COMPONENTE EXTRACELULAR DE CUERPO DE LOS METAZOARIOS 16-09-2024 (1)

Created by Jose D

p.3

¿Qué se origina a partir de la biología del desarrollo? A) La simetría radial B) La biodiversidad C) La reproducción asexual D) La metamorfosis E) La fotosíntesis

Select an answer

p.3

Explanation

No explanation provided.

Click to see question

1 / 35
p.3
Desarrollo embrionario en metazoarios

¿Qué se origina a partir de la biología del desarrollo?
A) La simetría radial
B) La biodiversidad
C) La reproducción asexual
D) La metamorfosis
E) La fotosíntesis

B) La biodiversidad
Explicación: La biología del desarrollo es fundamental para entender los grandes cambios que dan origen a la extensa biodiversidad que observamos en la actualidad.

p.4
Clasificación de metazoarios: protostomados y deut...

¿En qué se subdivide el celomado?
A) Acelomado y pseudocelomado
B) Esquizocéico y enterocélico
C) Ectodermo y endodermo
D) Tejido muscular y nervioso
E) Tejido epitelial y conectivo

B) Esquizocéico y enterocélico
Explicación: El celomado se subdivide en esquizocéico y enterocélico, lo que refleja diferentes formas de desarrollo del celoma en los organismos.

p.5
Tejido conectivo: laxo y denso, incluyendo cartíla...

¿Qué tipo de tejido conectivo es conocido por ser laxo en vertebrados?
A) Cartílago
B) Hueso
C) Tejido adiposo
D) Tejido conectivo denso
E) Tejido conectivo laxo

E) Tejido conectivo laxo
Explicación: El tejido conectivo laxo en vertebrados es un tipo de tejido que proporciona soporte y flexibilidad, permitiendo el movimiento y la conexión entre diferentes estructuras.

p.2
Capas germinativas: ectodermo, endodermo y mesoder...

¿Cuáles son las capas germinativas mencionadas en el texto?
A) Ectodermo, mesodermo y endodermo
B) Ectodermo, endodermo y epitelio
C) Mesodermo, endodermo y tejido conectivo
D) Ectodermo, endodermo y hueso
E) Ectodermo, mesodermo y nervioso

A) Ectodermo, mesodermo y endodermo
Explicación: El texto menciona específicamente que la Gástrula da origen a las tres capas germinativas: ectodermo, endodermo y mesodermo, que son esenciales en el desarrollo embrionario.

p.4
Origen del celoma y su importancia en el desarroll...

¿De qué capa germinativa se origina el celoma?
A) Ectodermo
B) Endodermo
C) Mesodermo
D) Epitelio
E) Tejido conectivo

C) Mesodermo
Explicación: El celoma se forma a partir del mesodermo, que es la capa germinativa responsable de la producción de células que rodean al tubo digestivo.

p.2
Etapas de la blastulación y gastrulación

¿Qué etapa del desarrollo embrionario da origen a otros grupos de organismos?
A) Blástula
B) Gástrula
C) Cigoto
D) Neurulación
E) Fecundación

B) Gástrula
Explicación: La Gástrula (gastrulación) es mencionada como la etapa que da origen a otros grupos de organismos, lo que indica su relevancia en el desarrollo embrionario.

p.21
Clasificación de tejidos: epitelial, conectivo, mu...

¿Qué estructura de la neurona se encarga de transmitir el impulso nervioso hacia otras neuronas o músculos?
A) Dendritas
B) Cuerpo celular
C) Axón
D) Sinapsis
E) Núcleo

C) Axón
Explicación: El axón es la parte de la neurona que transmite el impulso nervioso hacia otras neuronas o músculos, facilitando la comunicación en el sistema nervioso.

p.3
Clasificación de metazoarios: protostomados y deut...

¿Qué grupos se separan a partir de la formación del blástoporo?
A) Vertebrados y invertebrados
B) Protostomados y deuterostomados
C) Animales terrestres y acuáticos
D) Herbívoros y carnívoros
E) Mamíferos y reptiles

B) Protostomados y deuterostomados
Explicación: La formación del blástoporo es clave para clasificar a los organismos en dos grandes grupos: los protostomados, donde el blástoporo se convierte en la boca, y los deuterostomados, donde se convierte en el ano.

p.2
Capas germinativas: ectodermo, endodermo y mesoder...

