado intermedio (comportamiento limítrofe): Tienen un potencial localmente agresivo y pueden recurrir, pero rara vez metastatizan. Ejemplos:
Neoplasias malignas: Invaden tejidos circundantes y pueden metastatizar. Ejemplo:
¿Cuáles son las características microscópicas del Angiosarcoma?
El Angiosarcoma, como neoplasia maligna, presenta características microscópicas tales como:
¿Cuáles son las características del hemangioma capilar en la lengua?
¿Qué características histológicas presenta el hemangioma capilar juvenil?
¿Cuál es el grado de malignidad del hemangioma cavernoso y cómo se caracteriza?
Grado de malignidad: Benigno, pero más infiltrante.
¿Qué es la insuficiencia cardíaca diastólica y en qué pacientes es más común?
La insuficiencia cardíaca diastólica se refiere a la incapacidad del corazón para relajarse y llenarse adecuadamente. Se considera que existe cuando los síntomas de insuficiencia cardíaca se asocian a una fracción de eyección ventricular izquierda > 50%. Es más común en:
¿Cómo afecta la insuficiencia cardíaca al gasto cardíaco y a la congestión venosa?
En la insuficiencia cardíaca, el corazón no puede bombear sangre de manera eficiente, lo que resulta en:
¿Cuáles son los mecanismos fisiológicos que mantienen la presión arterial y la perfusión de órganos durante la insuficiencia cardíaca?
Los mecanismos fisiológicos que mantienen la presión arterial y la perfusión de órganos durante la insuficiencia cardíaca incluyen:
¿Qué es el mecanismo de Frank-Starling y cómo afecta la contractilidad del corazón?
El mecanismo de Frank-Starling se refiere a la capacidad del corazón para aumentar su contractilidad y volumen sistólico en respuesta a un aumento en los volúmenes de llenado. A medida que el corazón se dilata por el llenado creciente, se forman más enlaces cruzados entre actina y miosina, lo que potencia la contractilidad.
¿Qué papel juegan los sistemas neurohumorales en la insuficiencia cardíaca?
Los sistemas neurohumorales se activan para estimular la función cardíaca y regular los volúmenes y presiones de llenado. Muchos tratamientos para la insuficiencia cardíaca afectan a estos sistemas cuando se vuelven desadaptativos, ayudando a mantener la presión arterial y la perfusión de los órganos.
¿Cómo afecta la liberación de noradrenalina a la función cardíaca?
La liberación de noradrenalina por los nervios adrenérgicos del sistema nervioso autónomo eleva la frecuencia cardíaca, potencia la contractilidad miocárdica y aumenta la resistencia vascular, contribuyendo a la respuesta del corazón ante un aumento de la carga de trabajo.
¿Qué es la hipertrofia cardíaca y cómo se relaciona con el trabajo mecánico del corazón?
La hipertrofia cardíaca es el aumento del tamaño y peso del corazón debido a un aumento mantenido del trabajo mecánico en los ventrículos, que puede ser causado por sobrecarga de presión, sobrecarga de volumen o señales tróficas. Esto resulta en un aumento del tamaño de los miocardiocitos y requiere mayor síntesis de proteínas y mitocondrias.
¿Cómo se diferencia la hipertrofia por sobrecarga de presión de la hipertrofia por sobrecarga de volumen?
La hipertrofia por sobrecarga de presión se caracteriza por la disposición de nuevos sarcómeros en paralelo a los ejes longitudinales de las células, causando un aumento concéntrico del espesor de la pared. En contraste, la hipertrofia por sobrecarga de volumen implica un aumento del tamaño del ventrículo sin un aumento significativo del grosor de la pared.
¿Cómo se caracteriza la insuficiencia valvular en relación con los sarcómeros y la dilatación ventricular?
La insuficiencia valvular se caracteriza por la disposición de nuevos sarcómeros en serie con los existentes, lo que provoca principalmente dilatación ventricular. Esto puede resultar en un espesor de pared que puede ser mayor, normal o menor de lo normal, pero el peso del corazón es la mejor medida de hipertrofia en corazones dilatados.
