¿Qué son los trastornos hidroelectrolíticos?
Click to see answer
Alteraciones en la concentración de sodio y otros electrolitos en el cuerpo.
Click to see question
¿Qué son los trastornos hidroelectrolíticos?
Alteraciones en la concentración de sodio y otros electrolitos en el cuerpo.
¿Qué porcentaje del peso corporal total corresponde al agua corporal?
Aproximadamente el 60%.
¿Cómo se divide el agua corporal total?
En líquido intracelular y líquido extracelular.
¿Cuál es el principal ion que predomina en el líquido intracelular?
El potasio.
¿Qué regula la concentración de sodio en el cuerpo?
El sistema renina-angiotensina-aldosterona y otros péptidos natriuréticos.
¿Qué factores afectan el balance hídrico en el cuerpo?
La hormona antidiurética y la sed.
¿Cuáles son algunas causas de depleción de volumen?
Vómitos, diarrea, uso de diuréticos, y oclusión intestinal.
¿Qué es el volumen circulante eficaz?
El componente del volumen intravascular que perfunde efectivamente a los tejidos.
¿Qué ocurre cuando hay una contracción del volumen circulante eficaz?
Se produce una disminución en la perfusión renal y se desencadenan respuestas hemodinámicas.
¿Qué estimula la liberación de la hormona AVP independientemente de la osmolaridad?
El seno carotídeo.
¿Dónde se encuentran principalmente los receptores auriculares y qué hormona liberan en respuesta a la expansión de volumen?
En la aurícula derecha, liberan péptido natriurético auricular.
¿Qué es la mácula densa y qué función cumple?
Es una región especializada que responde a variaciones de la concentración de cloruro de sodio en el fluido luminal, actuando como quimiorreceptor.
¿Qué induce la baja concentración de cloruro de sodio en el líquido extracelular?
La secreción de renina por el aparato yilo medular.
¿Cuáles son los principales efectores que modifican el volumen del líquido extracelular?
Sistema nervioso simpático, sistema renina-angiotensina-aldosterona y péptido natriurético auricular.
¿Qué efecto tiene el aumento de la actividad simpática en el cuerpo?
Aumenta la secreción de catecolaminas y mejora el gasto cardíaco.
¿Qué es el volumen circulante eficaz y por qué es importante?
Es el volumen necesario para perfundir los tejidos periféricos, y su disminución afecta el flujo sanguíneo.
¿Qué hormonas forman el sistema renina-angiotensina-aldosterona?
Renina, angiotensina y aldosterona.
¿Qué estimula la secreción de renina?
Cambios de presión en la arteriola aferente, cambios en la mácula densa, aumento del tono simpático y sustancias circulantes.
¿Qué hace la renina en el cuerpo?
Desdobla el angiotensinógeno en angiotensina 1.
¿Cómo afecta la angiotensina 2 al volumen del líquido extracelular?
Regula la reabsorción de sodio y agua a nivel de la nefrona.
¿Cuál es el principal objetivo del péptido natriurético auricular?
Disminuir la actividad del canal de sodio sensible del túbulo colector, aumentando la excreción de sodio y agua.
¿Qué es el edema y cómo se presenta?
Es un signo de expansión del volumen del líquido extracelular, puede ser localizado o generalizado.
¿Qué signo clínico confirma la presencia de edema?
El signo de Godet.
¿Qué puede causar un edema localizado?
Alteraciones en el retorno venoso o drenaje linfático.
¿Qué provoca un edema generalizado?
Alteraciones en las fuerzas de Starling que causan un aumento del filtrado neto del líquido hacia el intersticio.
¿Qué se observa en un lactante con hiponatremia y deshidratación?
Deposiciones líquidas, mal aspecto general, ojos hundidos y mucosas secas.
¿Qué resultados paraclínicos se observan en el caso del lactante con hiponatremia?
Natremia de 114 mEq/L, emia de 3 mEq/L, cloremia de 110 mEq/L, bicarbonat temia venosa de 16.
¿Cómo se encuentra el volumen del líquido extracelular en un paciente con deshidratación?
Se encuentra disminuido.
¿Qué elementos clínicos se deben valorar para justificar el estado del volumen circulante efectivo?
Tiempo de recuperación, humedad de las mucosas, hundimiento de los ojos y diuresis.
¿Cómo se encuentra el contenido corporal total de sodio en un paciente con hiponatremia?
Se encuentra disminuido.
¿Qué es la hiponatremia y cómo se define?
Es el disturbio electrolítico más frecuente en pacientes internados, definido como una concentración plasmática de sodio inferior a 136 mEq/L.
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la hiponatremia?
Dependen del valor de sodio plasmático y de la velocidad de instalación del trastorno, siendo más graves si se instalan rápidamente.
¿Qué provoca las manifestaciones clínicas en un episodio de hiponatremia?
Disfunción del sistema nervioso central inducida por la hiposmolaridad.
¿Qué sucede cuando la concentración de sodio plasmático alcanza valores próximos a 125 mEq/L?
Los pacientes suelen permanecer asintomáticos hasta alcanzar este valor, momento en el cual pueden presentar síntomas.
¿Qué tipo de movimientos pueden presentar los pacientes con hiponatremia severa?
Movimientos tónico-clónicos en los cuatro miembros.