¿Cuántas capas germinativas se originan a partir de la Gástrula?
A) Una
B) Dos
C) Tres
D) Cuatro
E) Cinco

C) Tres
Explicación: La Gástrula da origen a las tres capas germinativas: ectodermo, endodermo y mesodermo, lo que es fundamental para el desarrollo de los tejidos en los organismos.

p.21
Clasificación de tejidos: epitelial, conectivo, mu...

¿Qué ocurre en la sinapsis?
A) Se produce la mielinización
B) Se transmiten impulsos eléctricos directamente
C) Se liberan neurotransmisores
D) Se generan nuevos axones
E) Se eliminan neuronas dañadas

C) Se liberan neurotransmisores
Explicación: En la sinapsis, se liberan neurotransmisores que permiten la comunicación entre neuronas, facilitando la transmisión de señales en el sistema nervioso.

p.4
Clasificación de metazoarios: protostomados y deut...

¿Cuáles son los tres modelos de organización del celoma?
A) Acelomado, celomado y mesodermo
B) Acelomado, pseudocelomado y celomado
C) Ectodermo, endodermo y mesodermo
D) Celomado, enterocélico y esquizocéico
E) Acelomado, ectodermo y endodermo

B) Acelomado, pseudocelomado y celomado
Explicación: Los tres modelos de organización del celoma son el acelomado, el pseudocelomado y el celomado, cada uno con características distintas en su desarrollo y estructura.

p.5
Componentes extracelulares en metazoarios

¿Cuál de los siguientes es un material de soporte en vertebrados?
A) Cutícula
B) Cartílago
C) Hueso
D) Tejido conectivo laxo
E) Plasma

C) Hueso
Explicación: El hueso es un material de soporte fundamental en vertebrados, proporcionando estructura y protección a los órganos internos.

p.3
Formación del tubo digestivo y blástoporo

¿Cuál es la función del blástoporo en el desarrollo embrionario?
A) Formar el corazón
B) Conectar el tubo digestivo con el exterior
C) Producir células madre
D) Crear el sistema nervioso
E) Desarrollar el sistema esquelético

B) Conectar el tubo digestivo con el exterior
Explicación: El blástoporo es la abertura exterior que conecta el tubo digestivo en desarrollo con el ambiente externo, desempeñando un papel crucial en la formación del sistema digestivo.

p.1
Componentes extracelulares en metazoarios

¿Qué papel juegan los proteoglicanos en la matriz extracelular?
A) Almacenar energía
B) Proporcionar elasticidad
C) Regular la comunicación celular
D) Aumentar la viscosidad del medio extracelular
E) Facilitar la división celular

D) Aumentar la viscosidad del medio extracelular
Explicación: Los proteoglicanos son componentes de la matriz extracelular que ayudan a aumentar la viscosidad del medio extracelular, lo que contribuye a la hidratación y a la estructura del tejido.

p.6
Clasificación de tejidos: epitelial, conectivo, mu...

¿Cuál de los siguientes es un tipo de tejido epitelial según la forma de la célula?
A) Tejido Muscular Liso
B) Tejido Escamoso Simple
C) Tejido Nervioso
D) Tejido Conjuntivo Denso
E) Tejido Muscular Esquelético

B) Tejido Escamoso Simple
Explicación: El tejido epitelial se clasifica según la forma de las células, y el tejido escamoso simple es uno de los tipos mencionados, junto con el tejido cubital simple y el epitelio columnar simple.

p.4
Origen del celoma y su importancia en el desarroll...

¿Por qué es importante comprender el desarrollo embrionario en relación con el origen evolutivo?
A) Para clasificar los tejidos
B) Para entender la nutrición de los organismos
C) Para estudiar la reproducción
D) Para comprender el origen filogenético de los grupos de organismos
E) Para analizar el comportamiento animal

D) Para comprender el origen filogenético de los grupos de organismos
Explicación: Comprender el desarrollo embrionario es crucial para entender cómo se relacionan los grupos de organismos a lo largo de la evolución, lo que ayuda en la clasificación y estudio de la biodiversidad.

p.5
Componentes extracelulares en metazoarios

¿Cuál de los siguientes componentes es característico de los artrópodos, nematodos y anélidos?
A) Cartílago
B) Hueso
C) Cutícula
D) Tejido muscular
E) Tejido nervioso

C) Cutícula
Explicación: La cutícula es un componente externo característico de los artrópodos, nematodos y anélidos, que les proporciona protección y soporte estructural.