¿Qué diferencias se observan en la hipertrofia del ventrículo izquierdo debido a la presión y la dilatación?
En la hipertrofia de presión debida a obstrucción en el flujo de salida del ventrículo izquierdo, el ventrículo izquierdo presenta una masa aumentada y un espesor de pared grueso. En contraste, el corazón hipertrofiado y dilatado tiene más masa, pero su espesor de pared es aparentemente normal.
¿Cuál es la mejor medida de hipertrofia en corazones dilatados y por qué?
El peso del corazón es la mejor medida de hipertrofia en los corazones dilatados, ya que refleja de manera más precisa el grado de hipertrofia en comparación con el espesor de la pared, que puede variar en función de la dilatación y la sobrecarga de volumen o presión.
¿Cuáles son las causas de la insuficiencia cardíaca derecha y cómo se relacionan con la insuficiencia cardíaca izquierda?
La insuficiencia cardíaca derecha es generalmente consecuencia de la insuficiencia cardíaca izquierda. Las causas incluyen:
¿Qué cambios macroscópicos se observan en el hígado debido a la insuficiencia cardíaca derecha?
Los cambios macroscópicos en el hígado debido a la insuficiencia cardíaca derecha incluyen:
¿Cuáles son las causas de la insuficiencia cardíaca izquierda?
Las causas de la insuficiencia cardíaca izquierda incluyen:
¿Qué hallazgos macroscópicos se pueden observar en el ventrículo izquierdo en la insuficiencia cardíaca?
Los hallazgos macroscópicos en el ventrículo izquierdo en la insuficiencia cardíaca pueden incluir:
¿Cuáles son los cambios microscópicos asociados con la insuficiencia cardíaca?
Los cambios microscópicos en la insuficiencia cardíaca son inespecíficos e incluyen:
¿Cuáles son las tres categorías principales de malformaciones en cardiopatías congénitas?
¿Qué es una derivación en el contexto de las cardiopatías congénitas?
Una derivación es una comunicación anómala entre cámaras o entre vasos sanguíneos que permite el flujo de sangre desde el lado izquierdo al lado derecho del corazón, o viceversa, dependiendo de las relaciones de presión.
¿Qué efecto tiene una derivación derecha-izquierda en la circulación y la piel?
Causa una coloración azul oscura de la piel (cianosis) porque se evita la circulación pulmonar y la sangre mal oxigenada entra en la circulación arterial sistémica.
¿Qué consecuencias tiene una derivación izquierda-derecha en la circulación pulmonar?
Aumenta el flujo sanguíneo hacia la circulación pulmonar, lo que puede llevar a hipertrofia ventricular derecha y, eventualmente, insuficiencia derecha. Con el tiempo, puede causar una derivación invertida (derecha a izquierda) y cianosis de inicio tardío.
¿Qué es la osteopatía hipertrófica y en qué tipo de derivación se presenta?
La osteopatía hipertrófica, también conocida como osteoartropatía pulmonar, se presenta en el contexto de malformaciones congénitas que causan derivaciones, especialmente en aquellas que involucran una derivación derecha a izquierda.
¿Cuál es la tríada clásica del síndrome de osteopatía hipertrófica?
La tríada clásica del síndrome de osteopatía hipertrófica incluye:
¿Qué enfermedades pueden causar el síndrome de osteopatía hipertrófica?
El síndrome de osteopatía hipertrófica puede presentarse como respuesta a:
¿Cómo se relaciona la osteopatía hipertrófica con las derivaciones cardíacas de derecha a izquierda?
La osteopatía hipertrófica se asocia a derivaciones cardíacas de derecha a izquierda porque en estas, la sangre venosa evita pasar por los pulmones, permitiendo que los megacariocitos lleguen a la circulación sistémica. Estos megacariocitos liberan mediadores que inducen la formación de nuevo hueso en tejidos periféricos.