p.2
Etapas de la blastulación y gastrulación

¿Qué etapa del desarrollo embrionario se menciona como el inicio de la formación de determinados organismos?
A) Cigoto
B) Blástula
C) Gástrula
D) Neurulación
E) Fecundación

B) Blástula
Explicación: La figura menciona que a partir de la etapa de Blástula (blastulación) se originan determinados organismos, lo que resalta su importancia en el desarrollo embrionario.

p.2
Etapas de la blastulación y gastrulación

¿Qué proceso se relaciona con la formación de las capas germinativas?
A) Blastulación
B) Gastrulación
C) Neurulación
D) Fecundación
E) Segmentación

B) Gastrulación
Explicación: La gastrulación es el proceso que se relaciona con la formación de las capas germinativas, siendo un paso crucial en el desarrollo embrionario.

p.6
Clasificación de tejidos: epitelial, conectivo, mu...

¿Qué tipo de tejido es responsable de la transmisión de impulsos eléctricos en el cuerpo?
A) Tejido Muscular
B) Tejido Conjuntivo
C) Tejido Nervioso
D) Tejido Epitelial
E) Tejido Muscular Liso

C) Tejido Nervioso
Explicación: El tejido nervioso es el encargado de la transmisión de impulsos eléctricos en el cuerpo, permitiendo la comunicación entre diferentes partes del organismo.

p.5
Los Fluidos corporales

¿Qué fluido corporal se encuentra en el espacio intercelular?
A) Plasma sanguíneo
B) Fluido intersticial
C) Líquido sinovial
D) Linfa
E) Fluido cefalorraquídeo

B) Fluido intersticial
Explicación: El fluido intersticial es el líquido que se encuentra en el espacio intercelular, actuando como medio de intercambio entre las células y los capilares sanguíneos.

p.3
Clasificación de metazoarios: protostomados y deut...

¿Qué determina si un organismo es protostomado o deuterostomado?
A) La cantidad de células
B) La forma de la gástrula
C) La estructura que se forma a partir del blástoporo
D) La temperatura del ambiente
E) La presencia de simetría bilateral

C) La estructura que se forma a partir del blástoporo
Explicación: La diferencia entre protostomados y deuterostomados radica en que en los protostomados el blástoporo se convierte en la boca, mientras que en los deuterostomados se convierte en el ano.

p.6
Clasificación de tejidos: epitelial, conectivo, mu...

¿Cuál de los siguientes tipos de tejido muscular es involuntario?
A) Tejido Muscular Esquelético
B) Tejido Muscular Cardíaco
C) Tejido Muscular Liso
D) A y B
E) B y C

E) B y C
Explicación: Tanto el tejido muscular cardíaco como el tejido muscular liso son involuntarios, mientras que el tejido muscular esquelético es voluntario.

p.21
Clasificación de tejidos: epitelial, conectivo, mu...

¿Cuál es la función principal de una neurona en el sistema nervioso?
A) Producir hormonas
B) Transmitir impulsos nerviosos
C) Almacenar energía
D) Producir glóbulos rojos
E) Filtrar toxinas

B) Transmitir impulsos nerviosos
Explicación: La función principal de una neurona es transmitir impulsos nerviosos, lo que permite la comunicación entre diferentes partes del cuerpo y el procesamiento de información en el sistema nervioso.

p.6
Clasificación de tejidos: epitelial, conectivo, mu...

¿Qué tipo de epitelio se caracteriza por tener múltiples capas de células?
A) Epitelio Columnar Simple
B) Epitelio Escamoso Simple
C) Epitelio Estratificado
D) Epitelio en Transición
E) Epitelio Pseudoestratificado

C) Epitelio Estratificado
Explicación: El epitelio estratificado se caracteriza por tener múltiples capas de células, lo que lo diferencia de otros tipos de epitelio que son simples.

p.1
Componentes extracelulares en metazoarios

¿Cuál es una de las funciones de la matriz extracelular en los metazoarios?
A) Producir hormonas
B) Facilitar la movilidad celular
C) Proteger contra infecciones
D) Almacenar información genética
E) Proporcionar un entorno para la comunicación celular

E) Proporcionar un entorno para la comunicación celular
Explicación: La matriz extracelular no solo proporciona soporte estructural, sino que también crea un entorno que facilita la comunicación entre las células, permitiendo interacciones importantes para el desarrollo y la función celular.

p.21
Clasificación de tejidos: epitelial, conectivo, mu...