¿Cuáles son las malformaciones más comunes que causan derivación de izquierda a derecha?
Las malformaciones que causan derivación de izquierda a derecha son:
¿Qué son las comunicaciones interauriculares y cómo se presentan?
Las comunicaciones interauriculares son aberturas anormales del tabique interauricular, causadas por formación de tejido incompleto, que permiten el paso de sangre entre la aurícula izquierda y derecha. Suelen ser asintomáticas hasta la edad adulta.
¿Cuáles son los tipos de CIA y su prevalencia?
Tipo de CIA | Prevalencia (%) | Características principales |
---|---|---|
Ostium secundum | 90 | Formación deficiente del segundo tabique, cerca del centro del tabique interauricular |
Ostium primum | 5 | Adyacente a las válvulas AV, suele asociarse a anomalías de estas o a CIV |
Defecto del seno venoso | 5 | Cerca de la entrada de la vena cava superior, puede asociarse a retorno venoso pulmonar anómalo a AD |
¿Cuáles son las características clínicas de la CIA?
¿Cuáles son las complicaciones asociadas a las CIA?
El cierre quirúrgico o intravascular de la CIA se realiza para prevenir:
La mortalidad es baja y la supervivencia postoperatoria es elevada.
¿Qué es un agujero oval permeable y cuáles son sus consecuencias funcionales?
El agujero oval permeable es una anomalía provocada por la incapacidad del cierre de un foramen durante el desarrollo normal. Las consecuencias funcionales dependen de las dimensiones del defecto y su asociación a malformaciones del lado derecho. Los defectos grandes generan dificultades desde el nacimiento, mientras que los más pequeños pueden tolerarse bien durante años. Los defectos grandes suelen causar un cortocircuito de izquierda a derecha, provocando hipertrofia ventricular derecha y casi siempre hipertensión pulmonar desde el parto. Con el tiempo, esto puede llevar a una vasculopatía pulmonar irreversible y a la inversión del cortocircuito, resultando en cianosis y muerte del paciente.
¿Cuáles son las características de la comunicación interventricular (CIV)?
La comunicación interventricular (CIV) es una de las cardiopatías congénitas más comunes, resultando del cierre incompleto del tabique interventricular, lo que permite la comunicación libre entre los ventrículos derecho e izquierdo. Las manifestaciones clínicas de la CIV pueden incluir dificultad respiratoria, fatiga, y en casos severos, cianosis. La clasificación de las CIV se basa en el tamaño del defecto y su localización, siendo los defectos membranosos y musculares los más frecuentes.
¿Qué es el conducto arterioso persistente y cómo se cierra normalmente?
El conducto arterioso persistente (CA) permite el flujo de sangre de la arteria pulmonar a la aorta durante la vida intrauterina, evitando que la sangre pase por los pulmones no oxigenados. Normalmente, se cierra entre el primer y segundo día de vida extrauterina debido a la oxigenación arterial, la disminución de la resistencia vascular pulmonar y la reducción de prostaglandinas E2, formando el ligamento arterioso en los primeros meses tras la oclusión completa.
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de las cardiopatías congénitas cianóticas?
Las manifestaciones clínicas incluyen:
¿En cuáles malformaciones congénitas el CAP puede salvaguardar la vida?
El CAP (conducto arterioso persistente) puede salvaguardar la vida en las siguientes malformaciones congénitas:
¿Cuáles son los cuatro signos cardinales de la Tetralogía de Fallot?
¿Cuál es la morfología característica de la Tetralogía de Fallot?
La morfología de la Tetralogía de Fallot incluye:
¿Qué es la transposición de los grandes vasos y cómo afecta la circulación?
La transposición de los grandes vasos es una cardiopatía congénita donde:
¿Cuál es el trastorno embriológico de base en la transposición de los grandes vasos?
El trastorno embriológico de base en la transposición de los grandes vasos se relaciona con un desarrollo anormal de los arcos aórticos y el tabique truncoconal, lo que resulta en la incorrecta alineación de los grandes vasos durante la formación del corazón en el embrión.
¿Cuál es el pronóstico de la transposición de los grandes vasos y con qué otras cardiopatías congénitas puede acompañarse?
El pronóstico de la transposición de los grandes vasos depende de la intervención quirúrgica temprana. Sin tratamiento, la condición es fatal. Puede acompañarse de otras cardiopatías congénitas como:
¿Cuáles son los síndromes clínicos relacionados con la cardiopatía isquémica?
Los síndromes clínicos relacionados con la cardiopatía isquémica incluyen:
¿Qué caracteriza un infarto de miocardio?
El infarto de miocardio se caracteriza por:
¿Cuáles son las diferencias entre un infarto transmural y uno no transmural (subendocárdico)?
Las diferencias son:
Tipo de Infarto | Características |
---|---|
Infarto Transmural | - Ocurre por oclusión de un vaso epicárdico. |
¿Cuáles son las características macroscópicas y microscópicas del infarto a las 6 horas de evolución?
Macroscópicas: Moteado oscuro (ocasional).
Microscópicas: Necrosis coagulativa inicial, edema y hemorragia.
¿Qué cambios se observan en el infarto a los 3 días de evolución?
Macroscópicas: Borde hiperémico; ablandamiento central de color amarillo parduzco.
Microscópicas: Comienza la desintegración de las miofibrillas muertas, con neutrófilos moribundos; fagocitosis inicial de las células muertas por macrófagos en el borde del infarto.
¿Qué características se observan en la cardiopatía hipertensiva sistémica?
¿Cuáles son las características macroscópicas y microscópicas del infarto a las 4 semanas de evolución?
Macroscópicas: Cicatriz gris blanquecina; progresiva desde el borde hasta el centro del infarto.
Microscópicas: Mayor depósito de colágeno, con menos celularidad.
¿Qué se observa en el infarto a los 2 meses de evolución?
Macroscópicas: Cicatrización completa.
Microscópicas: Cicatriz colágena densa.
¿Cuáles son las características del ventrículo derecho en la cardiopatía hipertensiva pulmonar?
El ventrículo derecho está muy dilatado y presenta una pared engrosada y trabéculas hipertrofiadas. Su forma distorsiona el ventrículo izquierdo debido al agrandamiento del ventrículo derecho.
¿Qué es la estenosis aórtica cálcica y cuáles son sus manifestaciones clínicas?
La estenosis aórtica cálcica es la anomalía valvular más frecuente, resultante del desgaste de válvulas normales o de válvulas bicúspides congénitas. Sus manifestaciones clínicas incluyen:
¿Cuáles son las características de la estenosis cálcica de la válvula aórtica bicúspide congénita?
La estenosis cálcica de la válvula aórtica bicúspide congénita presenta una evolución clínica similar a la estenosis aórtica cálcica. Características incluyen:
¿Dónde se desarrollan los depósitos cálcicos degenerativos en la válvula mitral?
Los depósitos cálcicos degenerativos se desarrollan en el anillo fibroso de la válvula mitral.
¿Cómo se presentan los depósitos cálcicos en el anillo mitral?
Los depósitos aparecen como nódulos irregulares, de consistencia pétrea y en ocasiones ulcerados, localizados en la base de las valvas, con un grosor de 2 a 5 mm.
¿Qué es el prolapso de la válvula mitral (PVM)?
En el prolapso de la válvula mitral, una o ambas valvas de la válvula mitral están 'caídas' y protruyen en la aurícula izquierda durante la sístole.
¿Cuál es la manifestación clínica más común en el prolapso de la válvula mitral?
La mayoría de los individuos diagnosticados de PVM son asintomáticos, y el trastorno se descubre incidentalmente al auscultar chasquidos mesosistólicos.
¿Qué complicaciones pueden desarrollarse en pacientes con prolapso de la válvula mitral?