¿Qué parte de la neurona es responsable de recibir señales de otras neuronas?
A) Axón
B) Cuerpo celular
C) Dendritas
D) Mielina
E) Sinapsis

C) Dendritas
Explicación: Las dendritas son las estructuras de la neurona que reciben señales de otras neuronas, permitiendo la integración de información en el sistema nervioso.

p.21
Clasificación de tejidos: epitelial, conectivo, mu...

¿Qué es la mielina y cuál es su función en las neuronas?
A) Es un tipo de neurotransmisor
B) Aumenta la velocidad de transmisión del impulso nervioso
C) Es parte del cuerpo celular
D) Ayuda en la producción de energía
E) Es un tipo de receptor sensorial

B) Aumenta la velocidad de transmisión del impulso nervioso
Explicación: La mielina es una sustancia que recubre los axones de algunas neuronas, aumentando la velocidad de transmisión del impulso nervioso y mejorando la eficiencia de la comunicación neuronal.

p.4
Origen del celoma y su importancia en el desarroll...

¿Cuál es la función del celoma en el desarrollo embrionario?
A) Producir hormonas
B) Rodear al tubo digestivo
C) Formar el sistema nervioso
D) Crear tejido muscular
E) Desarrollar el sistema circulatorio

B) Rodear al tubo digestivo
Explicación: El celoma es una estructura que rodea al tubo digestivo, lo que es crucial para el desarrollo embrionario y la organización de los órganos en los organismos multicelulares.

p.5
Componentes extracelulares en metazoarios

¿Cuál es uno de los componentes extracelulares en los metazoos?
A) Tejido epitelial
B) Cartílago
C) Tejido nervioso
D) Tejido muscular
E) Tejido adiposo

B) Cartílago
Explicación: El cartílago es un componente extracelular importante en los metazoos, especialmente en moluscos y cordados, proporcionando soporte estructural y flexibilidad.

p.3
Formación del tubo digestivo y blástoporo

¿Qué estructura da origen a la cavidad del tubo digestivo en la gástrula?
A) El blástoporo
B) La neurula
C) La blastocisto
D) La morula
E) El ectodermo

A) El blástoporo
Explicación: La gástrula da origen a una cavidad que se convierte en el tubo digestivo, el cual se abre a una abertura exterior llamada blástoporo, que es crucial en el desarrollo embrionario.

p.6
Clasificación de tejidos: epitelial, conectivo, mu...

¿Cuál de los siguientes es un tipo de tejido conjuntivo?
A) Tejido Muscular Cardíaco
B) Tejido Nervioso
C) Tejido Conjuntivo Laxo
D) Tejido Epitelial Columnar
E) Tejido Muscular Esquelético

C) Tejido Conjuntivo Laxo
Explicación: El tejido conjuntivo incluye el tejido conjuntivo laxo y denso, que comprende estructuras como el cartílago y el hueso, diferenciándose de otros tipos de tejidos.

p.1
Componentes extracelulares en metazoarios

¿Cuál es la función principal de los componentes extracelulares en los metazoarios?
A) Producir energía
B) Proporcionar soporte y estructura
C) Regular la temperatura
D) Facilitar la reproducción
E) Almacenar nutrientes

B) Proporcionar soporte y estructura
Explicación: Los componentes extracelulares en los metazoarios, como la matriz extracelular, son cruciales para proporcionar soporte y estructura a los tejidos, permitiendo la organización y función adecuada de las células.

p.1
Componentes extracelulares en metazoarios

¿Cuál de los siguientes componentes NO es parte de la matriz extracelular?
A) Colágeno
B) Ácido hialurónico
C) Glucógeno
D) Elastina
E) Fibronectina

C) Glucógeno
Explicación: El glucógeno es un polisacárido de almacenamiento de energía en las células, pero no forma parte de la matriz extracelular, que está compuesta por colágeno, elastina, y otros componentes estructurales.

p.1
Componentes extracelulares en metazoarios

¿Qué tipo de proteínas se encuentran comúnmente en la matriz extracelular de los metazoarios?
A) Proteínas de transporte
B) Proteínas de señalización
C) Colágeno
D) Enzimas digestivas
E) Anticuerpos

C) Colágeno
Explicación: El colágeno es una de las proteínas más abundantes en la matriz extracelular de los metazoarios, proporcionando resistencia y soporte a los tejidos conectivos.

Study Smarter, Not Harder
Study Smarter, Not Harder