Las complicaciones incluyen: 1. Endocarditis infecciosa. 2. Insuficiencia mitral, a veces con rotura de cuerdas. 3. Accidente cerebrovascular u otros infartos sistémicos. 4. Arritmias, tanto ventriculares como auriculares.
¿Cómo se confirma el diagnóstico de prolapso de la válvula mitral?
El diagnóstico de PVM se confirma por ecocardiografía.
¿Cuáles son los microorganismos más comunes asociados con la endocarditis bacteriana aguda?
Los microorganismos más comunes son S. aureus, estreptococos hemolíticos del grupo A, neumococos y gonococos.
¿Cuáles son los principales grupos de bacterias responsables de la endocarditis bacteriana subaguda?
Los principales grupos de bacterias responsables son:
¿Cuáles son los tipos de miocardiopatías y sus características microscópicas?
Tipo de Miocardiopatía | Características Microscópicas |
---|---|
Miocardiopatía Dilatada | Fibrosis intersticial, degeneración de miocitos, aumento del tamaño celular. |
Miocardiopatía Hipertensiva | Hiperplasia de miocitos, fibrosis, cambios en la arquitectura del miocardio. |
Miocardiopatía Restrictiva | Depósitos de material anormal (como amiloide), fibrosis intersticial. |
Miocardiopatía Arritmogénica | Sustitución de miocitos por tejido adiposo y fibroso. |
¿Qué es un mixoma auricular y cuáles son sus características microscópicas?
El mixoma auricular es un tumor cardíaco primario benigno que se origina de células mesenquimatosas pluripotenciales.
Características microscópicas incluyen:
¿Cuáles son las características macroscópicas del fibroelástoma papilar?
El fibroelástoma papilar se presenta como una neoplasia benigna con una apariencia florosa. Suele localizarse en las válvulas cardíacas y puede embolarse, lo que le confiere importancia clínica.
¿Cuáles son los factores de riesgo genéticos asociados a la aterosclerosis?
¿Cómo influye la edad en el riesgo de desarrollar aterosclerosis?
¿Qué rol juega el sexo en la aterosclerosis?
¿Cuáles son los efectos de la hiperlipidemia en la aterosclerosis?
¿Cómo afecta la hipertensión a la aterosclerosis?
¿Qué impacto tiene el consumo de tabaco en la aterosclerosis?
¿Cómo se relaciona la diabetes mellitus con la aterosclerosis?
¿Cuál es el principal componente del colesterol sérico asociado a un riesgo aumentado de cardiopatía isquémica?
El colesterol unido a LDL, relacionado con grasas insaturadas trans como la margarina.
¿Cómo afecta el colesterol unido a HDL al riesgo de cardiopatía isquémica en población normotensa?
Las concentraciones altas de colesterol unido a HDL disminuyen el riesgo de cardiopatía isquémica en un 60%.
¿Cuál es la causa más frecuente de hipertrofia ventricular izquierda y cómo se relaciona con el riesgo cardiovascular?
La hipertensión crónica es la causa más frecuente de hipertrofia ventricular izquierda, que indirectamente es un factor de riesgo cardiovascular.
¿Qué efecto tiene el consumo prolongado de cigarrillos en la tasa de muerte por cardiopatía isquémica?
Duplica la tasa de muerte por cardiopatía isquémica, pero su abandono reduce sustancialmente el riesgo.
¿Cómo se compara el riesgo de infarto de miocardio en pacientes diabéticos con el de la población general?
El riesgo de infarto de miocardio es dos veces mayor en pacientes diabéticos.
¿Cuáles son algunos factores de riesgo adicionales asociados a la aterosclerosis?
Inflamación, hiperhomocisteinemia, síndrome metabólico, falta de ejercicio, estilo de vida estresante, dislipidemia e hiperlipidemia, obesidad.
¿Qué relación existe entre la proteína C reactiva y el riesgo de cardiopatía isquémica?
La proteína C reactiva se ha confirmado como un marcador de inflamación que se correlaciona con el riesgo de cardiopatía isquémica.
¿Qué condiciones se asocian con la hiperhomocisteinemia y cómo afectan la salud cardiovascular?
Las concentraciones séricas de homocisteína se correlacionan con aterosclerosis coronaria, enfermedad vascular periférica, ACV y trombosis venosa.
¿Qué son las estrías grasas y cómo se forman?
Las estrías grasas son lesiones compuestas por macrófagos espumosos llenos de lípidos. Inician como pequeñas manchas amarillas planas y pueden confluir para formar estrías alargadas de 1 cm o más. Estas lesiones no alteran significativamente el flujo sanguíneo y son comunes en adolescentes, incluso sin factores de riesgo conocidos.
¿Cuáles son los componentes de la cubierta fibrosa de una placa ateromatosa?
Los componentes de la cubierta fibrosa de una placa ateromatosa incluyen:
¿Qué se encuentra en el centro necrótico de una placa ateromatosa?
El centro necrótico de una placa ateromatosa contiene:
¿Cuáles son los componentes de la media en una placa ateromatosa?
Los componentes de la media en una placa ateromatosa son:
¿Qué es un aneurisma y cómo se diferencia de una disección arterial?
Un aneurisma es una dilatación localizada anómala de un vaso sanguíneo o del corazón, que puede ser congénita o adquirida. Por otro lado, una disección arterial ocurre cuando la sangre penetra en un defecto de la pared arterial, formando un túnel entre sus capas.
¿Cuáles son las características de los aneurismas saculares y su tamaño en diferentes localizaciones?
Los aneurismas saculares son evaginaciones esféricas que afectan solo a una porción de la pared vascular. En los vasos intracraneales, suelen medir de 2 a 20 mm, mientras que en la aorta oscilan entre 5 y 10 cm de diámetro y a menudo contienen trombos.
¿Qué son los aneurismas fusiformes y en qué regiones pueden afectar?
Los aneurismas fusiformes son dilataciones circunferenciales difusas de un segmento vascular largo. Varían en diámetro, generalmente de 5 a 10 cm en la aorta, y pueden afectar a regiones extensas del cayado aórtico, la aorta abdominal o incluso las arterias ilíacas. No son específicos de enfermedades o manifestaciones clínicas concretas.
¿Cuáles son las causas más importantes de los aneurismas aórticos?
Las dos causas más importantes de los aneurismas aórticos son:
¿Qué variantes existen en los aneurismas de la aorta abdominal?
Las variantes del aneurisma de la aorta abdominal incluyen:
¿Qué es la disección aórtica y cuál es su principal factor de riesgo?
La disección aórtica ocurre cuando la sangre separa los planos laminares de la media, formando un conducto lleno de sangre en el interior de la pared aórtica. El principal factor de riesgo para la disección de la aorta es la hipertensión.
¿Cómo se clasifica la disección aórtica y qué afecta la disección de tipo A?
La clasificación de las disecciones aórticas incluye:
¿Cuáles son los tipos de disección aórtica y cómo se clasifican según DeBakey?
Las disecciones aórticas se clasifican en:
Las disecciones de tipo A están asociadas a una mayor frecuencia de complicaciones y mortalidad.
¿Qué es la vasculitis y cómo se clasifica?
La vasculitis es la inflamación de las paredes vasculares, afectando vasos de cualquier tipo en prácticamente todos los órganos. Se clasifica en:
La mayoría de las vasculitis afectan a vasos pequeños, como capilares, arteriolas o vénulas.
¿Cuáles son los mecanismos patógenos en las vasculitis?
Los dos mecanismos patógenos en las vasculitis son:
Las infecciones pueden provocar vasculitis no infecciosas al generar inmunocomplejos o desencadenar reactividad cruzada vascular.
¿Qué tipos de vasculitis afectan a los vasos grandes, intermedios y pequeños?
La clasificación de vasculitis según el tamaño de los vasos es:
Tipo de Vasculitis | Ejemplos | Localización |
---|---|---|
Vasculitis de vasos grandes | Enfermedad granulomatosa (arteritis de células gigantes, arteritis de Takayasu) | Cerca de la Aorta |
Vasculitis de vasos intermedios | Mediada por inmunocomplejos (panarteritis nudosa), Anticuerpos celulares antiendoteliales (enfermedad de Kawasaki) | Cerca de Arteries y Arterioles |
Vasculitis de vasos pequeños | Escasez de inmunocomplejos (a menudo con ANCA), Mediada por inmunocomplejos (LES, púrpura de Henoch-Schönlein, vasculitis por crioglobulina, enfermedad de Goodpasture) | Cerca de Capillaries |
¿Cuál es la etiología inmunológica de la arteritis de células gigantes?
La etiología inmunológica de la arteritis de células gigantes implica una respuesta inmune mediada por células T frente a antígenos desconocidos en la pared del vaso, con la activación de linfocitos T CD4+ y la liberación de citoquinas proinflamatorias como IL-1 y TNF, así como la activación de macrófagos que forman células gigantes multinucleadas.
¿Cómo se describe el patrón morfológico de la arteritis de células gigantes?
El patrón morfológico de la arteritis de células gigantes incluye:
¿Cuáles son las características histológicas de la arteritis de Takayasu?
La arteritis de Takayasu se caracteriza por:
¿Qué síntomas son característicos de la arteritis de Takayasu?
Los síntomas característicos de la arteritis de Takayasu incluyen:
¿Qué áreas del cuerpo se ven afectadas por la arteritis de Takayasu?
La arteritis de Takayasu afecta principalmente:
¿Qué microorganismos son más frecuentes en la vasculitis infecciosa?
Los microorganismos más frecuentes en la vasculitis infecciosa incluyen:
¿Qué microorganismos son comúnmente asociados con la diseminación hematógena durante la septicemia o la embolización por endocarditis infecciosa?
¿Cómo pueden los microorganismos causar daño vascular durante la septicemia?
Los microorganismos pueden causar daño vascular directo o inducir una respuesta inflamatoria severa, que resulta en:
¿Cuáles son las características del granuloma piógeno del labio?
¿Cuál es la diferencia fundamental entre insuficiencia cardíaca sistólica y diastólica?
La insuficiencia cardíaca sistólica se caracteriza por una contractilidad inadecuada del corazón, lo que reduce la fracción de eyección. La insuficiencia cardíaca diastólica implica una incapacidad del corazón para relajarse y llenarse adecuadamente, manteniendo una fracción de eyección preservada (>50%).
¿Cuáles son las principales cámaras del corazón y su función básica?
Las cámaras principales del corazón son: aurícula derecha (recibe sangre desoxigenada del cuerpo), ventrículo derecho (envía sangre a los pulmones), aurícula izquierda (recibe sangre oxigenada de los pulmones) y ventrículo izquierdo (bombea sangre oxigenada al cuerpo).
¿Qué válvulas separan las cámaras cardíacas y cuál es su función?
Las válvulas auriculoventriculares (mitral y tricúspide) separan aurículas de ventrículos, y las válvulas semilunares (aórtica y pulmonar) separan ventrículos de grandes arterias. Su función es evitar el flujo retrógrado de sangre.
¿Qué es el ciclo cardíaco y cuáles son sus fases principales?
El ciclo cardíaco es la secuencia de eventos mecánicos y eléctricos en cada latido. Sus fases principales son: sístole (contracción y eyección) y diástole (relajación y llenado).
¿Qué mecanismos fisiológicos compensan la insuficiencia cardíaca?
Incluyen el mecanismo de Frank-Starling, activación del sistema nervioso simpático, activación del sistema renina-angiotensina-aldosterona (RAAS), liberación de péptido natriurético auricular (ANP) y remodelado miocárdico.
¿Qué es el remodelado cardíaco y por qué ocurre en la insuficiencia cardíaca?
El remodelado cardíaco es el cambio estructural y funcional del corazón (hipertrofia, dilatación, fibrosis) en respuesta a sobrecarga crónica o daño, como mecanismo compensatorio ante insuficiencia cardíaca.
¿Cómo se define la hipertensión arterial y por qué es un factor de riesgo cardiovascular?
La hipertensión arterial es la elevación sostenida de la presión arterial sistólica y/o diastólica. Es un factor de riesgo porque daña vasos sanguíneos y órganos, y favorece la aterosclerosis y la insuficiencia cardíaca.
¿Qué es un aneurisma y cómo se diferencia de una disección arterial?
Un aneurisma es una dilatación localizada anómala de un vaso o del corazón. Una disección arterial ocurre cuando la sangre penetra en la pared arterial, separando sus capas y formando un canal falso.
¿Cuáles son los tipos principales de aneurismas según su forma?
Sacular (evaginación esférica de una porción de la pared) y fusiforme (dilatación circunferencial extensa de un segmento largo del vaso).
¿Qué es la vasculitis y cuáles son sus mecanismos patogénicos principales?
La vasculitis es la inflamación de las paredes vasculares. Sus mecanismos patogénicos principales son la inflamación inmunomediada y la invasión directa por patógenos infecciosos.
¿Qué tipos de hipersensibilidad inmunológica pueden estar implicados en la vasculitis?
Principalmente hipersensibilidad tipo III (mediada por inmunocomplejos) y tipo II (anticuerpos dirigidos contra antígenos vasculares).
¿Cuáles son los principales factores de riesgo modificables para la aterosclerosis?
Hiperlipidemia (colesterol LDL elevado), hipertensión, tabaquismo, diabetes mellitus, sedentarismo, obesidad y dieta poco saludable.
¿Qué es una placa ateromatosa y cuáles son sus componentes básicos?
Es una lesión focal de la íntima arterial compuesta por una cubierta fibrosa (células musculares lisas, colágeno, macrófagos) y un centro necrótico (lípidos, células muertas, calcio).
¿Qué es la fracción de eyección y por qué es importante en la insuficiencia cardíaca?
La fracción de eyección es el porcentaje de sangre expulsada por el ventrículo en cada latido. Es clave para diferenciar insuficiencia cardíaca sistólica (baja FE) de diastólica (FE preservada).
¿Qué es la hipertrofia cardíaca y cómo se clasifica según el tipo de sobrecarga?
La hipertrofia cardíaca es el aumento del tamaño del corazón. Se clasifica en concéntrica (por sobrecarga de presión) y excéntrica (por sobrecarga de volumen).
¿Qué es la insuficiencia valvular y cómo afecta la función cardíaca?
La insuficiencia valvular es la incapacidad de una válvula para cerrar completamente, permitiendo el reflujo de sangre y sobrecargando el ventrículo correspondiente.
¿Cuáles son los principales tipos de tumores cardíacos primarios?
Mixoma auricular (benigno, más frecuente), fibroelastoma papilar (benigno, válvulas), y angiosarcoma (maligno, raro).
¿Cómo se clasifican las neoplasias vasculares según su grado de malignidad?
En benignas (hemangiomas, linfangiomas), intermedias (sarcoma de Kaposi, hemangioendotelioma) y malignas (angiosarcoma).
¿Qué es el síndrome de Eisenmenger y cómo se desarrolla?
Es la inversión de una derivación izquierda-derecha a derecha-izquierda por hipertensión pulmonar irreversible, causando cianosis tardía en cardiopatías congénitas.
¿Qué es el mecanismo de Frank-Starling y cómo contribuye a la función cardíaca?
Es la capacidad del corazón de aumentar la fuerza de contracción en respuesta a un mayor llenado ventricular, optimizando el gasto cardíaco.
¿Qué es la cianosis y en qué contexto cardíaco suele aparecer?
La cianosis es la coloración azulada de piel y mucosas por aumento de hemoglobina desoxigenada, típica de derivaciones cardíacas derecha-izquierda.